Political interference in the State and its effect on parliamentary immunity
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.602Keywords:
Parliamentary immunity, Constitution, Inviolability, Comparative politics, State.Abstract
Parliamentary immunity is a process that is based on historical concepts present in democratic territories, as a basis for the validity of the constitution. In its meaning of immunity, two categories have been established in which this concept is divided, material and personal immunity, each one having its own characteristics in the formulation of a doctrinal and legal support. On the other hand, the article aims to analyze the role of the Ecuadorian State in the processes where parliamentary immunity governs. Regarding the methodology, a case analysis and bibliographic synthesis of the inductive method were used. Finally, it is concluded by making a synthesis of the elements that have carried out an in-depth study of this process in Ecuador, as it is solved in the constitution and through a case study its foundation and application is analyzed.
Downloads
References
Arguello. (2018). Plan V, Hacemos Periodismo. Recuperado de https://www.planv.com.ec/historias/politica/juicio-villavicencio
Asamblea Nacional. (2009). Ley Orgánica de la Función Legislativa. Quito, Ecuador: Registro Oficial No 462.
Asamblea Nacional. (2014). Codigo Orgànico Integral Penal. Quito: Aamblea Nacional.
Asamblea Nacional Constituyente. (octubre de 2008). Constitución. Montecristi, Ecuador: Registro Oficial No 493.
Ávila, R. (2011). Del amparo a la acción de protección jurisdiccional. IUS, 95-125.
Bustos, R. (2007). Corrupción de los gobernantes responsabilidad Política y control Parlamentario. UNED. Revista de Derecho Político, 135-160.
Cancillería. (2019). Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana. Obtenido de Constitución del Ecuador desde 1830 hasta 2008:. Recuperado de https://www.cancilleria.gob.ec/constituciones-del-ecuador-desde-1830-hasta-2008/
Carrión, F. (2017). Lo político en la violencia y la seguridad. La política en la violencia y lo político de la seguridad, 3-18.
Chiriboga, G. (2004). La Inmunidad Parlamentaria. Iuris DIctio, 11-12.
Congreso. (2005). Constitución Política de la Republica de Chile. Santiago, Chile.
Consejo de la Judicatura. (2016). Informe final mesa por la verdad y la justicia perseguidos polìticos. Nunca màs . Quito: IAEN.
Cruz, J. (2011). Hacia una Ética Parlamentaria. . Ética Parlamentaria ., 155-177.
Delgado, C. (2011). El criterio amigo-enemigo en Carl Schmidtt. El concepto de los político como una noción ubicua y desterritorializada. Cuaderno de Materiales, 175-183.
Democrático., C. C. (1993). Constitución Política de Perú. Lima, Perú.
Denuncia Pùblica en contra del Sr. Rafael Vicente Correa Delgado por parte de Kleber Jimenez, Carlos Figueroa y Fernando Villavicencio, 2011-3 (Fiscalia General del Estado 3 de 2011).
Fernandez, A. (2012). La Inmunidad Parlamentaria en la Actualidad. Revista de derecho Universidad Complutense de Madrid, 211-256.
Fernández, F. (2011). La Doctrina Constitucional sobre las prerrogativas parlamentarias en Espa; a. Foro Nueva Epoca, 13-72.
Gentile, J. (2008). El Poder Legislativo. . Montevideo: Konrad.
Grijalva, A. (2011). Constitucionalismo en Ecuador. Quito: Corte Constitucional para el periodo de transición.
Hernández, R., Fernández , C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación . México: MC Graw Hill.
Medida Cautelar, 30-14, (Corte Interamericana de Derechos Humanos 2014).
Orentlicher, D. (2005). Conjunto de principios actualizado para la protección y la promocipon de los derechos humanos mediante la lucha contra la impunidad. New York: ONU, Consejo Económico y Social.
Ortiz Soto, D. V., Narváez Zurita, C. I., & Erazo Álvarez, J. C. (2019). Incidencia en la aplicación de la NIC SP17 Propiedad, Planta y Equipo en las Empresas Municipales de Agua Potable. Cienciamatria, 840.
Oyarte, R. (2014). Derechos Constitucional Ecuatoriano y Comparado. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.
Pérez Carrillo, J. (2019). La teoría de las fuentes del Derecho. Dimensiones conceptuales y terminológicas. IUSTITIA SOCIALIS, 4(1), 138-150. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i1.544
Proceso, 2016-0626 (Corte Nacional de Justicia 2016).
Rodríguez, A. (2019). Revista Jurídica Online. Recuperado de https://www.revistajuridicaonline.com/wp-content/uploads/1993/09/08_La_Inmunidad_Parlamentaria.pdf
Romero, S. (2014). Participación política y electoral en las democracias de América Central a inicios del siglo XXI. Trace, 104-129.
Rubio, F. (2012). Las prerrogativas procesales de los titulares de organos constitucionales. . La forma del Poder, 731-740.
Tortolero, F. (2016). En Transersalidad constitucional con prospectiva convencional. Fuero Constitucional: inmunidad de los parlamentarios., 1050 - 1066.
Zan, J. (2004). La ética, los derechos y la justicia. Berlin: Konrad.
Published
How to Cite
Issue
Section
License
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai