NEO LMS enseñanza matemática: Uso de recursos digitales
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.810Palabras clave:
Aprendizaje en línea, enseñanza asistida por ordenador, programa informático didáctico, tecnología educacional.Resumen
La investigación se basó en analizar el uso de recursos digitales de la plataforma NEO LMS para el aprendizaje de las matemáticas. Metodológicamente se fundamentó en un tipo descriptiva, siendo la población 71 docentes de matemática de la ciudad de Azogues. Al personal docente del área de matemática le falta mayor diversificación, actualización y preparación en el uso de la plataforma NEO LMS puesto que es una herramienta valiosa que genera entornos de aprendizaje didácticos y motivadores para los estudiantes, esta plataforma puede ser de mucha utilidad para el docente depende mucho de la dedicación, creatividad y tiempo para generar actividades interactivas que despierten curiosidad, gusto por aprender, para comprender así el verdadero significado de la matemática
Descargas
Citas
Ardila- Muñoz, J. Y., & Molano, I. L. (2015). Evaluación del sistema virtual de gestión de aprendizaje de la Universidad de Boyacá [Evaluation of the virtual learning management system of the University of Boyacá]. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 45, 84-100. Obtenido de https://n9.cl/gml7
Arroyo-Carrera, E., Loor-Santos, M., Mendoza-Mera, J., & Solorzano-Zambrano, M. (2020). Gestión de aprendizaje creativo mediante la Herramienta Powtoon en estudiantes de lengua y literatura. [Creative learning management through the Powtoon Tool in language and literature students]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 251-267. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.775
Arévalo-Duarte, M., & Gamboa-Suárez, A. (2015). TIC en el curriculo de matemáticas. Una orientación desde el marco de las politicas y proyectos educativos [TIC in the mathematics curriculum. An orientation from the framework of educational policies and projects]. Interamericana, 8(1), 169-187. doi:https://doi.org/10.15332/s1657-107X.2015.0001.07
Barrera-Rea, V. F., & Guapi -Mullo, A. (2018). La importancia del uso de las plataformas virtuales en la Educación Superior [The Importance of Using Virtual Platforms in Superio Education]. ATLANTE. Obtenido de https://n9.cl/agi7
Bravo-Guerrero, F. E., Trelles- Zambrano, C. A., & Barrazueta-Samaniego, J. F. (2017). Reflexiones sobre la evolución de la clase de matemáticas en el bachillerato ecuatoriano [Reflections on the evolution of the mathematics class in the Ecuadorian baccalaureate]. INNOVA Research Journal, 1-12. doi:https://doi.org/10.33890/innova.v2.n7.2017.218
Carranza-Alcántar, M. d., Gómez-Maciel, M. L., & Islas-Torres, C. (2018). Percepción de los estudiantes respecto del uso de las TIC y el aprendizaje del idioma inglés [Students' perception regarding the use of ICT and learning the English language]. Apertura revista de innovación educativa, 50-63. Obtenido de https://n9.cl/eade
Carrión, E. A., Erazo, J. C., Narváez, C. I., & Trelles, D. F. (2019). La lógica difusa como herramienta para la evaluación del desempeño de los servidores públicos. [Fuzzy logic as a tool for evaluating the performance of public servants] Recuperado de: https://n9.cl/80lo. Cienciamatria, 215-244. doi:https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.265
Carvajal-Peraza, L. J., Covarrubias-Santillán, J. M., González-Zúñiga, J. d., & Uriza-Peraza, J. J. (2019). Uso de tecnología en el aprendizaje de matemáticas universitarias [Use of technology in learning university mathematics]. RITI, 77-82. Obtenido de https://n9.cl/06fe
Chirino-García, R., & Hernández-Corona, J. (2020). M-learning: Estrategia para la promoción del aprendizaje electrónico móvil en instituciones de educación superior. [M-learning: Strategy for the promotion of mobile e-learning in higher education institutions]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 102-121. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.684
Erazo, J. C., & Narváez, C. I. (2020). La gestión del capital intelectual y su impacto en la efectividad organizacional de la industria de cuero y calzado en la Provincia de Tungurahua - Ecuador [The management of intellectual capital and its impact on the ] Recuperado de: https://n9.cl/52li. Revista Espacios, 254-271.
Gabriel-Ortega, J. (2017). Cómo se genera una investigación científica que luego sea motivo de publicación[How scientific research is generated that is later published]. Selva Andina Research Society, 8(2), 145-146. Obtenido de https://n9.cl/4c5s
Grisales-Aguirre, A. M. (2018). Uso de recursos TIC en la enseñanza de las matemáticas: retos y perspectivas [Use of ICT resources in the teaching of mathematics: challenges and perspectives]. Entramado, 14(2), 198-214. doi:http://dx.doi.org/10.18041/1900-3803/
Hepp, P., Prats-Fernández, M. Á., & Holgado-García, J. (2015). Teacher training: technology helping to develop an innovative and reflective professional profile [Formación del profesorado: tecnología que ayuda a desarrollar un perfil profesional innovador y reflexivo]. RUSC, 30-42. Obtenido de https://n9.cl/twus
Luna-Altamirano, K. A., Bautista-Tapia, E. R., Rocano-Pérez, G. N., & Chunchi-Zhingri, J. P. (2019). Nuevos métodos de la enseñanza-aprendizaje por medio de la tecnología en plataformas educativas [New teaching-learning methods through technology in educational platforms]. EDDigital, 43-54. Obtenido de https://n9.cl/l0uh
Martínez-Serrano, M. (2019). Perception of the Integration and use of Information and Communication Technologies (ICT). Study about Teachers and Students of Primary Education [Percepción de la Integración y uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Estudio so]. SCIELO. Obtenido de https://n9.cl/fs6b
Miguez, M. (2005). El núcleo de una estrategia didáctica universitaria: motivación y compresión[The core of a university teaching strategy: motivation and understanding]. Revista Electrónica de la Red de Investigación Educativa [en línea], 1(3), 1-11. Obtenido de https://n9.cl/07b1
Ministerio de Educación del Ecuador. (2017). Ley orgánica de Educación Intercultural LOEI. Obtenido de https://n9.cl/mhp59
Mirete-Ruiz, A. B. (2010). Formación docentes en Tics. ¿Están los docentes preparados (R) aevolución Tic? [Teacher training in Tics. Are teachers prepared (R) for Tic evolution?]. Revista Internacional de Psicología del Desarrollo y de la Educación, 4, 35-4a. Obtenido de https://n9.cl/da0eg
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2016). UNESDOC. Obtenido de https://n9.cl/vfri
Pacheco-Carrascal, N. (2016). La motivación y las matemáticas [Motivation and mathematics]. Ecomatemático, 7, 149-158. Obtenido de https://n9.cl/v7w6f
Peche-Cruz, H., & Giraldo-Supo, V. (2019). El Aprendizaje Flip Learning centrado en el estudiante como generador de calidad educativa. [Student-centered Flip Learning as a generator of educational quality]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 427-450. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.293
Quevedo-Álava, R., Corrales-Moreno, L., Palma-Delgado, G., & Mendoza-Suárez, G. (2020). Psicopedagogía y TIC en período de COVID-19. Una reflexión para el aprendizaje significativo. [Psychopedagogy and ICT in the COVID-19 period. A Reflection for Meaningful Learning]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 202-220. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.769
Roblizo-Colmenero, M. J., & Cózar - Gutiérrez, R. (2016). Usos y competencias en TIC en los futuros maestros de Educación Infantil y Primaria: hacia una alfabetización tecnológica real para docentes[Uses and skills in ICT in future teachers of Early Childhood and Primary Education: towards a real technological ]. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 47, 23-39. doi:10.12795/pixelbit.2015.i47.02
Torres - Cañizález , P. C., & Cobo- Beltrán, J. (2017). Tecnología educativa y su papel en el logro de los fines de la educación [Educational technology and its role in achieving the ends of education]. Educere: Revista Venezolana de Educación, 21, 31-40. Obtenido de https://n9.cl/7sfk
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.