Estrategias didácticas virtuales y su importancia en el aprendizaje

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3374

Palabras clave:

Estrategias didácticas virtuales, proceso de aprendizaje, entorno educativo contemporáneo, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El artículo analiza el impacto de las estrategias didácticas virtuales en el proceso de aprendizaje, centrándose en su importancia dentro del entorno educativo contemporáneo. Para llevarlo a cabo, se utilizó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo. La investigación se basó en una muestra de 10 instituciones educativas que ofrecen educación virtual en diferentes niveles académicos. Los resultados revelan una alta valoración de las estrategias didácticas virtuales tanto por parte de los estudiantes como por parte de los docentes. Además, se observó una correlación significativa entre el uso efectivo de estas estrategias y el rendimiento académico de los estudiantes. El artículo concluye destacando la importancia de integrar de manera efectiva las estrategias didácticas virtuales en el diseño curricular y la planificación de las actividades educativas.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alfaro, C., Corahua, J., Pezúa, R., y Pacheco, J. (2022) El tutor en el campus virtual como nuevo modelo educativo basado en las tecnologías de educación e información en la Universidad Andina del Cusco [The tutor in the virtual campus as a new educational model based on education and information technologies at the Universidad Andina del Cusco]. Revista Historia De La Educación Latinoamericana, 24(39), 167-187. https://n9.cl/nv40e

Alfonzo, P. (2023) Aprendizaje Activo en Educación Superior. Estrategia en la virtualidad. [Active learning in higher education. Strategy in virtuality]. Mendive. Revista de Educación, 21(2), 1-13. https://n9.cl/cpiwa

Bustos, A., y Coll, C. (2010) Los entornos virtuales como espacios de enseñanza y aprendizaje. Una perspectiva psico-educativa para su caracterización y análisis. [Virtual environments as teaching and learning spaces. A psycho-educational perspective for their characterization and analysis]. Revista mexicana de investigación educativa, 15(44), 163-184. https://n9.cl/zpuj6

Caballero, B., Pachas, F., y Caballero, V. (2023) Estrategias de aprendizaje virtual y competencia digital en estudiantes de una universidad pública de Lima, 2022. [Virtual learning strategies and digital competence in students of a public university in Lima, 2022]. VARONA, (76), 1-10. https://n9.cl/89e8xu

Castro, S., Guzmán, B., y Casado, D. (2007) Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. [Tic in learning-teaching process]. Laurus, 13(23), 213-234. https://n9.cl/jvy2s

Delgado, M., y Solano, A. (2009) Estrategias didácticas creativas en entornos virtuales para el aprendizaje. [Creative didactic strategies in virtual surroundings for the learning]. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 9(2), 1-21. https://n9.cl/r6e1l

Fumero, F. (2009) Estrategias didácticas para la comprensión de textos. Una propuesta de investigación acción participativa en el aula. [Didactic strategies for the production of texts. A proposal of participative action investigation in the classroom]. Investigación y Postgrado, 24(1), 46-73. https://n9.cl/387px

Jiménez., S, Espinel., J, Elage., B., y Posligua, M. (2022). Estrategias didácticas virtuales: componentes importantes en el desempeño docente. [Virtual didactic strategies: essential components in teaching performance]. Podium, (41), 41-56. https://n9.cl/f4awv

Molinero, M., y Chávez, U. (2019). Herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza-aprendizaje en estudiantes de educación superior. [Technological tools in the teaching-Learning process in higher education students]. RIDE, 10(19), 1-31. https://n9.cl/iaewt

Narváez, I., y Fárez, D. (2022) Estrategias didácticas para favorecer el proceso de aprendizaje en niños de 3 a 4 años. [Didactic strategies to favor the teaching-learning process in children from 3 to 4 years of age]. Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 5(10), 78-100. https://n9.cl/w8c8g

Pamplona, J., Cuesta, J., y Cano, V. (2019). Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas: una mirada al aprendizaje escolar. [Teacher teaching strategies in basic areas: a look at school learning]. Eleuthera, 21, 13-33. https://n9.cl/9404z

Peralta, J., y Tirado, F. (2023). Diseño de un entorno virtual de aprendizaje para promover la creatividad colaborativa en universitarios. [Designing a virtual learning environment to promote collaborative creativity in university students]. RIED-Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 26(2), 175-197. https://n9.cl/ul73l

Quemé, H. (2022). Estrategias didácticas en la enseñanza-aprendizaje de la lectoescritura emergente, en la pandemia del COVID-19. [Didactic strategies in the teaching-learning of emerging literacy, in the covid-19 pandemic]. Revista Actualidades Investigativas en Educación, 22(3), 1-35. https://n9.cl/olfc6

Vargas, G. (2020). Estrategias educativas y tecnología digital en el proceso enseñanza aprendizaje. [Educational strategies and digital technology in the teaching learning process]. Cuadernos Hospital de Clínicas, 61(1), 114-129. https://n9.cl/6x9pn

Vialart, M. (2020). Estrategias didácticas para la virtualización del proceso enseñanza aprendizaje en tiempos de COVID-19. [Didactic strategies for the virtualization of the teaching-learning process in the times of COVID-19]. Educación Médica Superior, 34(3), 1-10. https://n9.cl/tnk5r

Descargas

Publicado

01-01-2024

Cómo citar

Navarrete-Mayeza, J. R. (2024). Estrategias didácticas virtuales y su importancia en el aprendizaje. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 9(17), 516–533. https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3374

Número

Sección

De Investigación