Simuladores ensamble y Packet Tracer y el rendimiento académico en estudiantes de educación media técnica

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v6i11.2404

Palabras clave:

Rendimiento académico, rendimiento escolar, rendimiento estudiantil, aprendizaje simulado. (Tesauro UNESCO).

Resumen

La educación media técnica en Colombia está planteada como esa posibilidad a la adquisición de destrezas y habilidades de apertura al ambiente laboral. Sin embargo, para ello el nivel en el rendimiento académico debe ser óptimo a manera de validar los conocimientos adquiridos. Considerando esto se presenta el articulo enmarcado en hacer una descripción en relación a los simuladores Packet Tracer y Ensamble asumidos como estrategias de aprendizaje simulado que coadyuvan al rendimiento académico de los estudiantes en el área de informática. La metodología empleada fue de tipo documental con diseño bibliográfico. Los documentos empleados se escogieron en base al área temática abordada. Se concluye que se puede mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de educación media técnica, si se considera los múltiples beneficios que ofrecen los simuladores en los espacios de formación como parte del uso de las TIC en el proceso de instrucción actual.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Borja, G., Martínez, J., Barreno, S. y Haro, O. (2021). Factores asociados al rendimiento académico: Un estudio de caso. [Factors associated with academic achievement: A case study]. Revista Educare: UPEL - IPB, 23(3), 54–77. https://doi.org/10.46498/reduipb.v25i3.1509

Chinchay, S. (2020). Manual de uso del Simulador de Ensamblaje de PC de Cisco. [Cisco PC Assembly Simulator User's Guide]. [Mensaje en Blog]. Universidad de Loja. Recuperado de https://acortar.link/XDCAk1

Culoccioni, S. (2021) Diseño y simulación de redes con Cisco Packet Tracer. [Network Design and Simulation with Cisco Packet Tracer]. Solvetic: Madrid, Esp. Recuperado de https://acortar.link/Zq9xxt

Contreras, G. y Carreño, P. (2012). Simuladores en el ámbito educativo: un recurso didáctico para la enseñanza. [Simulators in education: a didactic resource for teaching]. Ingenium Revista de la Facultad de Ingeniería, 13(25), 107–119. https://doi.org/10.21500/01247492.1313

Diálogo Interamericano. (2021). El Uso de la Tecnología para Innovar la Práctica Docente: Retos y lecciones aprendidas en la pandemia. [The Use of Technology to Innovate Teaching Practice: Challenges and Lessons Learned in the Pandemic]. Recuperado de https://acortar.link/Q6eJkM

Dominatupc. (2020). Simulador Virtual para Armar una PC de Forma Correcta. [Virtual Simulator to Assemble a PC correctly]. Recuperado de https://acortar.link/XijxGn

Jeria, J. y Valencia, H. (s/f). Diseño de Redes: Simulación usando Packet Tracer. [Network Design: Simulation using Packet Tracer]. Universidad Técnica Federico Santa María. https://acortar.link/Bwz0gW

Jiménez, J. (2022). Simuladores para virtualizar redes y aprender routing y switching. [Simulators for virtualizing networks and learning routing and switching]. RedesZones: Madrid, Esp. Recuperado de https://www.redeszone.net/tutoriales/redes-cable/programas-simular-red/

Ley General de Educación (Ley 115) (1994). Diario Oficial, Nº 41.214, 1994, 8, febrero. Recuperado de https://acortar.link/kvT5A

López, I. (s/f). Simulador Ensamble Laptop Cisco. [Cisco Laptop Simulator Assembly]. [Mensaje en Blog]. Recuperado de https://byspel.com/simulador-ensamble-laptop-cisco/

Networking Academy Cisco. (s/f 1). Cisco Packet Tracer. [Cisco Packet Tracer]. Recuperado de https://www.netacad.com/es/courses/packet-tracer

Networking Academy Cisco. (s/f 2). Enseñanza con Packet Tracer. [Teaching with Packet Tracer]. Recuperado de https://www.netacad.com/es/courses/packet-tracer/teaching

Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia universitaria basada en competencias. [Teaching-learning strategies. Competency-based university teaching]. Recuperado de https://acortar.link/7nVoR

UPEL. (2016). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. [Manual of Specialization and Master's Degree Works and Doctoral Theses]. Recuperado de https://acortar.link/Gtpp1n

Rodríguez, D., Ordoñez, R. & Hidalgo, M. (2021). Determinantes del rendimiento académico de la educación media en el departamento de Nariño, Colombia. [Determinants of academic achievement in secondary education in the department of Nariño, Colombia]. Lecturas De Economía, (94), 87–126. https://doi.org/10.17533/udea.le.n94a34183

Salcedo, M. y Villalba, A. (2008). El rendimiento académico en el nivel de educación media como factor asociado al rendimiento académico en la universidad. [Academic achievement at the high school level as a factor associated with academic performance in college]. Civilizar: Ciencias Sociales y Humanas, 8(15), 163-188. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=100212243012

Descargas

Publicado

01-01-2023

Cómo citar

García-Chontal, J. A., Murillo-Faustino, A. M., & Pérez-Vertel, R. M. (2023). Simuladores ensamble y Packet Tracer y el rendimiento académico en estudiantes de educación media técnica. EPISTEME KOINONIA, 6(11), 63–78. https://doi.org/10.35381/e.k.v6i11.2404

Número

Sección

De Investigación