Estrategias de orientación para la prevención de la deserción escolar
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1953Palabras clave:
Estrategias, orientación, prevención, deserción escolar. (Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo del estudio fue describir las estrategias de orientación para la prevención de la deserción escolar en el circuito -04 del cantón Cotacachi en el año 2021- 2022 dentro de las Unidades Educativas de Apuela y Cuellaje. Para ello, se realizó una investigación de tipo descriptiva con el enfoque mixto. Se aplicó un cuestionario estructurado en 13 preguntas dirigidos a los docentes y a los estudiantes. Los instrumentos fueron validados mediante la técnica del juicio de experto, así como también mediante la pertinencia y cohesión de las variables y la consistencia interna. Como resultado, se reflejó la existencia de la deserción escolar debido a la pandemia. Como conclusión, las estrategias de orientación constituyen una alternativa para prevenir la deserción escolar, puesto que está sustentada en la teoría de Talcott Parsons, quien pone énfasis en desarrollar los lazos de afectividad encaminados al proyecto de vida.
Descargas
Citas
Bruner, J. (2008). La teoría de Bruner Orientacion educativa funadamentos teoricos. [Bruner's theory. Theoretical foundations of educational guidance]. España: Coleccion Estudios e informes.
Castillo, M. (2012). Causas, Consecuencias y Prevención de la Deserción Escolar. [Causes, Consequences and Prevention of School Dropout.]. Estados Unidos de America: Palibrio.
Constitución del Ecuador (2008). Decreto Legislativo 0. Registro Oficial 449 de 20-oct- 2008. Ultima modificación: 13-jul-2011. Estado: Vigente. Obtenido de: https://n9.cl/hd0q
Creamer, M. (15 de Abril de 2020). Acuerdo Nro. MINEDUC-MINEDUC-2020-00044-A. [MINEDUC-MINEDUC-2020-00044-A Agreement]. Obtenido de: https://n9.cl/rhws0
Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. [Research methodology]. 6ta. Edición. Obtenido de: https://n9.cl/2i4
Krishnamurti, J. (2019). Sobre la educación. [About education]. Madanapalle: Kairós.
Ministerio de Educación. (2020). Rendición de cuentas 2020. [Accountability 2020].
Moreno, D., & Moreno, A. (2005). Deserción escolar. [School dropout]. Revista Inernacional de sicología. Obtenido de: https://n9.cl/n7dlu
Parsons, W. (2013). Políticas públicas:una introducción a la tería y la práctica del análisis de políticas públicas. [Public policy: an introduction to the theory and practice of public policy analysis]. México: Flasco.
Pérez, V. & La Cruz, A. (2014). Estrategias de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en educación primaria Zona Próxima, núm. 21, julio-diciembre, 2014, pp. 1-16. Universidad del Norte. Barranquilla, Colombia. Obtenido de: https://n9.cl/fow79
Roman, M. (2013). Factores asociados al abandono y la deserción escolar en américa Latina: una mirada en conjunto. [Factors associated with school dropout in Latin America: an overall view]. Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y Cambio en educación, 33. Obtenido de: https://n9.cl/fus0f
Viana, N., & Rullán, A. (2010). Reflexiones sobre la deserción escolar en Filandia y Puerto Rico. [Reflections on school dropout in Filandia and Puerto Rico]. Arizona- Estados Unidos: Mary Lou Fulton College of Education Arizona State University. Obtenido de: https://n9.cl/91yxw
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai