The Higher Education in Ecuador: Right or service
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.598Keywords:
Right to higher education, Service, Autonomy, Academic responsibility.Abstract
Higher education in Ecuador has been a constant topic of debate, regarding the Constituent of the year 2008, it is presented as an evolutionary right, which receives the characteristics of the public service and becomes more enforceable for every Ecuadorian citizen or resident. The denomination of autonomy has given several responsibilities to the actors of the higher education system. The university demands freedom of self-management, demands political freedoms, and above all acclaims state liberation. The exercise of autonomy for HEIs will be reflected in academic responsibility; because its actors cannot respond if their development depends on exogenous actions. In the present investigation, the objective is to determine the forms of remuneration of the actors of the higher education system against their responsibilities, for this the synthetic and historical analytical methods have been used, with a qualitative approach and a descriptive scope.
Downloads
References
Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Ecuador: Asamblea Constituyente.
Aldana Zavala, J. J. (2019). La competencia epistemológica en el investigador social universitario venezolano. Praxis, 15(1), 103-115. https://doi.org/10.21676/23897856.3091
Barreto, D. (2015). La autonomía universitaria en el Ecuador. Revista Anales, 1(373), 255.
Bunge, M. (2019). Investigación científica: enfoque, método y evaluación. Lima, Perú: Fondo Editorial.
Consejo de Educación Superior. (01 de Junio de 2016). Estatuto Orgánico por Procesos del Consejo de Educación Superior. RPC-SO-21-No.335-2016. Quito, Pichincha, Ecuador.
Correa, M., Osuna, N., y Ramírez, G. (2017). Lecciones del Derecho Constitucional (Vol. 1). Bogotá, Colombia: Universidad Externado de Colombia.
Cotino, L. (2012). El derecho a la educación como derecho fundamental. Especial atención a su dimensión social prestacional. Madrid, España: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Eguiguren, C. (2017). La autonomía universitaria en Ecuador tras una década de la Revolución Ciudadana. Revista de Derecho UNED(21), 322.
Fondo de Cultura Ecuatoriana. (1999). Diccionario Jurídico Anbar con Legislación Ecuatoriana. Cuenca, Azuay, Ecuador: Fondo de Cultura Ecuatoriana.
García, C. (2005). Complejidades de la globalización e internacionalización de la educación superior Interrogantes para América Latina. Cuadernos del CENDES, 6.
García, F., Fonseca, G., y Concha, L. (2015). Aprendizaje y Rendimiento Académico en Educación Superior: Un Estudio Comparado. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación".
González, D., Vélez , S., y Méndez, S. (2018). Las exigencias de la calidad en la educación universitaria y la aplicabilidad de los derechos del consumidor: análisis actual y propuesta de mejora. Killkana Social, 2(4), 104.
Guarga, R. (2008). La educación superior y los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio. Universidades(38), 11.
Guanipa Ramírez, L., Albites Sanabria, J., Aldana Zavala, J., & Colina Ysea, F. (2019). Educación para la ciudadanía y la democracia: El equilibrio del poder. IUSTITIA SOCIALIS, 4(6), 71-89. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i6.290
León, C. (Diciembre de 2013). Cambiar el alma... ¿Exiliar a las humanidades? Ecuador Debate, 90, 100.
Ley Orgánica de Educación Superior. (02 de Agosto de 2018). Quito, Ecuador: Corporación de Estudios.
Morales, L. (2015). Derechos sociales constitucionales y democracia. Madrid, España: MARCIAL PONS.
Palella, S., y Martins, F. (2012). Metodología de la Investigación Cuantitativa. Caracas, Venezuela: FEDUPEL.
Pazos, R. (2018). Acceso a la educación superior: Uruguay y Ecuador Estudio de derecho comparado. UNIVERSITAS.
Pozo, E. (2015). Derecho Procesal Constitucional. Cuenca, Ecuador: EDÚNICA.
Pozo, E. (Enero de 2016). El derecho de investigar y el deber de difundir lo investigado. ODONTOLOGÍA activa UCACUE, 1(1), 81.
Rojas, J. (2011). Reforma universitaria en el Ecuador, Etapa de transición. Innovación Educativa, 11(57), 62.
Vidal, C. (2017). El derecho a la educación en España. Madrid, España: Marcial Pons Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A.
Villa, M. (2002). Flexibilidad y Educación Superior en Colombia. Bogotá, Colombia: Instituto Colombiano Para el Fomento y Desarrollo de la Educación Superior.
Villar, J. (1979). El derecho a la educación como servicio público. (C. d. Constitucionales, Ed.) Administración Pública(88), 158.
Zamora Cabrera, E. P., Narváez Zurita, C. I., & Erazo Álvarez, J. C. (2019). Incidencia del control interno en la gestión administrativa de las IES. Caso: Departamento de Pastoral, Universidad Politécnica Salesiana. Koinonía, 339.
Zavala, J. (2010). Derecho constitucional, neoconstitucionalismo y argumentación jurídica. Guayaquil, Ecuador: Edilex S.A.
Zavala, J. (2014). Responsabilidad penal de las personas jurídicas en el sistema constitucional ecuatoriano (arts. 49 y 50 coip): una guía teórica - práctica. Samborondón, Ecuador: Universidad Espíritu Santo
Published
How to Cite
Issue
Section
License
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai








