Negligencia en el servicio médico público y vulneración al derecho de la salud, Babahoyo, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3004

Palabras clave:

Salud, servicio de salud, derechos sociales y económicos, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la negligencia en el servicio médico público y vulneración al derecho de la salud, Babahoyo, Ecuador. Este estudio se fundamentó en el enfoque cuantitativo, a través de la búsqueda, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico, estudios o proyectos de investigación, desde la interpretación del derecho En este caso, se aplicó como técnica de investigación, la revisión documental de textos, doctrina y normas en relación al tema de estudio. Por otro lado, la técnica de la encuesta. La población que se involucró fue de 9000, de la parroquia rural Isla Bejucal en el cantón Baba, se determinó una muestra de 380. Se concluye que, se ha evidenciado cómo la falta de atención médica adecuada y la violación del derecho fundamental a la salud pueden tener efectos devastadores en la calidad de vida y el bienestar de los habitantes en esta comunidad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aguilar, E. D., Flores, C. S. M., y Berti, L. A. C. (2022). La negligencia médica en la atención de accidentes de tránsito, Ibarra, Ecuador. [Medical malpractice in traffic accident care, Ibarra, Ecuador]. Iustitia Socialis: Revista Arbitrada de Ciencias Jurídicas y Criminalísticas, 7(2), 939–948.

Aguirre-Gas, H. (1990). Evaluación de la calidad de la atención médica. Expectativas de los pacientes y de los trabajadores de las unidades médicas. [Evaluation of the quality of medical care. Expectations of patients and medical unit workers]. Salud Pública de México, 32(2), 170–180.

Dueñas Álava, C. E., y Tuárez Mera, M. M. (2023). Medicinas judicializadas y su vinculación con la vulneración del derecho a la salud en Ecuador. [Medicines in court and their link to the violation of the right to health in Ecuador].

Estrada, A. M., y Zepeda, H. R. (2017). La relación médico paciente: el desarrollo para una nueva cultura médica. [The patient-physician relationship: the development of a new medical culture]. Revista Médica Electrónica, 39(S1), 832–842.

Henríquez, J., y Velasco, C. (2015). Las desigualdades en la atención médica en los últimos 20 años. [Inequalities in health care over the past 20 years].

Milagros, M. (2023). Análisis jurídico en la negligencia médica y la responsabilidad punitiva en Lima Sur. [Legal analysis on medical malpractice and punitive liability in South Lima].

Molina Astúa, M., Quesada Mena, L. D., Ulate Gómez, D., y Vargas Abarca, S. (2019). La calidad en la atención médica. [Quality of medical care]. Medicina Legal de Costa Rica, 21(1), 109–117.

Núñez-Cortés, A. D. L. (2023). Derecho de la salud pública: ¿Hacia un marco jurídico de pandemias? [Public health law: Towards a legal framework for pandemics?]. Gaceta Sanitaria, 37, 102262.

Zea Nuñez, B. D. (2022). Responsabilidad de la administración por falla en el servicio médico. [Management's liability for medical service failure]. Universidad La Gran Colombia.

Descargas

Publicado

15-01-2023

Cómo citar

Montiel-Laje, D. R., & Granja-Huacon , S. H. (2023). Negligencia en el servicio médico público y vulneración al derecho de la salud, Babahoyo, Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 8(3), 109–118. https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3004

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a