Action of protection: ¿An ideal way to protect rights?

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i8.567

Keywords:

Acción de protección, Garantía, Derechos Constitucionales, Idoneidad, Corte Constitucional del Ecuador.

Abstract

This article contextualizes the analysis of the protection action, from the Constitutional content and the development of the jurisprudence of the Constitutional Court of Ecuador. Some limitations have been identified regarding the use of this mechanism. The purpose of this work is to determine if the protection action is an ideal way to protect constitutional rights, understanding its direct and effective application. For the study it starts with a descriptive and mixed scope. In conclusion, it is possible to demonstrate the existence of limitations in the practical exercise of the protection action in Ecuador, for this reason, it is of the utmost importance that the institutions and persons that make up the constitutional justice directly, and indirectly all citizens, respect the maximum norm and the processes that this implies, in order to guarantee a true protection of all the rights of constitutional rank.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alarcón, P. (2009). La Ordinarización de la acción de protección. Quito: Corporación Editora Nacional.

Alarcón, P. (2018). Una metodología comparativa crítica aplicada al sistema constitucional ecuatoriano. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones; Universidad Andina Simón Bolívar.

Alexy, R. (1993). El derecho general de libertad. Teoría de los derechos fundamentales. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales.

Arias, F., & Galindo, J. (s.f.). El Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Universidad de los Andes.

Asamblea Constituyente. (1998). Constitución Política de la República del Ecuador. Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Asamblea Nacional. (2009). Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Ávila, R. (2008). Las Garantías: herramientas imprescindibles para el cumplimiento de los derechos. Avances Conceptuales. Quito: Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Tribunal Constitucional del Ecuador.

Ávila, R. (2012). Evolución de los derechos fundamentales en el Constitucionalismo Ecuatoriano. Congreso Ecuatoriano de Historia. Montecristi.

Ávila, R. (2012). Los derechos y sus garantías-ensayos críticos.

Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.

Bernal, C. (2005). El derecho de los derechos. Colombia.

Cabo de la Vega, A. (2015). Hacia un Nuevo Convenio Latinoamericano de Derechos Humanos. Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.

Dworkin, R. (2000). El Imperio de la Justicia. Barcelona: Gedisa.

Esguerra, J. (2004). La Protección Constitucional del ciudadano. Bogota.

Ferrajoli, L. (2009). Derechos y garantías. La ley del más debil. Madrid: Editorial Trotta.

Ferrajoli, L. (2015). Derechos fundamentales y garantismo. Quito: Cevallos Editora Jurídica.

Ferreres, V. (1997). Justicia Constitucional y Democracia. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.

Galeano, E. (2008). Las venas abiertas de América Latina. Madrid: Siglo XXI.

Gaviria, C. (2002). Sentencias: Herejias Constitucionales. Bogota: Fondo de Cultura Económica.

Granda Torres, G., & Herrera Abrahan, C. (2019). Análisis de los tipos penales y su importancia para determinar responsabilidad penal. IUSTITIA SOCIALIS, 4(7), 220-232. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i7.443

Grijalva, A. (2012). Constitucionalismo en el Ecuador. Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.

Guzmán Chávez, M. (2019). El principio constitucional de la tutela judicial efectiva vulnerado por la acción de nulidad de sentencias. IUSTITIA SOCIALIS, 4(7), 135-145. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i7.366

Habermas, J. (1998). Facticidad y Validez. Madrid: Trotta.

Hobbes, T. (1965). Leviathan. Inglaterra: Andrew Crooke.

Holmes, S., & Sunstein, C. (2011). El costo de los derechos. Por qué la libertad depende de los impuestos. Buenos Aires: Siglo XXI.

Kelsen, H. (1995). ¿Quien debe ser el defensor de la Constitución? Madrid.

Laporta, F. (2007). El imperio de la ley una visión actual. Madrid: Trotta.

López, S. (2018). Reflexiones acerca de la legitimidad democrática de la justicia constitucional en Ecuador. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones; Universidad Andina Simón Bolívar.

Martínez, D. (2012). Genealogía de la justicia constitucional ecuatoriana. Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.

Montaña, J. (2012). Teoria Utópica de las Fuentes del Derecho Ecuatoriano. Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.

Navas, M. (2012). Repositorio Universidad Andina Simón Bolivar. Obtenido de http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/3218/1/CON-PAP-Navas%2C%20M-Justicia.pdf

Prieto, J. (2013). Derechos de la Naturaleza. Fundamento, contenido y exigibilidad jurisdiccional. Quito: Corporación de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.

Prieto, L. (2007). Apuntes de Teoría del Derecho. Madrid: Trotta.

Real Academia Española. (5 de diciembre de 2019). Real Academia Española. Obtenido de https://dle.rae.es/id%C3%B3neo

Rosseau, D. (2002). El desarrollo de la Justicia Constitucional en Europa. Madrid: Centro de Estudios Constitucionales y Políticos.

Sagües, N. (1995). Nuevamente sobre el rol directo o subsidiario de la acción de amparo. Buenos Aires.

Sentencia 001-10-PJO-CC, 0999-09-JP (Corte Constitucional del Ecuador 22 de diciembre de 2010).

Sentencia 001-16-PJO-CC, 0530-10-JP (Corte Constitucional del Ecuador 22 de marzo de 2016).

Sentencia 002-15-SIS-CC, 0068-12-IS (Corte Constitucional del Ecuador 21 de enero de 2015).

Sentencia 016-13-SEP-CC, 1000-12-EP (Corte Costitucional del Ecuador 16 de mayo de 2013).

Sentencia 045-11-SEP-CC, 0385-11-EP (Corte Constitucional del Ecuador 24 de noviembre de 2011).

Sentencia 090-14-SEP-CC, 11-41-11-EP (Corte Constitucional del Ecuador 28 de mayo de 2014).

Sentencia 102-13-SEP-CC, 0380-10-EP (Corte Constitucional del Ecuador 4 de diciembre de 2013).

Sentencia 140-12-SEP-CC, Caso N° 1739-10-EP (Corte Constitucional del Ecuador 17 de Abril de 2012).

Sentencia 146-14-SEP-CC, 1773-11-EP (Corte Constitucional del Ecuador 1 de Octubre de 2014).

Sentencia 155-17-SEP-CC, 1563-12-EP (Corte Constitucional del Ecuador 19 de mayo de 2017).

Sentencia 1754-13-EP/19, 1754-13-EP (Corte Constitucional del Ecuador 19 de noviembre de 2019).

Storini, C. (2017). Carta Magna y Nuevo Constitucionalismo Latinoamericano ¿Ruptura o Continuismo? Quito: Universidad Andina Simón Bolivar y Corporación Editora Nacional.

Storini, C., & Navas, M. (2013). La Acción de Protección en Ecuador. Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.

Valencia Naranjo, D. E., Erazo Álvarez, J. C., & Narváez Zurita, C. I. (2019). El clima organizacional y su incidencia en la motivación del Talento Humano. Koininía, 445.

Zagrebelsky, G. (1999). Del Estado de Derecho al Estado Constitucional. Madrid: Editorial Trotta.

Published

2020-01-20

How to Cite

Arichavala-Zúñiga, J. C., Narváez-Zurita, C. I., Guerra-Coronel, M. A., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Action of protection: ¿An ideal way to protect rights?. IUSTITIA SOCIALIS, 5(8), 162–186. https://doi.org/10.35381/racji.v5i8.567

Issue

Section

De Investigación

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>