Members of the Provincial Electoral Boards: Principle of Electoral Independence and the Right to Citizen Participation
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.608Keywords:
Democracy, citizen participation, Electoral independence, Members of the provincial boards, Designation, National Electoral Council.Abstract
The objective of the present study that is being identified is the lack of a participation mechanism for the process of appointing the Members of the Electoral Boards where the same was carried out linked to the principles of electoral independence and the right to citizen participation. The methodology used is based on the qualitative paradigm, within the research in the social field, based on methods such as analysis, bibliographic synthesis, logical history and finally the deductive and inductive methods in order to pursue an exact description of what happens to social reality. This study is completed with the determination of the shortcomings, conflicts and gaps in Ecuadorian electoral legislation that allows for a violation of citizen participation rights and to question the independence of the Electoral Power's actions.
Downloads
References
Aguilar Andrade, J. P. (2009). La Nueva Constitución del Ecuador . Quito: Editora Nacional .
Asamblea Constitucional. (2016). Reglamento de Integración, Funciones y Competencias para Juntas Regionales, Distritales, Provinciales, Especiales del Exterior, Juntas Electorales Territoriales y de sus Miembros. Quito.
Ayala, E. (2014). Historia Constitucional. Quito: Editorial Nacional.
Bernal Ávila, E. M., Erazo Álvarez, J. C., & Narváez Zurita, C. I. (2019). Estructuras organizativas favorables a la Eficiencia Empresarial. Koinonía, 26.
Borja, R. (2016). La Participación Ciudadana en Ecuador. Quito: Corporación Participación Ciudadana.
Bottasso, J. (2007). Minorías y Democracias en Ecuador. Quito: Ediciones Abya-Yala.
Brugué, Q., Font, J., & Gomá, R. (2005). Participación y democracia: Asociaciones y poder local. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona .
Cabanellas, G. (1976). Diccionario de Derecho Usual (Vol. III). Buenos Aires : Editorial Heliasta S.R.L.
Caso Lopez Lone y otros Vs. Honduras. Excepción preliminar, fondo, reparaciones y Costas (Corte Interamericana de Derechos Humanos. 5 de Octubre de 2015).
Constitucional, A. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi.
Chavarría Mendoza, C. (2019). La importancia de la fundamentación del recurso de casación. IUSTITIA SOCIALIS, 4(1), 107-123. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i1.542
Espinosa, M. (2009). La Participación ciudadana como una relación socio-estatal acotada por la concepción de democracia y ciudadanía. Andamios, 71-109.
Gaitán, P. (1993). Algunas Consideraciones Acerca del Debate Sobre la Democracia. Democracia , 47-57.
Máiz, R. (2006). Deliberación e inclusión en la democracia republicana. España: Universidad de Santiago de Compostela .
Menéndez, A. (1992). La democracia en el Ecuador: Desafios, Dilemas y Pespectivas. Revista Documental en Ciencias Sociales Iberoamericanas, 189-217.
Merino, M. (1996). La Participación Ciudadana en la Democracia. Revista Mexicana de Sociología(Vol 58. ), 177-181.
Merino, M. (206). la participacion ciudadana en la democracia, cuadernillos de divulgación de cultura democrática. México: Instituto Nacional Electoral.
Organización de los Estados Americanos. (2001). Carta Democrática Interamericana. Perú.
Ortega Hegg, M. (2014). Institucionalidad Democrática y Desarrollo Sostenible- Perspectiva de la Juventud Centroamericana. Managua : Fundación Friedrich Ebert.
Solórzano Rodas, J. S., Narváez Zurita, C. I., Pozo Cabrera, E. E., & Erazo Álvarez, J. C. (2020). Análisis de la regulación del período de lactancia en el Ecuador. Iustitia Socialis, 137.
Subirats, J. (2005). Democracia, participación y transformacion social. POLIS.
Tocqueville, A. d. (2007). La Democracia en America . Madrid: Ediciones Akal, S.A. .
Trujillo, J. (2009). Sociedad Civil, Estado y participación. La nueva Constitución del Ecuador: Estado, derechos e instituciones, 21-44.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai