The technical defense of the accused: Right to defense and due process
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.628Keywords:
Constitutional right, due process, right to defense, prosecution, technical criminal defense.Abstract
This developed article focuses on analyzing the constitutional rights of the specific process, the right to defense and due process, with a greater focus on the technical criminal defense of the accused; The objective will be to determine how technical criminal defense can be improved in Public Defender. For the development of the investigation, a collection of valuable legal information was carried out for the purpose of the study based on a doctrine, national and international legal regulations and case studies issued by the Inter-American Court of Human Rights, using the following inductive methods - deductive, analytical - synthetic, and historical - logical. Finally, it concludes by establishing what issues should be permanently trained to improve the technical criminal defense provided by the Public Defender.
Downloads
References
Agudelo Ramírez, M. (2004). El debido proceso . Opinión Jurídica , 89-105.
Asamblea Nacional del Ecuador . (20 de 10 de 2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi , Ecuador.
Asamblea Nacional del Ecuador . (10 de 02 de 2014). Código Orgánico Integral Penal . Quito , Ecuador : Registro Oficial .
Asamblea Nacional del Ecuador. (11 de 08 de 1998). Constitución política de la República del Ecuador. Quito, Riobamba, Ecuador: Registro Oficial.
Ávila Santamaria, R. (2013). La (in)justicia penal en la democracia penal de derechos. Quito : UASB.
Corte Constitucional . (09 de 12 de 2009). 034-09-SEP-CC. Quito, Ecuador .
Corte Constitucional de Colombia. (24 de 05 de 2010). T-395/10. Bogota, Colombia .
Corte Constitucional de Guatemala . (13 de 03 de 2014). Guatemala .
Corte Europea de Derechos Humanos. (7 de 07 de 1989). Caso Soering v. The United Kingdom . Caso Nro. 14038/88. Estrasburgo, Francia.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (10 de 08 de 1990). Opinión consultiva OC-11/90. San José, Costa Rica.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (19 de 11 de 1999). Niños de la calle Vs. Guatemala. San José Costa Rica.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (02 de 02 de 2001). Caso Baena y otro. Vs. Panamá. San José, Costa Rica.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (01 de 03 de 2005). Caso de las Hermanas Cruz Vs. El Salvador. San José, Costa Rica.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (11 de 05 de 2007). Caso Bueno Alvez Vs. Argentina. San José, Costa Rica.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (21 de 11 de 2007). Caso Martinez Coronado Vs. Guatemala. San José, Costa Rica.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (27 de 11 de 2008). Caso Valle Jaramillo y otros Vs. Guatemala. Serie C Nro. 192. San José, Costa Rica.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (17 de 11 de 2009). Caso Barreto Leiva Vs. Venezuela. San José, Costa Rica .
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (26 de 11 de 2010). Caso Cabrera García y Montiel Flores Vs México . Serie C Nro. 220. San José, Costa Rica.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (23 de 11 de 2012). Caso Mohamed Vs. Argentina. San José, Costa Rica.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (15 de 05 de 2015). Caso Ruano Torres. Vs. Salvador. San José, Costa Rica.
Corte Interamericana de Derechos Humanos. (15 de 10 de 2019). Caso Giron y otro Vs. Guatemala. San José , Costa Rica .
Corte Suprema de Justicia de Argentina. (31 de 08 de 2010). Fallos 333:1671. Buenos Aires, Argentina .
Corte Suprema de Justicia de Colombia . (18 de 03 de 2015). Radicación Nro. 42337. Bogota , Colombia .
Cueva, L. (2013). El Debido Proceso. Quito: Ediciones Cueva Carrión.
Dávila Newman, G. (2006). El método inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. Laurus , 180-205.
Ferrajoli, L. (2000). Garantías Constitucionales. Revista Argentina de Derecho Constitucional .
Grijalva, A. (2012). Constitucionalismo en el Ecuador. Quito : Corte Constitucional para el periodo de transición.
Hoyos, A. (2004). Debido Proceso . Bogota : Temis.
Jauchen, E. (2014). Estrategias de la litigación penal oral. Buenos Aires: Rubinzal-Culzoni.
López Puleio, M. F. (2013). El acceso a un defensor penal y sus ámbitos especialmente críticos. REDPO, 39.
Mir Puig, S. (2003). Introducción a las bases del derecho penal . Montevideo : Bdef.
Organización de las Naciones Unidas. (25 de 05 de 1984). Salvaguardias para garantizar la protección de los derechos de los condenados a la pena de muerte. Suiza, Ginebra.
Organización de las Naciones Unidas. (07 de 06 de 2011). Resolución AG/RES. 2656 (XLI-O/11). Garantías para el acceso a la justicia, el rol de los defensores Públicos Oficiales.
Organización de los Estados Americanos. (22 de 11 de 1969).
Convención Americana sobre Derechos Humanos . San José, Costa Rica.
Oyarte, R. (2016). Debido Proceso. Quito : Corporación de Estudios y Publicaciones.
Párraga Macías, V. (2019). El principio de la excepcionalidad de la prisión preventiva. IUSTITIA SOCIALIS, 4(1), 71-84. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i1.539
Pérez Sarmiento , E. L. (2012). Los fundamentos de la defensa penal. Bogotá: 2012.
Rodríguez Jiménez, A., & Pérez Jacinto, A. O. (01 de 03 de 2017). Métodos científicos de indagación y construcción del conocimiento. Obtenido de scielo: http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n82/0120-8160-ean-82-00179.pdf
Rodríguez Pacheco, N. G., Narváez Zurita, C. I., Guerra Coronel, M. A., & Erazo Álvarez, J. C. (2020). Habeas corpus preventivo como garantía del derecho a la vida, la integridad física y libertad. Iustitia Socialis, 618.
Storini, C. (2009). La nueva Constitución del Ecuador. Estado, derecho e instituciones. Quito : Corporación Editora Nacional .
Tribunal de Apelación de Sentencia Penal . (21 de 02 de 2014). Sentencia Nro. 00323. San José, Costa Rica.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai