Formulación de cargos y el principio de objetividad en casos de detención, Ambato, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.3255Palabras clave:
Constitución, régimen jurídico, derecho penal, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la formulación de cargos y el principio de objetividad en casos de detención, Ambato-Ecuador. El método empleado en la investigación se basó en el enfoque cualitativo, apoyada en la tipología documental-bibliográfica. La técnica de investigación aplicada fue la entrevista; la cual se aplicó a tres Jueces de Sala de la Corte Provincial de Garantías Penales en la ciudad de Ambato, a quienes se le aplicó la guía de entrevista, se aclara que los tres servidores públicos están debidamente certificados como jueces de conformidad al COFJ, de la Función Judicial. Se concluye que, a quien le corresponde motivar conforme a su sana crítica son los juzgadores para dictar la medida cautelar, para que el agente fiscal proceda a receptar la versión al procesado y con ello consolidar su investigación, persiguiendo su finalidad de esclarecer los hechos.
Descargas
Citas
Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. https://url2.cl/53c6h
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. https://n9.cl/i1ch
Asamblea Nacional. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. [Organic Code of the Judicial Function]. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 544 de 09-mar.-2009 Ultima modificación: 22-may.-2015 Estado: Vigente. https://n9.cl/wm4o
Baculima, G., Narváez, C., Trelles, D., y Erazo J. (2019). Derecho a la defensa en la detención con fines investigativos. [Right to defense in detention for investigative purposes]. Iustitia Socialis. Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas, 5(8), 333–351. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.577
Behar Rivero, D. (2018). Metodología de la Investigación. [Investigation methodology]. https://n9.cl/k9q2
Durán Chávez, C. E., y Henríquez Jiménez, C. D. (2021). Principio de objetividad previsto en el código orgánico integral penal. Relación con el debido proceso. [Principle of objectivity provided for in the Comprehensive Organic Criminal Code. Relationship with due process]. Revista Sociedad y Tecnología, 4(S1), 159-173. https://doi.org/10.51247/st.v4iS1.121
García Costa, F. (2011). Cuestiones generales sobre el principio de objetividad. [General questions on the principle of objectivity]. DA. Revista documentación administrativa, 289, 21-42. https://n9.cl/cbcva
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. [Investigation Methodology]. (5ta ed.). México: McGraw-Hill.
Mendaña, J. (2005). El ministerio público y la dirección de la investigación criminal. [The Public Prosecutor's Office and the direction of the criminal investigation]. Cuadernillos del Instituto de Derecho Penaly Procesal Penal, del Colegio de Abogados de Neuquén.
Poaquiza, A., Galarza, C., y Quiroga, M. (2020). La investigación integral y su incidencia en El principio de objetividad en la acción penal. [The comprehensive investigation and its impact on the principle of objectivity in criminal prosecution]. Universidad Ciencia y Tecnología, 24(100), 37-43. https://n9.cl/fpeu9c
Valdivieso, S. (2017). Los procedimientos en el código Orgánico Integral Penal. [Procedures in the Organic Integral Penal Code]. Quito, Ecuador: Carpol.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Wilson Patricio Chávez-Hidalgo , José Sebastián Cornejo-Aguiar , Fernando-De-Jesús Castro-Sánchez , Pablo Ermely Espinosa-Pico

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai