La anomia jurídica para los procesos de contratación pública en emergencia y sus consecuencias jurídicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2056

Palabras clave:

Corrupción, legislación, derechos y privilegios. (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de la investigación fue analizar jurídicamente la anomia jurídica para los procesos de contratación pública en emergencia y sus consecuencias jurídicas. El planteamiento realizado por los investigadores para el desarrollo de la metodología, fue a partir de la metodología con enfoque cuantitativo, mediante la indagación, recolección y análisis crítico documental y referencial bibliográfico. Además, de una población compuesta por abogados con el cargo de Especialistas de Contratación Pública, que se hallan en funciones, para determinar la muestra que fue aleatoria se aplicó la fórmula para poblaciones finitas. De esta forma la muestra que se encuestaron a 11 Especialistas en Compras Públicas. Se recurrió, además, al método inductivo-deductivo. Se concluye que, la actual Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública tiene un vacío en el procedimiento que se debe ejecutar en los contratos por situación de emergencia, ya que no existe ni está regulado en la Ley.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Asamblea Nacional (2014). Código Orgánico Integral Penal. [Comprehensive Criminal Code]. Registro Oficial Nº 180. Recuperado de https://url2.cl/53c6h

Asamblea Nacional Constituyente de la República del Ecuador, (2008). Constitución de la República del Ecuador. [Constitution of the Republic of Ecuador]. Montecristi. Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Recuperado de https://n9.cl/sia

Borja Cevallos, R. (2020). Enciclopedia Jurídica. [Legal Encyclopedia]. Editorial Corporación de Estudios y Publicaciones. Recuperado de: https://n9.cl/dksf4

Córdova Vinueza, P. (2019). Corrupción e Impunidad en la Contratación Pública-Estudios del Sistema de Contratación Pública y propuestas de políticas anticorrupción. [Corruption and Impunity in Public Procurement-Studies of the Public Procurement System and anti-corruption policy proposals]. Editorial: Corporación de Estudios y Publicaciones Quito. Recuperado de: https://n9.cl/18o5u

Dávila Newman, G. (2006). El razonamiento inductivo y deductivo dentro del proceso investigativo en ciencias experimentales y sociales. [Inductive and deductive reasoning within the research process in experimental and social sciences]. Laurus, 12(Ext),180-205. Recuperado de: https://n9.cl/nx847

De La Torre, C. (2017). Relación existente entre paraísos fiscales, lavado de activos y defraudación tributaria. Un análisis desde la normativa de Ecuador. [Relationship between tax havens, money laundering and tax fraud. An analysis from Ecuador's regulations]. Revista de la Facultad de Derecho, 43,13-36. http://dx.doi.org/10.22187/rfd2017n2a2

Durkheim, E. (2002). La Educación Moral. [Moral Education]. Madrid, Editorial Trotta, Primera edición. Recuperado de: https://n9.cl/74jy4

Gobierno de la República del Ecuador (2008). Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. [National Government Procurement System Organic Law] (registro Oficial Suplemento 395 del 04 de agosto de 2008). Recuperado den: https://n9.cl/aum2 www.lexis.com.ec.

Gobierno de la República del Ecuador. (2021). Servicio Nacional de Contratación pública. [National Government Procurement Service]. https://n9.cl/mcmin

Roda, Ivan-Saquicela(2019). La persecución penal de los delitos de corrupción en las altas esferas de la administración pública desde una perspectiva con base ética. [Criminal prosecution of corruption offences in the upper echelons of public administration from an ethical perspective] Revista Científica de Ciencias Jurídicas Criminología y Seguridad, 26,65-69 ISSN:2661-6855. Recuperado de: https://n9.cl/dkw1

Descargas

Publicado

26-11-2022

Cómo citar

Pazmiño-Tapia, C. V., Suárez-Merino, E. N., Cornejo-Aguiar, J. S., & Villamarin-Barragán, F. D. (2022). La anomia jurídica para los procesos de contratación pública en emergencia y sus consecuencias jurídicas. IUSTITIA SOCIALIS, 7(2), 497–507. https://doi.org/10.35381/racji.v7i2.2056

Número

Sección

De Investigación

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 3 4 5 6 7 8 > >>