Prohibition of review of the actions of the Council of Citizen Participation and Temporary Social Control
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.615Keywords:
Citizen participation and social control council, referendum, transitory regime, interpretive opinion, constitution.Abstract
Opinion No. 2-19-IC / 19 issued by the Constitutional Court of Ecuador is analyzed, which prohibits the definitive Participation Council from reviewing the actions of the Transitory Participation Council. This prohibition not only restricts the power to review its own actions, but also opens the possibility for future abuses of political power under the pretext of creating transition regimes. The objective of the present investigation is to determine if the decision of the Constitutional Court responds to political or legal criteria. For this, an investigation is carried out with a qualitative scientific research methodology, which is based on the use of methods such as inductive-deductive, historical-logical. The conclusion obtained is that, Opinion No. 2-19-IC / 19 is based on political criteria because the interpretation action is denatured and it is evidenced that the constitutional body exceeds the powers granted by the Constitution of Ecuador.
Downloads
References
Ardaya, G., Molina, A., Verdesoto, L., Cárdenas, A., Ulloa , C., & Camacho , F. (2019). La difícil transición desde un gobierno autoritario: Diez años son muchos. Quito: Plataforma por la Defensa de la Democracia y los Derechos Humanos en el Ecuador.
Arias, C. (Enero-junio de 2012). Los conceptos de transición y democracia en el pensamiento de las Ciencias Sociales. Uruguay 1985-1989. Revisa de la Facultad de Derecho - Universidad de la República(32), 23-38.
Asamblea Constituyente de Ecuador. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Manabí, Ecuador: Registro Oficial No. 449.
Asamblea Nacional del Ecuador. (22 de octubre de 2009). Ley Orgánica de Garantias Jurisdiccionales y Control Constitucional. Quito, Ecuador: Registro Oficial No. 52 Segundo Suplemento.
Bacigalupo, M. (1997). La discrecionalidad administrativa. Madrid: Marcial Pons.
Betancur, B., & Calvo-Sotelo, L. (1993). Parlamentarismo y presidencialismo (Primera ed.). (I. d. Universidad Externado de Colombia, Ed.) Bogotá, Colombia.
Cabanellas de Torres, G. (2006). Diccionario de Ciencias Juridicas (Primera ed.). Buenos Aires: Heliasta S.R.L.
Consejo Nacional Electoral. (14 de Febrero de 2018). PLE-CNE-1-8-2-2018-R.REFERÉNDUM-CONSULTA-POPULAR-2018. Registro Oficial N° 180. Quito, Pichincha, Ecuador.
Corte Constitucional del Ecuador. (16 de Mayo de 2019). Dictamen No. 2-19-IC/19. Quito, Ecuador: Registro Oficial N° 85.
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y. Laurus Revista de Educación, 12, 180-205.
Enciclopedia Juridica Omeba (Vol. XVIII). (1991). Buenos Aires, Argentina: Driskill S.A.
García Amado, J. (2004). La interpretación constitucional. (J. d. León, Ed.) Revista jurídica de Castilla y León(2), 37-74.
Grijalva, A. (2012). Constitucionalismo en Ecuador. Quito, Ecuador: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.
Guzmán Napurí, C. (2007). El procedimiento administrativo. Perú : ARA Editores.
Habermas, J. (1986). Problemas de legitimación en el capitalismo tardío. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Hernández, R. (2002). De la democracia representativa a la democracia participativa. Anuario iberoamericano de justicia constitucional(6), 199-220.
Marshall, P. (2017). Elecciones representativas y legitimidad democrática una mirada desde las concepciones normativas de la democracia. (U. A. Chile, Ed.) Revista de Derecho, 30(2), 275-299.
Montaña, J. (2012). La interpretación constitucional, variaciones de un tema inconcluso. En J. Montaña Pinto (Ed.), Apuntes de derecho procesal constitucional: parte especial: control constitucional y otras competencias de la Corte Constitucional (págs. 21-62). Quito, Ecuador: Centro de Estudios y Difusión del Derecho.
Morales, J. P. (2008). Democracia sustancial: sus elementos y conflicto en la práctica. En R. Á. Santamaría, Neoconstitucionalismo y Sociedad (págs. 85-122). Quito, Ecuador: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Moreno Garcés, L. (4 de Diciembre de 2017). Decreto 229. Quito, Ecuador: Registro Oficial N°. 133 Suplemento .
Naula González, J. E., Narváez Zurita, C. I., Vázquez Calle, J. L., & Erazo Álvarez, J. C. (2020). La acción de protección: el daño grave entre particulares. Iustitia Socialis, 422.
Noguera, A. (2008). Participación, Función Electoral y Función de Control y Transparencia Social. En R. Ávila Santamaría, A. Grijalva Jiménez, & R. Martínez Dalmau (Edits.), Desafíos constitucionales. La Constitución ecuatoriana del 2008 en perspectiva (págs. 133-157). Quito, Ecuador: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
Oyarte, R. (2019). Derecho Constitucional (Tercera ed.). Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Páez, A. (2006). Aplicabilidad de la teoría de la división de poderes en la actualidad. Díkaion: revista de actualidad jurídica(15), 247-268.
Pólit, B. (2012). Control constitucional de los mecanismos de participación popular directa. En J. Montaña Pinto (Ed.), Apuntes de derecho procesal constitucional: parte especial: control constitucional y otras competencias de la Corte Constitucional. (págs. 63-100). Quito, Ecuador: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.
Rawls, J. (2004). El liberalismo político. Barcelona, España: Critica.
Rivero Ortega, R., & Granda Aguilar, V. (2017). Derecho Administrativo (Primera ed.). Quito, Ecuador: Corporación Editora Nacional. Universidad Abduba Simón Bolívar, Sede Ecuador.
Rodríguez Jiménez, A., & Pérez Jacinto, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. Revista EAN(82), 179-200.
Salazar, L. (2012). Democracia, representación y derechos. (U. A. México, Ed.) Andamios. Revista de Investigación Social, 9(18), 11-34.
Sartori, G. (1989). Teoría de la democracia (Vol. 1). Mexico: Alianza Editorial Mexicana.
Sánchez, J., Sánchez Espinosa, J., Sánchez Espinosa, J., & Sánchez Espinosa, V. (2019). La igualdad de la mujer y el derecho al trabajo en Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 4(7), 39-63. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i7.354
Trujillo, J. C., Espinosa, S., Ayala Mora, E., Mendoza, E., Dávila , P., Félix, M., . . . Zavala, X. (2019). El proceso de evaluación a cargo del Consejo de Participación Transitorio. En P. Dávila Jaramillo, & E. A. Mora (Ed.), JULIO CÉSAR TRUJILLO: MISIÓN CUMPLIDA. El Consejo de Participación Transitorio, 2018-2019 (págs. 51-59). Quito, Ecuador: Corporación Editora Nacional.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai








