Implicaciones legales de simular la terminación del contrato de trabajo por acuerdo de las partes

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.4321

Palabras clave:

Derecho laboral, justicia, trabajo, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente las implicaciones legales de simular la terminación del contrato de trabajo por acuerdo de las partes. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica.  Además, se aplicó el método inductivo-deductivo y el método analítico-sintético. Se concluye que, desde la fundamentación teórica, se puede entender que la simulación de terminación individual del contrato por acuerdo de las partes, también denominada “despido simulado, terminación ficticia, fraude laboral”, es una práctica ilegal que vulnera los derechos de los empleados y genera precariedad laboral. Esta práctica se ha convertido en común en los últimos años, consiste en que el empleador y el trabajador finge dar por terminado la relación contractual por consenso, cuando en realidad el trabajador está siendo despedido sin justa causa.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch

Asamblea Nacional del Ecuador. (2018). Ley Orgánica Justicia Laboral Trabajo en el Hogar. [Organic Labor Justice Law Work in the Home]. Ley s/n. Tercer suplemento del registro oficial 483. 20 de abril de 2015. Última reforma: Edición constitucional 40, 16-04-2018. https://n9.cl/ctcao

Asamblea Nacional. (2020). Ley Orgánica de Apoyo Humanitario. [Organic Law on Humanitarian Support]. Registro Oficial N.229. Normativa: Vigente.Última Reforma: Edición Constitucional del Registro Oficial 245, 01-XII-2021. https://n9.cl/1a1l9

Congreso Nacional. (2020). Código del Trabajo. [Labour Code]. Codificación 17. Registro Oficial Suplemento 167 de 16-dic.-2005. Última modificación: 22-jun.-2020. Estado: Reformado. https://n9.cl/8osy6

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847

Loor-Pinargote, K. I., y López-Moya, D. F. (2023). Daño moral en la rescisión del contrato laboral. [Moral damages in the termination of the labor contract]. Revista Metropolitana De Ciencias Aplicadas, 6(Suplemento 2), 109-118. https://doi.org/10.62452/hycjwp70

Mendoza-Arguello, B. M., Arcos-Campos, K. E., Arias-Bautista, D. F., y Ros-Álvarez, D. (2024). La acción de protección como medio para la preservación de los derechos laborables en pandemia. [Protective action as a means of preserving labor rights in pandemics]. IUSTITIA SOCIALIS, 9(1), 476-484. https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3643

OIT. (1997). Codificación del Código del Trabajo. [Codification of the Labor Code]. https://n9.cl/ojzoj

Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647

Descargas

Publicado

01-10-2024

Cómo citar

Mafla-Quiroz, D. M., & Díaz-Basurto, I. J. (2024). Implicaciones legales de simular la terminación del contrato de trabajo por acuerdo de las partes. IUSTITIA SOCIALIS, 9(1), 909–920. https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.4321

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>