Estrategia didáctica basada en TIC para mejorar el desempeño académico en el área de Matemática
DOI:
https://doi.org/10.35381/e.k.v4i8.1384Palabras clave:
Tecnología de la información, investigación pedagógica, modelo educacional. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
Se realizó una investigación con el objetivo de desarrollar una estrategia didáctica basada en las TIC para la mejora del desempeño académico en el área de Matemática en los estudiantes de Segundo Año de Bachillerato de la Unidad Educativa Vicente León de Ecuador. Metodológicamente el estudio se desarrolló desde un enfoque cuantitativo, con un diseño cuasiexperimental y la aplicación de un pretest, una estrategia de intervención y un postest a una muestra de 60 estudiantes. Con los resultados se tiene que la estrategia didáctica basada en las TIC benefició la apropiación del conocimiento de la matemática, la capacidad de razonamiento crítico, la curiosidad intelectual, el mejoramiento cognitivo, la adquisición de contenidos a través de la teoría, la práctica y la experiencia; metodología que incentiva a los estudiantes en la responsabilidad, siendo parte activa en el entorno virtual.
Descargas
Citas
Albañil, L., & Tique, L. (2015). Diseño de una estrategia didáctica para la construcción del aprendizaje matemático por medio de la argumentación a través del uso de las tic, en estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Instituto Técnico Industrial [Design of a didactic strategy for the construction of mathematical learning through argumentation through the use of ICT, in students of the sixth grade of the Educational Institution Instituto Técnico Industrial]. Villavicencio, España: Universidad de los Llanos. Obtenido de https://n9.cl/cg18
Alcibar, M., Monroy, A., & Jiménez, M. (2018). Impacto y Aprovechamiento de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones en la Educación Superior [Impact and Use of Information and Communication Technologies in Higher Education]. Información tecnológica, 29(5), 101-110. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000500101
Astudillo, M. (2016). La configuración didáctica de las estrategias de enseñanza con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en las prácticas pedagógicas de las ingenierías [The didactic configuration of teaching strategies with Information and Communication Technologies (ICT) in the pedagogical practices of engineering]. Revista Usal. Ediciones Universidad Salamanca, 109-131. doi:10.14201/eks2016172109131
Cardozo, R., Duarte, J., & Fernández, F. (2018). Estrategia didáctica, mediada por TIC para mejorar las competencias lectoescritoras en estudiantes de primero de primaria [Didactic strategy, mediated by ICT to improve reading and writing skills in first grade students]. Saber, Ciencias y Libertad, 235-247.
Cenich, G., Araujo, S., & Santos, G. (30 de Abril de 2020). Conocimiento tecnológico pedagógico del contenido en la enseñanza de matemática en el ciclo superior de la escuela secundaria [Technological pedagogical knowledge of the content in the teaching of mathematics in the upper cycle of secondary school]. Perfiles educativos , 42(167), 15.
Domínguez, H., & Carmona, H. (2017). El uso de las TIC y sus implicaciones en el rendimiento de los alumnos de bachillerato. Un primer acercamiento [The use of ICT and its implications on the performance of high school students. A first approach]. Education in the knowledge Society (EKS), 21-38. doi:10.14201/eks20171812138.
Faúndez, C., Bravo, A., Ramírez, G., & Astudillo, H. (2017). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje de Conceptos de Termodinámica como Herramienta para Futuros Docentes [Information and Communication Technologies (ICT) in the Teaching-Learning Process of Thermodynamic Concepts as a Tool for Future Teachers]. Formación Universitaria, 43-54. doi: 10.4067/S0718-50062017000400005
Fuentes, C., Paéz, O., & Prieto, D. (2019). Dificultades de la resolución de problemas matemáticos de estudiantes de grado 501 Colegio Floresta Sur, sede b, jornada tarde, Localidad de Kennedy. Bogotá, D.C. [Difficulties in solving mathematical problems of students in grade 501 Floresta Sur College, headquarters b, afternoon session, Kennedy Town. Bogotá, D.C.], Colombia: Universidad Cooperativa de Colombia. https://n9.cl/2mm5
Garcés, E., & Alcívar, O. (2016). Las tecnologías de la información en el cambio de la eduación superior en el siglo XXI: reflexiones para la práctica [Information technologies in the change of higher education in the XXI century: reflections for practice]. Universidad y Sociedad, 171-177.
García, M., & Benítez, A. (Abril de 2011). Competencias Matemáticas Desarrolladas en Ambientes Virtuales de Aprendizaje: el Caso de MOODLE [Mathematical Competences Developed in Virtual Learning Environments: the MOODLE Case]. Formación universitaria, 4(3), 31-42. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062011000300005
Grisales, A. (Diciembre de 2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas [Use of ICT resources in the teaching of mathematics: challenges and perspectives]. Entramado, 14(2), 198-214. https://n9.cl/cvin
Heredia, V. (14 de Marzo de 2021). Resultados de la evaluación PISA-D plantean varios retos en educación [Results of the PISA-D assessment pose several challenges in education]. Preuniversitario Newton, 7. https://n9.cl/iq0i5
Herrada, R., & Baños, R. (10 de Septiembre de 2018). Experiencias de aprendizaje cooperativo en matemáticas. Espìral [Cooperative learning experiences in mathematics. Spiral]. Cuadernos del profesorado, 11(23), 10. https://n9.cl/02upg
Herrera, S., Novelo, S., Díaz, J., & Hernández, H. (Junio de 2016). Estrategias de enseñanza para las matemáticas en el nivel superior [Teaching Strategies for Higher Level Mathematics]. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa , 3 (5).
Huertas, A., & Pantoja, A. (2016). Efectos de un programa educativo basado en el uso de las TIC, sobre el rendimiento académico y la motivación del alumnado en la asignatura de tecnología de educación secundaria [Effects of an educational program based on the use of ICT, on the academic performance and motivation of students in the subject of secondary education technology]. Revista Educación XX1, 229-250.
Íñiguez, F. (15 de Marzo de 2015). El desarrollo de la competencia matemática en el aula de ciencias experimentales [The development of mathematical competence in the experimental science classroom]. Didáctica de las Ciencias y de la Matemática. 67(2), 14. https://n9.cl/fywgr
Instituto Nacional de Evaluación Educativa. (2019). Informe de Resultados Ser Estudiante 2017-2018 [Results Report Being a Student 2017-2018]. Quito, Ecuador: Ministerio de Educación del Ecuador. Obtenido de https://n9.cl/mzcab
Khan, M., & Markauskaite, L. (2017). Approaches to ICT-enhaced teaching in technical and vocational education: a phenomenographic . Higher Educa, 691-707. doi:10.1007/s10734-016-9990-2
Mainato, R., & Drouet, M. (2017). La tecnología del aprendizaje y conocimiento en el desempeño académico de los estudiantes de noveno año de educación básica superior en la asignatura Matemática [The technology of learning and knowledge in the academic performance of students in the ninth year of higher basic education in the subject Mathematics]. Guayaquil, Ecuador: Universidad de Guayaquil. https://n9.cl/wijco
Martínez, L., & Pérez, V. (Abril de 2016). El desarrollo de la Matemática y su relación con la tecnología y la sociedad [The development of Mathematics and its relationship with technology and society]. Universidad y Sociedad. Cienfuegos, 8(1), 9. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v8n1/rus14116.pdf
Matas, A. (Marzo de 2018). Diseño del formato de escalas tipo Likert: un estado de la cuestión [Design of the Likert-type scale format: a state of the art]. Revista electrónica de investigación educativa. REDIE , 20(1), 10. http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v20n1/1607-4041-redie-20-01-38.pdf
Mejía, G., Toala, G., & Valverde, A. (2017). Modelo para evaluar el uso de la tecnología para el aprendizaje y la adquisición del conocimiento dentro del proceso de enseñanza aprendizaje [Model to evaluate the use of technology for learning and the acquisition of knowledge within the teaching-learning process]. Revista Publicando. Universidad Central del Ecuador, 4(11), 20. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/523
Ministerio de Educación del Ecuador. (2019). Currículo de los Niveles de Educación Obligatoria. Nivel Bachillerato [Curriculum of the Compulsory Education Levels. Baccalaureate level] (Segunda Edición ed.) . Quito, Ecuador: Ministerio de Educación del Ecuador. https://n9.cl/1frjn
Niebles, W., Hernàndez, H., & Cardona, D. (2016). Gestión tecnológica del conocimiento: herramienta moderna para la gerencia de instituciones educativas [Technological knowledge management: modern tool for the management of educational institutions]. Revista de investigación, desarrollo e innovación , 25-36.
Pacheco, F. (2015). Las TIC como herramientas en el proceso de enseñanza - aprendizaje para optimizar el rendimiento académico [ICT as tools in the teaching-learning process to optimize academic performance]. Revista Ciencias Pedagógicas e Innovación UPSE, 56-62.
Palella, S. & Martins, F. (2015). Metodología de la Investigación Cuantitativa [Quantitative Research Methodology]. Caracas. FEDUPEL.
Román, P., & Martín, A. (Octubre de 2013). La formación de docentes en estrategias innovadoras de enseñanza y aprendizaje: los códigos de respuesta rápida o códigos QR [Teacher training in innovative teaching and learning strategies: quick response codes or QR codes]. Didáctica, Innovación y Multimedia (DIM), 14.
Tamayo, A., Oscar, E., Zona, R., Loaiza, Z., & Yasaldez, E. (30 de Septiembre de 2015). El pensamiento crítico en la educación. Algunas categorías centrales en su estudio [Critical thinking in education. Some central categories in your study]. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia). Universidad de Caldas Manizales, 11(2), 111-133.
Urgilez, R., & Valdez, C. (2020). Educarse en la era digital: hábitos y prácticas de uso de plataformas digitales y redes sociales para el aprendizaje de la Matemática en el Subnivel Básica Superior de la Unidad Educativa Luis Cordero [Getting educated in the digital age: habits and practices of using digital platforms and social networks for learning Mathematics in the Upper Basic Sublevel of the Luis Cordero Educational Unit] . Azogues, Ecuador: Universidad Nacional de Educación. http://repositorio.unae.edu.ec/handle/123456789/1414
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/epistemekoinonia/oai