La vulneración del derecho al trabajo a los jóvenes profesionales, Ventanas, Ecuador
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i3.3014Palabras clave:
Derecho al trabajo, juventud, mercado de trabajo, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la vulneración del derecho al trabajo a los jóvenes profesionales, Ventanas, Ecuador. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo del método, fue a partir del enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico, basándose en la exploración metódica, rigurosa y profunda de diversas fuentes documentales conformadas por artículos, tesis, normas y leyes entre otros, describiendo los hallazgos encontrados. Además, se aplicó una encuesta a 24 jóvenes. Se concluye que, la vulneración del derecho al trabajo si existe y que es un fenómeno que en la actualidad está afectando a muchos jóvenes profesionales, y esto llevando como resultado a desafíos socioeconómicos que se enfrentan día a día. Se debería de proponer una orientación especializada para los jóvenes profesionales con la intención de evaluar la precariedad de moral, de ética, y de profesionalismo.
Descargas
Citas
Abrajan Castro, MG., Contreras Padilla, JM., y Montoya Ramírez, S. (2009). Grado de satisfacción laboral y condiciones de trabajo: una exploración cualitativa. [Job satisfaction and working conditions: a qualitative exploration]. Enseñanza e Investigación en Psicología, 14(1), 105-118. https://n9.cl/k3c9tn
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador. (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Censos, I. N. (2020). INSC. https://n9.cl/2zsrun
Díaz, C. (2018). La formación técnica y tecnológica y su impacto en el empleo juvenil en Ecuador. [Technical and technological training and its impact on youth employment in Ecuador]. Revista Iberoamericana de Educación, 76(2), 165-180. https://rieoei.org/RIE/article/view/3102
Fernández, M. (2019). Discriminación laboral en el Ecuador: Un análisis cuantitativo. [Employment discrimination in Ecuador: A quantitative analysis]. Revista de Investigación Académica, 41(1), 47-56. https://doi.org/10.26439/ria040105
Lizcano Chapeta, C., Chamorro Valencia, D., Crespo Berti, L., y Cifuentes Benalcázar, P. (2021). Semblantes jurídicos y sociales de la explotación laboral de las niñas, niños y adolescentes. [Legal and social aspects of child and adolescent labor exploitation]. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 9(1), 00058. https://doi.org/10.46377/dilemas.v9i1.2893
Ministerio del Trabajo del Ecuador. (2018). Plan y Empleo 2018-2021. [Plan and Employment 2018-2021]. https://n9.cl/g9yr8
Pozo Osorio, S. Y., y Tigua Gonzabay, Y. C. (2022). Trabajo infantil en el sector mercado de mariscos del Cantón La Libertad y suincidencia en la vulneración del derecho a la educación estipulado en el artículo 37 del código de niñez y adolescencia, año 2020. [Child labor in the seafood market sector of Canton La Libertad and its incidence in the violation of the right to education stipulated in Article 37 of the Code of Childhood and Adolescence, year 2020]. Tesis de Grado. Universidad Estatal Península De Santa Elena. https://n9.cl/c1swp
Sánchez Bracho, M., Fernández, M., y Díaz, J. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. [Data collection techniques and instruments: analysis and processing by the qualitative researcher]. Revista Científica UISRAEL, 8(1), 107-121. https://doi.org/10.35290/rcui.v8n1.2021.400
Viteri, M. (2020). Impacto de la flexibilidad laboral en el bienestar de los trabajadores en el Ecuador. [Impact of labor flexibility on workers' welfare in Ecuador]. Revista de Economía y Administración, 7(1),1-18. https://doi.org/10.33394/REA.2020.7.1.1-18
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Lizi Samira Riofrio-Bailón, Isaac Alberto Cardozo-Niebla, Melany Angeline Lara-Fajardo, Segundo Heriberto Granja-Huacon

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai








