Enseñanza desde el pensamiento crítico: Un reto en la labor docente
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2875Resumen
El objetivo general de la investigación fue analizar la enseñanza desde el pensamiento crítico como un reto en la labor docente. El trabajo de investigación se fundamentó en el enfoque cuantitativo con diseño correlacional descriptivo, por medio del cual, se recolectaron los datos a ser analizados para la reflexión correspondiente. La muestra estuvo conformada por 206 estudiantes entre las edades de 9 a 10 años de edad, quienes, desde sus desempeños, permitieron a los docentes evaluar el desarrollo del pensamiento crítico. Asimismo, se revisaron fuentes documentales para el sustento teórico. Como resultado, se precisó que el nivel de la variable pensamiento crítico se encuentra en un nivel bueno con un 53.4%; de este modo, se concluyó que el pensamiento crítico permitió a los estudiantes complementar sus habilidades para hacer frente a los problemas de tipo académico, emocional, afectivo, psicológico, familiar, entre otros.
Descargas
Citas
Bezanilla, J., Poblete, M., Fernández, D., Arranz, S., y Campos, L. (2018). Critical Thinking from the Perspective of University Teachers Estudios Pedagógicos. Estudios Pedagógicos, XLIV(1) 89-113. https://n9.cl/dfso
Chacón, M. (2006). La reflexión y la crítica en la formación docente. [Reflection and criticism in teacher training]. Educere, 10(33), 335-342. https://n9.cl/khz0r
Díaz, C., Ossa, C., Palma, M., Lagos, N., y Boudon, J. (2019). El concepto de pensamiento crítico según estudiantes chilenos de pedagogía. [The concept of critical thinking according to Chilean preservice teachers]. Sophia, colección de Filosofía de la Educación, 26(1), pp.275-296. https://n9.cl/ryot2
Elizalde, A., Morales, A., y Aguilar, M. (2022). La importancia del pensamiento crítico en la formación de los alumnos de diseño gráfico. [The importance of critical thinking in the training of graphic design students]. Zincografía, 6(11), 210-227. https://n9.cl/1yhp7
Gómez, M., y Botero, S. (2020). Apreciación del docente para contribuir al desarrollo del pensamiento crítico. [Assessment of teachers to contribute to the development of critical thinking]. Revista eleuthera, 22(2), 15-30. https://n9.cl/9hqam
López, M., Moreno, E., Uyaguari, J., y Barrera, M. (2022). El desarrollo del pensamiento crítico en el aula: testimonios de docentes ecuatorianos de excelencia. [The development of critical thinking in the classroom: testimonials from excellent ecuatorian teachers]. Areté, 8(15), 161-180. https://n9.cl/x4nmg
Mackay, R., Franco, D., y Villacis, P. (2018). El pensamiento crítico aplicado a la investigación. [The critical thinking applied to research]. Universidad y Sociedad, 10(1), 336-342. https://n9.cl/z9idg
Mejía, N., López, M., y Valenzuela, J. (2015). Pensamiento crítico en profesores de educación secundaria: caracterización de la competencia en instituciones antioqueñas (Colombia). [Critical Thinking of High School Teachers: The Characterization of the Skill in Colombian Institutions]. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (México), XLV(3),139-178. https://n9.cl/mocde
Mendoza, M., Moreno, E., Flores, J., y Mendoza, M. (2022). El desarrollo del pensamiento crítico en el aula: testimonios de docentes ecuatorianos de excelencia. [The development of critical thinking in the classroom: testimonials from excellent ecuatorian teachers]. Areté. Revista Digital del Doctorado en Educación de la Universidad Central de Venezuela, 8(15), 161-180. https://n9.cl/xbvn2
Núñez, L., Gallardo, D., Aliaga, A., y Díaz, J. (2020). Estrategias didácticas en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de educación básica. [Didactic strategies in the development of critical thinking in secondary school students]. Revista eleuthera, 22(2), 31-50. https://n9.cl/nxa93
Núñez, S., Avila, J., y Olivares, S. (2017). El desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes universitarios por medio del aprendizaje basado en problemas. [The development of critical thinking abilities in university students by means of problem-based learning]. Revista Iberoamericana de Educación Superior, VIII (23), 84-103. https://n9.cl/83ls5
Palacios, W., Álvarez, M., Moreira, J., y Morán, C. (2017). Una mirada al pensamiento crítico en el proceso docente educativo de la educación superior. [A look at critical thinking in the educational process of higher education]. EDUMECENTRO, 9(4), 194-206. https://n9.cl/wz2nt
Reeder, H., y Vargas, G. (2009). Formación y pensamiento crítico. [Training and critical thinking]. Revista Interamericana de Investigación, Educación y Pedagogía, 2(1), 23-43. https://n9.cl/wygvl
Tamayo, O., Zona, R., Loaiza, Z., y Yasaldez, E. (2015). El pensamiento crítico en la educación. Algunas categorías centrales en su estudio. [Critical thinking in education. Some main categories in its study]. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos (Colombia), 11(2), 111-133. https://n9.cl/prfc3
Vendrell, M., y Rodríguez, J. (2020). Pensamiento Crítico: conceptualización y relevancia en el seno de la educación superior. [Critical Thinking: conceptualization and relevance in higher education scenarios]. Revista de la educación superior, 49(194), 9-25. https://n9.cl/wkgsx
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Delma Dora Soto-Uriol, Kony Luby Duran-Llaro, Vilma Annabell Muñoz-Paz, Sara Edelmira Pérez-Tavera

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






