Estrategia didáctica basada en la gamificación para el aprendizaje de las matemáticas en básica media

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1819

Palabras clave:

Juego educativo, material didáctico, recursos educativos abiertos. (Tesauro UNESCO).

Resumen

Se tuvo como objetivo aplicar una estrategia didáctica basada en el uso de la gamificación para el aprendizaje de la matemática en el subnivel medio, para mejorar su comprensión, incentivando la atención, motivando la creatividad y desarrollando la capacidad de razonamiento y lógica en los estudiantes. Se trabajó con una metodología tipo aplicativa. Se aplicó una estrategia gamificada para mejorar el aprendizaje en matemáticas, para tal fin se procedió a generar una prueba diagnóstica para detectar debilidades, luego se procedió a aplicar la estrategia en el período académico 2021 – 2022, resultando favorable en el rendimiento académico de los estudiantes; sin embargo, se debe seguir perfeccionando su implementación, para gestionar la consolidación de la gamificación como estrategia, para lo cual, se requiere capacitar en el perfeccionamiento pedagógico a los docentes, así como los estudiantes puedan contar con los requerimientos técnicos necesarios para participar sin limitaciones en un aprendizaje activo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Benítez-Hurtado, O. L., & Granda-Sivisapa, S. P. (2022). Gamificación La gamificación en la matemática como herramienta potenciadora en el trabajo docente [Gamification Gamification in mathematics as an empowering tool in the teaching profession]. MENTOR Revista De investigación Educativa Y Deportiva, 1(1), 66–81. https://doi.org/10.56200/mried.v1i1.2124

Borrás-Gené, O. (2015). Fundamentos de Gamificación [Gamification Fundamentals]. Monografía (Documentación). Rectorado (UPM), Madrid. https://oa.upm.es/35517/

Contreras-Espinosa, R. S. (2016). Juegos digitales y gamificación aplicados en el ámbito de la educación [Digital games and gamification applied in the field of education]. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 19(2), 27–33. https://doi.org/10.5944/ried.19.2.16143

Delgado-Granda, A. L., Santillán Iñiguez, J. J., Japón Gualán, Ángel R., & Mora Naranjo, B. M. (2018). Percepciones de los aspirantes sobre el proceso de admisión a la universidad pública ecuatoriana [Applicants' perceptions of the Ecuadorian public university admission process]. INNOVA Research Journal, 3(10), 77-90. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n10.2018.658

Expósito, C., & Marsollier, R. (2020). Virtualidad y educación en tiempos de COVID-19. Un estudio empírico en Argentina [Virtuality and education in times of COVID-19. An empirical study in Argentina]. Revista Educación y Humanismo, 22(39), pp.1-22. https://doi.org/10.17081/eduhum.22.39.4214

González-Díez, L., Labarga Adán, I., & Pérez Cuadrado, P. (2019). Gamificación y elementos propios del juego en revistas nativas digitales: el caso de MARCA Plus [Gamification and game elements in digital native magazines: the case of MARCA Plus]. Revista De Comunicación, 18(1), 52–72. https://doi.org/10.26441/RC18.1-2019-A3

Macías-Espinales, A. (2018). Gamificación en el desarrollo de la competencia matemática: Plantear y Resolver Problemas [Gamification in the development of mathematical competence: Problem Posing and Problem Solving]. Revista Científica Sinapsis, 1(12). https://doi.org/10.37117/s.v1i12.136

Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). (2018). Educación en Ecuador: Resultados de PISA para el desarrollo [Education in Ecuador: PISA results for development]. Recuperado de https://n9.cl/vn3e

Poaquiza-Paucar, X. (2022). La herramienta educativa Word Wall y el aprendizaje en la asignatura de Lengua y Literatura en los estudiantes de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa “Bautista” de la ciudad de Ambato” [The educational tool Word Wall and learning in the subject of Language and Literature in the students of Higher General Basic Education of the "Bautista" Educational Unit of the city of Ambato"]. https://repositorio.uta.edu.ec/handle/123456789/34261

Rocha-Espinoza, J. J. (2020). Metodologías activas, la clave para el cambio de la escuela y su aplicación en épocas de pandemia [Active methodologies, the key to school change and its application in times of pandemic]. INNOVA Research Journal, 5(3.2), 33-46. https://doi.org/10.33890/innova.v5.n3.2.2020.1514

Rojas-Viteri, J., Álvarez-Zurita, A., & Bracero-Huertas, D. (2021). Uso de Kahoot como elemento motivador en el proceso enseñanza-aprendizaje [Use of Kahoot as a motivational element in the teaching-learning process]. Cátedra, 4(1), 98–114. https://doi.org/10.29166/catedra.v4i1.2815

Sánchez-Pacheco, C. L. (2019). Gamificación en la educación: ¿Beneficios reales o entretenimiento educativo? [Gamification in education: ¿Real benefits or edutainment?]. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 7(1), 12–20. Recuperado a partir de https://ojs.docentes20.com/index.php/revista-docentes20/article/view/5

Valles-Pereira, R. E., & Mota-Villegas, D. J. (2020). Kahoot aplicada en la evaluación sumativa en un curso de matemática discreta [Kahoot applied in the summative evaluation of a discrete mathematics course]. Revista Científica, 37(1), 67–77. https://doi.org/10.14483/23448350.15236

Zambrano-Romero, W., & Meza-Hormaza, J. A. (2022). Impacto de las tecnologías disruptivas en el proceso de enseñanza aprendizaje: caso UTM online [Impact of disruptive technologies in the teaching and learning process: UTM online case]. Revista Científica UISRAEL, 9(1), 29–47. https://doi.org/10.35290/rcui.v9n1.2022.513

Descargas

Publicado

15-06-2022

Cómo citar

Pilay-Cantos, R. R., & Alcívar-Cruzatty, M. E. (2022). Estrategia didáctica basada en la gamificación para el aprendizaje de las matemáticas en básica media. EPISTEME KOINONIA, 5(1), 368–390. https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1819

Número

Sección

De Investigación