La inseguridad y su impacto en la convivencia ciudadana, Babahoyo, Ecuador

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3026

Palabras clave:

Seguridad, convivencia pacífica, seguridad del Estado, (Tesauro UNESCO)

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la inseguridad y su impacto en la convivencia ciudadana, Babahoyo, Ecuador. La investigación se desarrolló desde el paradigma positivista y desde la perspectiva cuantitativa, mediante la búsqueda, recolección y análisis crítico documental, referencial bibliográfico, en este sentido, desde un diseño bibliográfico de tipo documental, la población de estudio, se fundamentó básicamente en documentos escritos como tesis y trabajos arbitrados. Lo analítico–sintético, se fundamenta en descomponer mentalmente el sistema. Se recurrió, además, al método inductivo-deductivo. El instrumento que se utiliza una encuesta 26 personas. En conclusión, la inseguridad es un desafío significativo que afecta a numerosas comunidades en todo el mundo, y Babahoyo no es una excepción. Este fenómeno complejo se ve influido por una variedad de factores, como los socioeconómicos, la organización delictiva, el desarrollo urbano, la educación y la percepción ciudadana.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. https://n9.cl/nx847

Fiscalía General del Estado Ecuador. (8 de septiembre de 2021). Estadísticas. [Statistics]. https://n9.cl/znd45

Gálvez Puebla, I., y de la Guardia Oriol, M. (2016). La Política Criminal y sus campos de actuación: La experiencia cubana. [Criminal Policy and its fields of action: The Cuban experience]. Revista de la Facultad de Derecho, (41), 125-154. https://doi.org/10.22187/rfd201626

Infante Miranda, M., López Paz, J., y Villarruel Malte, Z. (2022). ¿Mito o realidad? Inseguridad ciudadana en la parroquia urbana “Alpachaca”, en Ibarra-Ecuador. [Myth or reality? Citizen insecurity in the urban parish "Alpachaca", in Ibarra-Ecuador]. Revista Universidad y Sociedad, 14(6), 24-30. https://n9.cl/7hysb

Luneke Reyes, A. (2021). Inseguridad urbana, participación ciudadana y cuidado vecinal: la búsqueda por protección en los barrios. [Urban insecurity, citizen participation and neighborhood care: the quest for protection in neighborhoods]. Revista INVI, 36(102), 302-327. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582021000200302

Paydar, M., y Kamani Fard, A. (2015). El temor a la delincuencia y la percepción de inseguridad en el entorno urbano. [Fear of crime and perceptions of insecurity in the urban environment]. Argos, 32(63), 179-195. https://n9.cl/di4q8

Rincón, A. (2018). Abordajes teóricos sobre la relación entre seguridad ciudadana y violencia urbana en Colombia: una lectura crítica. [Theoretical approaches to the relationship between citizen security and urban violence in Colombia: a critical Reading]. URVIO Revista Latinoamericana de Estudios de Seguridad, (22), 86-100. https://doi.org/10.17141/urvio.22.2018.3149

Salvatierra Párraga, L., y Cedeño Barreto, M. (2019). Medidas de prevención social e inseguridad ciudadana presentes en el sector los cerezos de la parroquia Andrés de Vera del Cantón Portoviejo (Ecuador). [Social prevention measures and citizen insecurity in the Los Cerezos sector of the Andrés de Vera parish in the Portoviejo canton (Ecuador)]. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo),4(3),1-13. https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i3.1880

Sánchez Bracho, M., Fernández, M., y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. [Data collection techniques and instruments: analysis and processing by the qualitative researcher]. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107–121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400

Sánchez Rentería, G., Bonilla Escobar, F., Fandiño Losada, A., y Gutiérrez Martínez, M. (2016). Observatorios de convivencia y seguridad ciudadana: herramientas para la toma de decisiones y gobernabilidad. [Citizen security and coexistence observatories: tools for decision making and governance]. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 33(2), 362-367. https://dx.doi.org/10.17843/rpmesp.2016.332.2203

Descargas

Publicado

15-01-2023

Cómo citar

Montero-Piguave, N. K., Loyola-Bajaña, M. G., Gonzales-Jiménez, J. E., & Granja-Huacon, S. H. (2023). La inseguridad y su impacto en la convivencia ciudadana, Babahoyo, Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 8(3), 277–286. https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3026

Número

Sección

De Investigación