The right to adoption of couples of the same sex: The ecuadorian case

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.599

Keywords:

Adoption, Family, Homoparentality, Rights, Violation.

Abstract

The adoption for same-sex couples, remains a prohibition that appears within the Constitution of the Republic of Ecuador approved in 2008 and has been analyzed from the social and legal positions, as well as the vision and criticism that the subject has been generated nationally and internationally. The scientific research methodology starts from the qualitative paradigm, based on methods such as bibliographic analysis and synthesis, historical-logical method; the collection of the information of the positions has been carried out through the bibliographic revision accessing texts, norms and articles located in authorized scientific repositories; The data has been synthesized and presented in an appropriate manner. It is concluded that the right to adoption in same-sex couples in Ecuador continues to be denied, which is considered a violation of the rights of children.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Agrest, B. (2007). Homoparentalidades. Buenos Aires: Nuevas Familias.

Asamblea Nacional. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Registro Oficial 449 . Quito, Pichincha, Ecuador: Editora Nacional.

Asamblea Nacional. (2012). Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. Quito, Pichincha, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Aylwin, A., y Solar, M. (2012). Trabajo Social Familiar. Santiago de Chile: Editorial Alfaomega.

Bolaños, B., Colorado, R., Quintero, J., y Mesa, L. (2019). La homoparentalidad: un interés vigente de la investigación latinoamericana. Repertorio de Medicina y Cirugía, 28(2), 81-90.

Bowen, M. (1991). De la Familia al Individuo la diferenciacion del sí mismo en el sistema familiar. Barcelona: Paidos.

Campos, A., y Herazo, E. (2015). La adopción por parejas del mismo sexo en Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatria, 44(2), 75-76.

Caso Bicknell-Rothon en contra del estado ecuatoriano, Sentencia Nro. 184-18-SEP-CC (Corte Constitucional del Ecuador 29 de mayo de 2018).

CIDH. (2015). Violencia contra personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersex en América. CIDH. Recuperado de http://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/ViolenciaPersonasLGBTI.pdf

Durán, A. (2012). La Adopción. Revista Jurídica Digital Derecho Ecuador. Quito, Pichincha, Ecuador. Recuperado de http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechodelaninezylaadolescencia/2012/01/27/la-adopcion.

Gómez, B., Berástegui, A., y Adroher, S. (2015). Se busca familia para un niño. Perspectivas psico-jurídicas sobre la adoptabilidad. Madrid: Dykinson.

González, M. (2015). Trabajo Social y Adopción. Trabajo de Fin de Grado. Jaén, España: Universidad de Jaén. Recuperado de https://hdl.handle.net/10953.1/1684

Hernández, A. (1998). Familia, Ciclo Vital y Psicoterapia Sistémica Breve. Santa Fé de Bogotá: El Búho.

ONU. (1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Resolución 217 A (III). París, Francia.

ONU. (2007). Principios de Yogyakarta: Principios sobre la aplicación de legislación internacional de los derechos humanos en relación a la orientación sexual y la identidad de género. Organización de las Naciones Unidas.

Palacio, M., y Cárdenas, O. (2017). La crisis de la familia: tensión entre lo convencional y lo emergente. Maguaré, 31(1), 43-64.

Placeres, J., Olver, D., Rosero, G., y Urgilés J, (2017). La familia homoparental en la realidad y la diversidad familiar actual. Revista Médica Electrónica, 39(2), 361-369. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242017000200022&lng=es&tlng=pt.

Pulecio, M. (2015). Teoría y Práctica de los Principios de Yogyakarta en el derecho internacional de los Derechos Humanos. Revista Análisis Internacional(3), 239-259. Recuperado de https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/70

Quinche, M. (2016). Violencia, omisiones y estructuras que enfrentan las personas LGBTI. Estudios Socio-Jurídicos, 18(2), 49-87. doi:dx.doi.org/10.12804/esj18.02.2016.02

Ramírez, A., y Lozada, J. (2017). Entre el estigma homofóbico y el orgullo gay: una aproximación a la historia del activismo LGBTI en Venezuela. Memoria de grado. Mérida, Venezuela: Universidad de Los Andes. Recuperado el 27 de diciembre de 2019, de www.iessdeh.org

Rengifo, L. (2016). La adopción homoparental en Colombia: Consideraciones conceptuales y jurisprudenciales. Revista Inciso, 19(2), 1-16.

Rodríguez, A. (2012). Reflexiones sobre la familia y el matrimonio desde la sociología y el derecho como fenómeno no solo social sino también como ciencias. Obtenido de EUMED: www.eumed.net

Romo, M. P. (2013). Las familias diversas en la Constitución del Ecuador. Quito: Lecciones básicas de Derecho.

Ruiz, S. (2019). Análisis Jurídico de la nueva forma de familia. Tesis de Grado. Riobamba, Ecuador: UNACH. Recuperado de http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6193

Ruiz Armijos, A. J., Narváez Zurita, C. I., & Erazo Álvarez, J. C. (2019). Tratamiento del impuesto diferido a partir de la valuación de activos biológicos bajo NIIF en la industria camaronera del Ecuador. Koinonía, 310.

Sánz, S. (2013). Familia en derecho internacional y europeo. En M. Álvarez, & R. Cippitani, Diccionario analítico de derechos humanos e integración jurídica. (págs. 251-258). México: Instituto per gli Studi Economici e Giuridici.

Véliz Valencia, Y. (2019). Perspectivas de la adopción homoparental en el Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 4(1), 177-192. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i1.547

Zambrano, E. (2017). La familia. Tesis Doctoral. Loja: UTPL. Recuperado de www.dspace.utpl.edu.ec

Published

2020-02-03

How to Cite

Torres-Pérez, S. E., Narváez-Zurita, C. I., Pinos-Jaén, C. E., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). The right to adoption of couples of the same sex: The ecuadorian case. IUSTITIA SOCIALIS, 5(1), 22–41. https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.599

Issue

Section

De Investigación

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>