Impacto de la realidad virtual en el proceso de aprendizaje en estudiantes de bachillerato
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v9i17.3176Palabras clave:
Impacto, realidad virtual, estudiantes de bachillerato, (Tesauro UNESCO).Resumen
La presente investigación tuvo como propósito analizar el impacto de la realidad virtual en el proceso de aprendizaje en estudiantes de bachillerato. Para la metodología, se acudió al enfoque cuantitativo no experimental de campo de tipo descriptivo. De igual manera, se aplicó una encuesta a 20 estudiantes y 20 docentes escogidos de forma intencional desde diversas instituciones educativas; también se guardaron registros escritos sobre las observaciones realizadas. Los resultados demostraron que los entrevistados se involucraron de forma favorable con el uso de la realidad virtual, notándose un mejor rendimiento en su formación. Por lo tanto, se concluyó que la realidad virtual constituyó una herramienta motivadora y efectiva para el progreso del aprendizaje de los estudiantes en el nivel de bachillerato.
Descargas
Citas
Alejandro, M. (2021). E-learning management process and its effects on the community. [Proceso de administración de la educación virtual y sus efectos en la comunidad]. Journal of business and entrepreneurial studies, 5(4), 19-31. https://n9.cl/j14be
Anacona, J., Millán, E., y Gómez, C. (2019). Aplicación de los metaversos y la realidad virtual en la enseñanza. [Application of metaverses and the virtual reality in teaching]. Entre Ciencia e Ingeniería, 13(25), 59-67. https://n9.cl/twvx1
Barráez, D. (2022). Metaversos en el Contexto de la Educación Virtual. [Metaverses in the Context of Virtual Education]. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 13(1), 11-19. https://n9.cl/6tkq9
Berns, A., y Reyes, S. (2021). A Review of Virtual Reality-Based Language Learning Apps. [Una revisión de apps de realidad virtual para el aprendizaje de idiomas]. Iberoamerican Journal of Distance Education, 24(1), 158-170. https://n9.cl/1stzi
Campos, M., Navas, M., y Moreno, A. (2020). Realidad virtual y motivación en el contexto educativo: Estudio bibliométrico de los últimos veinte años de Scopus. [Virtual reality and motivation in the educational context: Bibliometric study of the last twenty years from Scopus]. Alteridad. Revista de Educación, 15(1), 47-60. https://n9.cl/16adl
Castro, S., Guzmán, B., y Casado, D. (2007). Las Tic en los procesos de enseñanza y aprendizaje. [ICT in learning-teaching process]. Laurus, 13(23), 213-234. https://n9.cl/lwnj3
Díaz, J. (2012). Simulación en entornos virtuales, una estrategia para alcanzar "Aprendizaje Total", en la formación técnica y profesional. [Simulation in virtual environments, a strategy to achieve "Total Learning" in technical and professional training]. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XLII(2), 49-94. https://n9.cl/2xjfb
Escontrela, R., y Stojanovic, L. (2004). La integración de las TIC en la educación: Apuntes para un modelo pedagógico pertinente. [The integration of ICTs in education: Notes for a pertinent pedagogical model]. Revista de Pedagogía, 25(74), 481-502. https://n9.cl/y4edv
Flores, J., Camarena, P., y Avalos, E. (2014). La realidad virtual, una tecnología innovadora aplicable al proceso de enseñanza de los estudiantes de ingeniería. [Virtual reality, an innovative technology applicable to the teaching of engineering students] Apertura, 6(2), 1-10. https://n9.cl/2qn01
García, M., Reyes, J., y Godínez, G. (2017). Las Tic en la educación superior, innovaciones y retos. [The ICT in higher education, innovations and challenges]. RICSH Revista Iberoamericana de las Ciencias Sociales y Humanísticas, 6(12), 1-19. https://n9.cl/p6aim
Garlisi, L., González, J., Herman, C., Aveiro, T., y Valladares, M. (2022). Impacto de la virtualización de la educación médica en el rendimiento académico en 2020. [Impact of virtualization of medical education on academic performance in 2020]. Revista Cubana de Medicina Militar, 51(2), e1898. https://n9.cl/ytijd
Olivar, A., y Daza, A. (2007). Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) y su impacto en la educación del siglo XXI. [The technologies of the information and communication (tic) and its impact in the education of century XXI]. Negotium, 3(7), julio, 2007, 21-46. https://n9.cl/bx8ku
Pérez, C. (2008). Realidad Virtual: Un Aporte Real para la Evaluación y el Tratamiento de Personas con Discapacidad Intelectual. [Virtual reality: a real contribution for the evaluation and treatment of people with intellectual disability]. Terapia psicológica, 26(2), 253-262. https://n9.cl/ptwu1
Rubio, J., Neira, T., Molina, D., y Vidal, C. (2022). Proyecto UBOT: asistente virtual para entornos virtuales de aprendizaje. [UBOT project: virtual assistant for virtual learning environments]. Información tecnológica, 33(4), 85-92. https://n9.cl/a1w57
Sousa, R., Campanari, R., y Rodrigues, A. (2021). La realidad virtual como herramienta para la educación básica y profesional. [Virtual reality as a tool for basic and vocational education]. Revista Científica General José María Córdova, 19(33), 223-241. https://n9.cl/l8psz
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jostin Ovidio Morales-Cadena, Milina-del-Carmenz Alejandro-Muñoz, Lila Maribel Moran-Borja

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.