El derecho y la moral: situación fundamentada en la normativa legal ecuatoriana
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v9i1.3451Palabras clave:
Derecho, normativa, right to justice, (UNESCO Thesaurus)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente el derecho y la moral: Situación fundamentada en la normativa legal ecuatoriana. La presente investigación utilizó el método cuantitativo el cual produce datos descriptivos, que se originan por la recolección de datos. Apoyado en la revisión documental-bibliográfica. Además, se aplicó el método inductivo-deductivo. Se planteó además el método analítico-sintético. Se aplicó una encuesta, con una muestra de 60 personas al azar para ser encuestados en sus hogares. Se concluye que, se ha confirmado el incumplimiento del derecho y la moral a través de la discriminación con un trato desigual a moradores recientes por lo que se considera elaborar un plan de conferencias sobre el derecho y la moral con la finalidad de que los moradores estén enterados sobre cómo se maneja y la correlación que tienen estas por medio del análisis jurídico realizado sobre el derecho y la moral.
Descargas
Citas
Aldana Zavala, J., e Isea, J. (2018). Derechos Humanos y Dignidad Humana. [Human Rights and Human Dignity]. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas. 30(4), 8-23. https://n9.cl/nq2ln
Betancourt Pereira, E. J., y Romero Romero, C. D. (2021). Interpretación de las normas constitucionales ecuatorianas como garantía a los derechos humanos. [Interpretation of Ecuador's constitutional norms as a guarantee of human rights]. Revista Sociedad y Tecnología, 4(S2), 482-499. https://n9.cl/edz3g
Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext), 180-205. https://n9.cl/nx847
Gavilanes González, E., López Zea, M., y Carrillo Rosero, D. (2021). La supremacía de la moralidad sobre la legalidad. [The supremacy of morality over legality]. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe4), 00048. https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2801
Gudiño Flores, C. (2017). Una triada compleja en derecho: moral, pedagogía y vinculación con otras ciencias. [A complex triad in law: morality, pedagogy and links with other sciences]. Revista Facultad de Jurisprudencia, 1(2). https://doi.org/10.26807/rfj.v1i2.27
Marquisio Aguirre, R. (2015). Teoría del Derecho y Filosofía Moral. [Theory of Law and Moral Philosophy]. Revista de la Facultad de Derecho, (38), 169-195. https://n9.cl/xxsgx6
Rodríguez, A., y Pérez, A. O. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción del conocimiento. [Scientific methods of inquiry and knowledge construction]. Revista EAN, 82, 179-200. https://doi.org/10.21158/01208160.n82.2017.1647
Scarfia, L. (2021). Moral y derecho. Contradicciones conceptuales en el sistema filosófico de Fichte de los años de Jena (1749-1799). [Morality and Law. Conceptual contradictions in Fichte's philosophical system of the Jena years (1749-1799)]. Estudios de Filosofía, (63), 47-69. https://doi.org/10.17533/udea.ef.n63a03
Vallejo, S. (2019). La considerabilidad moral: fundamento ético del reconocimiento de la naturaleza como sujeto de derecho. [Moral Considerability: the ethical basis for the recognition of nature as a subject of rights]. Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales, (26), 11-34. https://doi.org/10.17141/letrasverdes.26.2019.3913
Vigo, R. (2021). Derecho y moral (razón práctica): conexiones en tiempos del Estado de derecho constitucional. [Law and morality (practical reason): connections in times of constitutional rule of law]. Problema anuario de filosofía y teoría del derecho, (15), 53-96. https://doi.org/10.22201/iij.24487937e.2021.15.16119
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Erick Marcelo Benavides-Quespas, Jostin Javier Obando-Mayanquer, William Ariel López-Pozo, Luis Andrés Crespo-Berti

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai