Aportes de la inteligencia emocional en la educación

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1796

Palabras clave:

Inteligencia, educación alternativa, personalidad. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar los aportes de la inteligencia emocional en la educación. Se ubicó en el paradigma positivista, desde el enfoque cuantitativo, con un apoyo documental-bibliográfico. Las fuentes documentales proporcionan la información necesaria de todo lo que se ha publicado del tema. Esto permitirá trabajar con conocimientos, teorías e ideas, recién elaboradas, ya que estas servirán de base al trabajo intelectual planteado. Esto permitirá trabajar con conocimientos, teorías e ideas, recién elaboradas, ya que estas servirán de base al trabajo intelectual. Dichas fuentes se apoyaron en tesis, trabajos arbitrados, y artículos científicos. Se concluye, que es necesario observar y guiar a los jóvenes estudiantes en el manejo de sus emociones mediante la práctica académica, lo que invita a repensar la práctica docente, en cuanto a los retos de coordinar, dirigir, acompañar, orientar y ayudar a los estudiantes a conocer, expresar y manejar sus emociones positivamente.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ariza Hernández, M. L. (2017). Influencia de la inteligencia emocional y los afectos en la relación maestro-alumno, en el rendimiento académico de estudiantes de educación superior. [Influence of emotional intelligence and affect in the teacher-student relationship on the academic performance of higher education students.] Educación y Educadores, 20(2), 193-210. DOI: 10.5294/edu.2017.20.2

Delgado Gómez, M., Gómez Díaz, M., Gómez Sánchez, R., y Reche García, C. (2019). Relación entre Inteligencia Emocional y Riesgo Psicopatológico en Estudiantes Universitarios. [Relationship between Emotional Intelligence and Psychopathological Risk in University Students] Formación universitaria, 12(3), 39-46. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000300039

Fernández Martínez, A., y Montero García, I. (2016). Aportes para la educación de la Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil. [Contributions to the education of Emotional Intelligence from Early Childhood Education]. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 53-66. https://doi.org/10.11600/1692715x.1412120415

Gardner, H. (2019). Inteligencias múltiples. La teoría en la práctica. [Multiple Intelligences. Theory in practice]. PÁIDOS Educación

Goleman, D. (2014). Inteligencia emocional. [Emotional intelligence]. Editorial Kairos. Temas e Debates e Círculos de Lectores.

Hernández Chirinos de Jesús, R., y Silva de Jesús Hernández, F. (2021). La inteligencia emocional del gestor educativo en tiempos de pandemia. [Emotional intelligence of the educational manager in times of pandemic]. Revista Científica UISRAEL, 8(3), 11-26. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n3.2021.446

Monteros, J. (2006). Génesis de la teoría de las inteligencias múltiples. [ Genesis of the multiple intelligences theory]. Revista Iberoamericana De Educación, 39(1), 1-3. https://doi.org/10.35362/rie3912596

Poveda Pardo, N. (2015) Aportes de la inteligencia emocional al mejoramiento del bienestar pedagógico en casos de niños en edad pre-escolar que pertenecen a familias disfuncionales. [Contributions of emotional intelligence to the improvement of pedagogical well-being in cases of preschool children belonging to dysfunctional families]. Tesis de Maestría. Tecnológico de Monterrey. Bogotá. Colombia. Recuperado de: https://n9.cl/f9x752

Puertas Molero, P., Zurita Ortega, F., Chacón Cuberos, R., Castro Sánchez, M., Ramírez Granizo, I., y González Valero, G. (2020). La inteligencia emocional en el ámbito educativo: un meta-análisis. [Emotional intelligence in education: a meta-analysis]. Anales de Psicología, 36(1), 84-91. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.36.1.345901

Sánchez Cruz, L., Valarezo Encalada, C., Martínez Paredes, G., y Sánchez Artigas, R. (2021). Inteligencia emocional y rendimiento académico: estudio en escolares de Huambaló, Ecuador. [ Emotional intelligence and academic performance: study in schoolchildren in Huambaló, Ecuador] Correo Científico Médico, 25(3). Recuperado de: https://n9.cl/wzhii

Solano Peñaloza, L. (2021) Análisis documental de la investigación en inteligencia emocional en adolescentes. [ Documentary analysis of research on emotional intelligence in adolescents.] Tesis de Grado. Universidad del Azuay. Cuenca. Ecuador. Recuperado de: https://n9.cl/oe9j7

Valenzuela Santoyo, A., y Portillo Peñuelas, S. (2018). La inteligencia emocional en educación primaria y su relación con el rendimiento académico. [Emotional intelligence in primary education and its relationship with academic performance]. Revista Electrónica Educare, 22(3), 228-242. https://dx.doi.org/10.15359/ree.22-3.11

Descargas

Publicado

01-03-2022

Cómo citar

Herrera-Pérez, G. M. (2022). Aportes de la inteligencia emocional en la educación. EPISTEME KOINONIA, 5(1), 274–287. https://doi.org/10.35381/e.k.v5i1.1796

Número

Sección

De Investigación