La vulneración al principio de celeridad en la tramitación de la acción de protección
DOI:
https://doi.org/10.35381/racji.v8i1.2498Palabras clave:
Garantía, derecho constitucional, justicia, (Tesauro UNESCO)Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la vulneración al principio de celeridad en la tramitación de la acción de protección. El enfoque que se utilizó el cualitativo, se hizo uso de varias fuentes bibliográficas a fin de conseguir información real y actualizada para poder alcanzar el objetivo planteado frente al problema jurídico en análisis. Se apoyó en las técnicas analítica–sintética ya que con este se pudo generar un saber superior puesto que, se añadieron conocimientos adicionales a conceptos anteriores y el método inductivo. Se empleó el fichaje y la entrevista, estás son técnicas que se utilizaron para recabar información bibliográfica. Se concluye que, se hace necesaria la creación de un juzgado especializado en gestionar causas de materia constitucional, que únicamente tramite garantías constitucionales, que son fundamentales para garantizar los derechos consagrados en la constitución, esto con la finalidad de dar mayor celeridad y brevedad.
Descargas
Citas
Alvarado Endara, J. C. (2019). El principio de celeridad frente al derecho a la defensa dentro de las audiencias de flagrancia en el proceso penal. [The principle of celerity versus the right to defense in flagrancy hearings in the criminal process]. Tesis de Maestría. Recuperado de: https://n9.cl/1c9ej
Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia
Asamblea Nacional de la República del Ecuador. (2009). Código Orgánico de la Función Judicial. [Organic Code of the Judicial Function]. Registro Oficial, 1–117.Recuperado de: https://n9.cl/jgw9f
Asamblea Nacional. (2009). Ley Orgánica de Garantías Constitucionales y Control Constitucional. [Organic Law on Constitutional Guarantees and Constitutional Oversight]. Ley 0 Registro Oficial Suplemento 52 de 22-oct.-2009 Última modificación: 03-feb.-2020 Estado: Reformado. Recuperado de: https://n9.cl/cwdus
Ávila Santamaría, R. (2012). Los derechos y sus garantías: ensayos críticos. [ Rights and their guarantees: critical essays]. En Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional. Corte Constitucional para el Período de Transición. Recuperado de: https://n9.cl/z11da
Cueva Carrión, L. (2009). Acción constitucional ordinaria de protección. [Ordinary constitutional action for protection]. Recuperado de: https://n9.cl/qjed5
Galarza Villarruel, E. (2014). El principio de celeridad y sus efectos jurídicos como garantía básica del debido proceso. [The principle of celerity and its legal effects as a basic guarantee of due process].Tesis de Grado. Universidad Regional Autónoma de los Andes. Recuperado de: https://n9.cl/m71zb
Giler Carpio, C. C. (2022). Inadecuada aplicación del principio de celeridad procesal en la tramitación de la acción de protección. [Inadequate application of the principle of procedural celerity in the processing of the protection action]. Tesis de Grado. Universidad Autónoma de Los Andes. Recuperado de: https://n9.cl/fn49f
Jarama Castillo, Z. V., Vásquez Chávez, J. E., y Durán Ocampo, A. R. (2019). El principio de celeridad en el código orgánico general de procesos, consecuencias en la audiencia. [The principle of celerity in the general organic code of processes, consequences in the hearing]. Universidad y Sociedad, 11(1), 314-323.Recuperado de: https://n9.cl/g3zkw
Sarango Aguirre, H. (2008). El debido proceso y el principio de motivación de las resoluciones. Tesis de Maestría. Universidad Andina Simón Bolívar. Recuperado de: https://n9.cl/hjvkt
Zavala Egas, J. (2011). Teoría y práctica procesal constitucional. [Constitutional procedural theory and practice]. Vol. I.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Héctor Alejandro Bajaña-Albán, Pablo Mariano Ojeda-Sotomayor, César Elías Paucar-Paucar

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/oai