Problems of shared ownership based on the best interests of children and adolescents

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.636

Keywords:

Shared tenure, Childhood and Adolescence Code, custody, guard, custody.

Abstract

In this article, a study of the regime of shared tenure is carried out based on the principle of equality and the best interests of children and adolescents, recognized in the Constitution of the Republic of Ecuador, as well as in the Code of Children and Adolescence, among others, international human rights instruments. The objective is to analyze the importance of the joint exercise of parental authority for the integral development of minors, because on certain occasions after a separation, parents care only about their personal interests, leaving aside the demands of their children. The qualitative methodology was used, which allows to conclude the need to equate the obligations of the parents towards their children, through a model of joint exercise of parental authority that grants them the same obligations and rights of education and parenting.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Almeida Toral, P. F., Erazo Álvarez, J. C., Ormaza Ávila, D. A., & Narváez Zurita, C. I. (2020). La aplicación de los derechos humanos en el interés superior del niño. Iustitia Socialis, 639. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.594

Asamblea General de las Naciones Unidas. (1959). Declaración de los Derechos del Niño.

Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Ciudad Alfaro Montecristi, Manabí, Ecuador: Registro Oficial Nro. 449.

Asamblea Nacional República del Ecuador. (2015). Ley Reformatoria al Código Civil. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial Nro. 526.

Ávila Santamaría, R. (2012). Los derechos y sus garantías. Ensayos críticos. Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional (CEDEC).

Badaraco Delgado, V. (2018). La tenencia compartida en el Ecuador ¿Una necesidad? Espirales revista multidisciplinaria de investigación, 31-39.

Barros Aravena, F. (2013). El cuidado personal, igualdad entre padres e interés superior del niño. Tesis para obtar al grado de magíster en Derecho. Universidad de Chile.

Behar Rivero, D. (2008). Metodología de la Investigación. Shalom.

Bolaños Enríquez, T., & Charry Morales, A. (2018). Prejuicios y homosexualidad, el largo camino hacia la adopción homoparental, especial atención al caso colombiano. Estudios Constitucionales, 395-424.

Cajamarca, K. I. (2016). La tenencia compartida: solución o conflicto. Cuenca: Universidad de Cuenca.

Catalán Frías, M. (2011). La custodía compartida. Revista de Derecho y Criminología, 57-82.

Congreso Nacional del Ecuador. (2003). Código de la niñez y adolescencia. Quito, Pichincha, Ecuador.

Congreso Nacional del Ecuador. (2005). Código Civil. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial Nro. 46.

Espinoza de los Monteros, R. Z. (2018). Nadie pierde: La guarda y custodia compartida. Aspectos jurídicos-procesales. Madrid: DYKINSON.

Gómez Bastar, S. (2012). Metodología de la investigación. México: RED TERCER MILENIO S.C.

Ibañez Valverde, V. (2004). El laberinto de la custodia compartida. Claroscuros de un solo nombre con varios significados. Boletin de Derecho de Familia, 1-15.

Lepin Molina, C. (2014). Los nuevos principios del Derecho de Familia. Revista Chilena de Derecho Privado, 9-55.

Monterroso Casado, E., & Rodríguez de Almeida, M. (2011). Análisis de la regulación legal de la custodía compartida tras la separación y el divorcio: una propuesta de lege ferenda. Revista CEFLEGAL Nro. 131, 5-58.

Morales Ortega, H., & Castillo Bolaño, J. (2011). La custodia compartida: un análisis desde la perpectiva de género y de derecho. Justicia, 56-70.

Pliego Carrasco, F. (2013). Tipos de familia y bienestar de niños y adultos. El debate cultural del siglo XXI en 13 países democráticos (Primera ed.). México: Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Sentencia No. 021-11-SEP-CC, Causa No. 0317-09-EP (Corte Constitucional del Ecuador 01 de Septiembre de 2011).

Sentencia No. 064-15-SEP-CC, Causa No. 0331-12-EP (Corte Constitucional del Ecuador 11 de Marzo de 2015).

Sentencia No. 150-16-SEP-CC, Causa No. 1201-14-EP (Corte Constitucional del Ecuador 4 de Mayo de 2016).

Sentencia No. 288-16-SEP-CC, Causa No. 0702-10-EP (Corte Constitucional del Ecuador 7 de Septiembre de 2016).

Sentencia Nro. 064-15-SEP-CC, Caso Nro. 0331-12-EP (Corte Constitucional del Ecuador 11 de Marzo de 2015).

Tamayo Vásquez, F., & Pino Loza, E. (2019). Derechos Humanos de los niños, niñas y adolescentes en los procesos Arbitrales. IUSTITIA SOCIALIS, 4(7), 97-114. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i7.357

Zabala, H. R. (2014). El Divorcio o Separación Encaminada a la Tenencia Compartida de los Padres. Quito: Universidad Central del Ecuador.

Zaidán Albuja, S. (2016). El derecho constitucional de cuidado de los hijos: normativa. Programa de Maestría Profesional en Derecho Constitucional. Quito, Pichincha, Ecuador: Universidad Andina Simón Bolívar .

Published

2020-02-01

How to Cite

Quevedo-Sacoto, D. A., Erazo-Álvarez, J. C., Robalino-Peña, E. M., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Problems of shared ownership based on the best interests of children and adolescents. IUSTITIA SOCIALIS, 5(1), 678–696. https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.636

Issue

Section

De Investigación

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>