Gestión directiva y calidad del aprendizaje en estudiantes de educación básica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v7i14.4048

Palabras clave:

Gestión directiva, competencias directivas, liderazgo directivo, calidad del aprendizaje, (Tesauro UNESCO)

Resumen

Hoy más que nunca, el desarrollo y el progreso de un país está determinado por una educación de calidad, donde la gestión directiva es fundamental para crear un entorno propicio para el aprendizaje de los estudiantes. Considerando esta premisa, se desarrolla este articulo con el propósito de describir cómo las competencias y la gestión de los lideres directivos impactan en la calidad del proceso de aprendizaje que sigue al estudiante de educación básica. Dicho artículo es el resultado de una investigación de tipo documental bibliográfico. A manera de corolario, se puede señalar que la calidad del aprendizaje es un proceso multidimensional que requiere la colaboración de todos los actores involucrados, y donde la sinergia entre una gestión directiva efectiva y la calidad del aprendizaje es vital, sobre todo para el desarrollo integral de los estudiantes en educación básica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación. [The Research Project]. Caracas, Venezuela: Editorial Episteme. https://acortar.link/rOrIWA

Baldeón, Y., y Baldeón, Z. (2023). Competencias directivas y gestión escolar en la educación básica regular. [Directive skills and school management in regular basic education]. Revista EDUSER, 10(2), 14-24. https://n9.cl/r0x21

Barrientos, C., Silva, P., y Antúnez, S. (2016). Competencias directivas para promover la participación familias en las escuelas básicas. [Management skills to promote participation families in basic schools]. Educación, 25(49), 45-62. https://n9.cl/2jicqu

Cortez, L. (2021). Competencias directivas y confianza en una empresa privada de servicios. [Management skills and trust in a private service company]. Industrial Data, 24(1), 121-137. https://n9.cl/nw293

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. [Research Methodology]. (6ta. ed.). México: McGraw-Hill/ Interamericana Editores. https://n9.cl/l0j5h

López, E., García, L., y Martínez, J. (2019). La gestión directiva como potenciadora de la mejora del clima organizacional y la convivencia en las instituciones educativas. [The directive management as an enhancer of the improvement of the organizational climate and coexistence in high school]. RIDE, 9(18), 792-812. https://n9.cl/syi83w

MINEDU. (2014). Marco de Buen Desempeño del Directivo: directivos construyendo escuela. [Good Managerial Performance Framework: managers building schools]. Perú: Ministerio de Educación. https://n9.cl/n2cd

Menacho, I., Cavero, H., Orihuela, M., y Flores, G. (2021). Variables que inciden en la calidad educativa en un contexto de crisis sanitaria en instituciones educativas públicas de Comas. [Variables that affect educational quality in a context of health crisis in public educational institutions in Comas]. Propósitos y Representaciones, 9(1). https://n9.cl/pvkvi

Nuñez, N., y Díaz, D. (2017). Perfil por competencias gerenciales en directivos de instituciones educativas. [Management skills profile in directors of educational institutions]. Estudios Pedagógicos, 43(2), 237-252. https://n9.cl/zqfkn

Ramírez, J. (2018). Las competencias directivas una condición para una ejecución eficaz. [Managerial skills a condition for effective execution]. Investigación y Negocios, 11(17), 23-29. https://n9.cl/8lasv

Sánchez, F. (2019). Fundamentos epistémicos de la investigación cualitativa y cuantitativa: consensos y disensos. [Epistemic Fundamentals of Qualitative and Quantitative Research: Consensus and Dissensus]. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 13(1), 102-122. https://n9.cl/zg2l3

Segil, M. (2021). Liderazgo directivo y desempeño docente en nivel secundaria de instituciones educativas públicas del Perú. [Executive leadership and teaching performance at the secondary level of public educational institutions in Peru]. EPISTEME KOINONIA, 4(7), 75-80. https://n9.cl/23cf0

Sierra, G. (2016). Liderazgo educativo en el siglo XXI, desde la perspectiva del emprendimiento sostenible. [Educational leadership in the 21st century from the perspective of sustainable entrepreneurship]. Revista Escuela Administración de Negocios (81), 111-128. https://n9.cl/jqjc1

Tafur, R., Díaz, C., y López, N. (2011). Realidad y perspectiva de las competencias para el ejercicio directivo en Perú. [Reality and perspective of managerial competencies in Peru]. En J. Gairín y D. Castro (Coords). Competencias para el Ejercicio de la Dirección de Instituciones Educativas: Reflexiones y experiencias en Iberoamérica, (pp. 164-185). Santiago de Chile, Chile: Red Age. https://n9.cl/3j8ij

Tenorio, Z., y Pérez, V. (2023). Una aproximación a la gestión de las instituciones educativas peruanas. [An Approach to the Management of Peruvian Educational Institutions Mendive Revista de Educación, 21(4). https://n9.cl/sqtwj

Vega, E., y Romero, R. (2024). Competencias Directivas en Instituciones Educativas. [Managerial Competencies in Educational Institutions]. Revista Docentes 2.0, 17(1), 87-97. https://doi.org/10.37843/rted.v17i1.438

Descargas

Publicado

01-07-2024

Cómo citar

Ovalle-Saldarriaga, M. A., & Lino-Ovalle, M. A. (2024). Gestión directiva y calidad del aprendizaje en estudiantes de educación básica. EPISTEME KOINONIA, 7(14), 4–18. https://doi.org/10.35381/e.k.v7i14.4048

Número

Sección

De Investigación

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.