Surrogacy from the constitutional perspective in Ecuador

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i8.590

Keywords:

Assisted reproduction techniques, Surrogate mother, Right to sexual freedom, Family right.

Abstract

In this review article the constitutional precepts regarding surrogacy is analyzed, because there is a problem that there are several health centers in Ecuador that are dedicated to the use of surrogacy and the need for its regulation has arisen. Although there is a court order that regulates this activity. Therefore, the objective to be achieved is to propose the creation of a law. The research methodology starts from the qualitative paradigm, based on methods such as bibliographic analysis and synthesis, as well as the inductive and deductive. It is concluded that there are gaps in the Ecuadorian legal system since there is no approved law but only a bill.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Asamblea Constituyente del Ecuador. (20 de octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. Preámbulo. Alfaro, Montecristi, Ecuador: Registro Oficial No. 449.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2020). Proyecto del Código a la Salud. Salud sexual y reproductiva. Quito, Pichincha, Ecuador: Asamblea Nacional del Ecuador.

Avila Santamaría, R. (2008). Ecuador Estador constitucional de derechos y justicia. En M. d. Humanos, La Constitución del 2008 en el contexto andino. Análisis desde la doctrina y el derecho comparado (págs. 19-38). Quito, Pichincha, Ecuador: V&M Gráficas.

Congreso de los Estados Unidos. (1989). Código de Washington. Sección 26.16.210. Washington, Estados Unidos: Legislación del Estado de Washington.

Corte Constitucional del Ecuador. (10 de mayo de 2017). Sentencia No. 012-17-SIN-CC. Casos No. 0026-10-IN y 0052-16-IN Acumulados. Quito, Pichincha, Ecuador: Corte Constitucional del Ecuador.

Corte Constitucional del Ecuador. (29 de mayo de 2018). Sentencia No. 184-18-SEP-CC. Caso No. 1692-12-EP. Quito, Pichincha, Ecuador: Corte Constitucional del Ecuador.

Corte Constitucional del Ecuador. (12 de junio de 2019). Caso No. 11-18-CN. Matrimonio igualitario. Quito, Pichincha, Ecuador: Corte Constitucional del Ecuador.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (28 de noviembre de 2012). Caso Artavia Murillo y otros, fecundación in vitro vs. Costa Rica. San José, Costa Rica: CIDH.

Derecho a la maternidad, EXP. T-35245 (Dr. Vladimiro Naranjo Mesa 21 de julio de 1994).

El Telégrafo. (26 de mayo de 2018). 1500 niños nacen en Ecuador con técnicas de reproducción asistida. El Telégrafo.

Espinoza Ortega, A. A., Narváez Zurita, C. I., & Erazo Álvarez, J. C. (2019). El control gubernamental a través de la auditoría de gestión bajo los ejes de transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana. Cienciamatria, 545.

Frankford, D., Bennigton, L., & Ryan, J. (2015). Womb Outsourcing: commercial surrogacy in India. American Journal of Maternal Child Nursing.

Gimeno Berbegal, A. (2011). El deseo de ser madre. Barcelona: Alba.

Hernández Ramirez, A., & Santiago Figueroa, J. (septiembre de 2011). Ley de Maternidad Subrogada del Distrito Federal. Instituto de Investigaciones Jurídicas, 132, 1335-1348.

Lamas, M. (2001). Del cuerpo a la ciudadanía. El feminismo y la despenalización del aborto en México. Fondo de cultura económica, 221-239.

Luna, F. (2008). Reproducción asistida, género y derechos humanos en América Latina. San José, Costa Rica: Instituto Interamericano de Derechos Humanos.

Masabanda Analuiza, G., Aman Llerena, A., Montero Solano, J., & Javier Analuiza, E. (2019). La evolución del derecho laboral de la mujer. Protección y fomento de la igualdad. IUSTITIA SOCIALIS, 4(7), 64-96. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i7.355

Méndez Zambrano, M. (2014). La reproducción asistida. En V. Guerra, Y. Pérez, & C. Lugo, Derecho Familiar Internacional, metodología para su estudio (Vol. I, pág. 1120). Medellín, Colombia: Biblioteca Jurídica Diké.

Ministerio de Salud Pública. (2017). Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva 2017-2021. Ministerio de Salud Pública. Quito: Digital Center.

Ordeñana Sierra, T., & Barahona Néjer, A. (2016). El Derecho de Familia en el nuevo paradigma constitucional. Quito, Pichincha, Ecuador: Cevallos Editora Jurídica.

Pacheco, V. (2018). Criterio y Recomendaciones Bioéticas sobre la maternidad subrogada en Ecuador. Quito, Pichincha, Ecuador: Ministerio de Salud Pública.

Parra Benitez, J. (2017). Derecho de Familia. Bogotá, Colombia: Editorial TEMIS Obras Jurídicas.

Perez Monge, M. (2002). La filiación de técnicas de reproducción asisitida. Madrid: Centro de estudios Registrales.

REDLARA. (2019). Red Latinoamericana de reproducción asistida. Obtenido de Centros de atención Ecuador: https://redlara.com/quem_somos.asp?MYPK3=Centros&centro_pais=Ecuador

Rodríguez Yong, C. A., & Martínez Muñoz, K. X. (2012). El contrato de maternidad subrogada: la experiencia estadounidense. Revista de Derecho, XXV(2).

Rosales Andrade , V. E. (2018). La maternidad subrogada: propuesta para considerarla como una forma de trabajo en Ecuador. Law Review Universidad San Francisco de Quito, 140-156. Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/1221-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3375-1-10-20180828.pdf

Sanz Alvarez, J. E. (2002). Fecundación Asistida. Ideas estructurales para la regulación de los métodos de procreación asistida. Medellín, Colombia: Grupo Editorial Ibañez.

Serrano Crespo, M. C. (2019). Apuntes sobre la reproducción asistida: una mirada desde la bioética a la situación normativa en Ecuador. Casa Editora, 90-124.

Villamarín Zuñiga, C. J. (2014). La maternidad subrogada en el Perú. Arequipa: Universidad Católica de Santa María.

Published

2020-01-20

How to Cite

Espinoza-Campoverde, K. A., Erazo-Álvarez, J. C., Ormaza-Ávila, D. A., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Surrogacy from the constitutional perspective in Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 5(8), 547–564. https://doi.org/10.35381/racji.v5i8.590

Issue

Section

De Investigación

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>