Estrategia “Aprendo en Casa” y su influencia en el desempeño docente, Nuevo Chimbote, Perú
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v7i14.4226Palabras clave:
Aprendo en casa, desempeño docente, estrategia de gestión escolar, rol del docente, rol del padre de familia, (Tesauro UNESCO)Resumen
La presente investigación tuvo como propósito determinar la relación de la estrategia ‘“Aprendo en Casa”’ y el “Desempeño Docente” en la I.E. Fe y Alegría Nº 14 de Nuevo Chimbote, 2022. El tipo de investigación correspondió al enfoque positivista cuantitativo empleando un diseño descriptivo-correlacional. La técnica aplicada fue la encuesta y como instrumento se aplicaron dos cuestionarios de preguntas basadas en la Escala de Likert. La muestra estuvo constituida por 25 docentes, quienes fueron elegidos bajo el criterio del investigador. Como resultado, destacó un nivel de correlación de 0,759 entre la estrategia “Aprendo en Casa” y el “Desempeño Docente” de la institución educativa, lo cual indicó un nivel fuerte, mientras que el p valor fue menor a 0,05. Por tanto, se concluyó que sí existe relación entre la estrategia ‘“Aprendo en Casa”’ y el ““Desempeño Docente”” de la institución educativa Fe y Alegría Nº 14 de Nuevo Chimbote.
Descargas
Citas
Aranda, M., y Llontop, L. (2023). Política de evaluación y su implicancia en la labor docente de una comunidad educativa peruana. [Evaluation policy and its implications in the teaching work of a Peruvian educational community]. Ensaio: Avaliação E Políticas Públicas Em Educação, 31(121), 1-24. https://n9.cl/fc61m
Covarrubias, L. (2024). Educación a distancia: transformación de los aprendizajes. [Distance education: transformation of learning]. Telos: Revista De Estudios Interdisciplinarios en Ciencias Sociales, 23(1), 150-160. https://n9.cl/2laf4
Flores, M., Ortega, M., y Sousa, C. (2021). El uso de las TIC digitales por parte del personal docente y su adecuación a los modelos vigentes. [The use of digital ICT by teachers and their adaptation to current models]. Revista Electrónica Educare, 25(1), 300-320. https://n9.cl/sxm30
Gomero, N., Gómez, K., Ruiz, A., y Temoche, C. (2023). Resiliencia como eje motivador en la docencia. [Resilience as a motivational axis in education]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Supl. 1), 553-564. https://n9.cl/7urux
Hernández, M. (2022). Prácticas pedagógicas de la estrategia Aprende en Casa III. [Pedagogical Practices of Aprende en Casa III Strategy]. RIDE. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 12(24), 1-25. https://n9.cl/c13wy
Martínez, G., Guevara, A., Valles, M. (2016). El “Desempeño Docente” y la calidad educativa. [Teacher performance and quality education]. Ra Ximhai, 12(6), 123-134. https://n9.cl/sgmox
Núñez, N., Llatas, L., y Loaiza, S. (2022). Capacitación docente y gestión del currículo por competencias: perspectivas y retos en la enseñanza presencial y la educación remota. [Teacher training and curriculum management by competencies: perspectives and challenges in face-to-face teaching and remote education]. Estudios pedagógicos (Valdivia), 48(2), 237-256. https://n9.cl/pnnjb
Ocampo, D., Sierra, L., y Pérez, M. (2023). Estrategia de aprendizaje mediada por TIC para fortalecer el rendimiento académico del componente numérico variacional. [ICT-mediated learning strategy to strengthen the academic performance of the variational numerical component]. Revista Electrónica en Educación y Pedagogía, 6(11), 281-295. https://n9.cl/iimwq
Pérez, L., Bueno, A., y Zambrano, L. (2021). Estrategias de Aprendizaje como factor determinante en el desempeño académico. [Learning Strategies as a determining factor in academic performance]. Opción, 96, 165-185. https://n9.cl/z6ymg
Ramírez, T., Daubeterre, M., y Álvarez, J. (2010). Características socio-profesionales de los docentes y su percepción de estresores en la Educación Básica en Venezuela. [Socio-professional teacher characteristics and their perception of stressors in Venezuelan elementary education]. Revista de Pedagogía, 31(88), 133-158. https://n9.cl/zx0jen
Razeto, A. (2016). El involucramiento de las familias en la educación de los niños: Cuatro reflexiones para fortalecer la relación entre familias y escuelas. [The parent involvement in the education of the children. Four reflections to strengthen the relation between families and schools]. Páginas de Educación, 9(2), 184-201. https://n9.cl/y81nc
Rojas, A. (2016). Retos a la Educación Peruana en el Siglo XXI. [Challenges to Peruvian Education in XXIst Century]. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 14(1), 101-115. https://n9.cl/6v97e
Salazar, E., Carbonell, C., Temoche, C., y Mendoza, C. (2023). Efectividad de estrategias docentes para la comprensión lectora. [Effectiveness of teaching strategies for reading comprehension]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(Suppl. 1), 625-635. https://n9.cl/xuoh1
Salirrosas, L., Tuesta, J., y Guerra, A. (2021). La estrategia ““Aprendo en Casa”” y los retos en la educación virtual peruana. [The “I learn at home” strategy and the challenges in Peruvian virtual education]. EduSol, 21(76), 202-214. https://n9.cl/j8o2v
Vila, B., Carbonell, C., y Salas, R. (2021). Resiliencia y “Desempeño Docente” en tiempo de pandemia en instituciones educativas de secundaria peruana. [Resilience and teaching performance in times of pandemic in Peruvian secondary educational institutions]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(12), 467-480. https://n9.cl/yrar4
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Luis Armando Echaiz-Paytan

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai