La conversación literaria y su influencia en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2864Palabras clave:
Pensamiento crítico, enseñanza en equipo, método de enseñanza, (Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo de la investigación fue determinar la influencia de la conversación literaria como estrategia en el desarrollo del Pensamiento crítico (P.C.) en estudiantes del nivel secundaria. Tuvo un enfoque cuantitativo con dos grupos: uno control y otro experimental a quienes se les administró un pre test y un post test. El instrumento de evaluación utilizado fue una escala de estimación con seis dimensiones: interpretación, análisis, inferencia, autorregulación, explicación y evaluación, cada una con sus respectivos criterios. Los resultados demuestran que existen diferencias significativas en el post test del grupo experimental indicando que los adolescentes han logrado fortalecer las diferentes habilidades del pensamiento crítico.
Descargas
Citas
Arce-Saavedra, B. J., y Blumen, S. (2022). Critical thinking, creativity, self-efficacy, and teaching practice in Peruvian teacher trainers. In Revista de Psicologia (Peru), 40(1). https://doi.org/10.18800/psico.202201.020
Alarcón-Bayona, A L, García Miranda, C Y, y Sepúlveda-Delgado, O. (2019). La evaluación formativa: una herramienta para el desarrollo del pensamiento variacional [Formative assessment: a tool for the development of variational thinking]. Educación y Ciencia, (22), 457-473. https://doi.org/10.19053/0120-7105.eyc.2019.22.e10065
Benavides, C., y Ruíz, A. (2022). El pensamiento crítico en el ámbito educativo: una revisión sistemática [Critical thinking in education: a systematic review]. Revista Innova Educación, 4(2), 62-79. https://doi.org/10.35622/j.rie.2022.02.004
Betancourth-Zambrano, S., Tabares Díaz, Y., y Martínez Daza, V. (2021). Desarrollo del pensamiento crítico a través del debate crítico: una mirada cualitativa [Development of critical thinking through critical debate: a qualitative look]. Revista Interamericana de Investigación Educación y Pedagogía RIIEP, 14(2), 373-400. https://doi.org/10.15332/25005421.6645
Fiore, N. (2018). Lectura en voz alta y conversación literaria: experiencias de socializar a través de lo escrito con la voz y los oídos [Reading aloud and literary conversation: experiences of socializing through writing with the voice and the ears]. Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños, 3(6), 28-51. https://n9.cl/ta7l8
Gil, R. L., Morales, A. C., Catalán, J. H. T., del Carmen Avendaño Porras, V., Fuentes, C. P., Flórez, D. L., Bonilla, R. M., Malagón, R. Y., Rincón, H. L., Rodríguez, F. V., Herrera, G. M. R., Martínez, R. M. P., y Morales, F. O. (2018). Formación docente y pensamiento crítico en Paulo Freire [Teacher Training and Critical Thinking in Paulo Freire. CLACSO. https://doi.org/10.2307/j.ctvnp0jhs
Leibrandt, I. (2018). El arte de la conversación literaria: su concepto y metodología para fomentar la competencia literaria y comunicación [The art of literary conversation: its concept and methodology to foster literary competence and communication]. Alabe Revista de Investigación Sobre Lectura y Escritura, 9(17), 1–19. https://doi.org/10.15645/alabe2018.17.8
Mankay-Castro, R., Franco Cortazar, D. E., y Villacis Pérez, P. W. (2018). El Pensamiento Crítico [Critical Thinking]. Universidad y Sociedad, 10(3), 134–141. https://n9.cl/o8njl
Martos-Huaman, E., Rodríguez Álvarez, D. J., y Alvarado Muñoz, C. W. (2022). Critical and complex thinking and meaningful learning in Latin American education: A narrative review. Sociología Y Tecnociencia, 12(2), 144–164. https://n9.cl/lekg2
Montijano-Serrano, B. (2019). Leer y sentir: la educación emocional y literaria en educación infantil [Reading and feeling: emotional and literary education in early childhood education]. Aula De Encuentro, 21(2), 79–92. https://doi.org/10.17561/ae.v21.n2.4
Morales-Bueno, P. (2018). Aprendizaje basado en problemas (ABP) y habilidades de pensamiento crítico ¿una relación vinculante? [Problem-based learning (PBL) and critical thinking skills: a binding relationship?]. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 21(2), 91. https://doi.org/10.6018/reifop.21.2.323371
Morales-Sánchez, C. (2021). Conversaciones literarias en la modalidad virtual para mejorar la comprensión lectora de estudiantes de 3ero básico en una escuela de la comuna de independencia [Literary conversations in the virtual modality to improve the reading comprehension of 3rd grade students in a school in the community of Independencia]. Tesis de grado. https://n9.cl/3d9w0
Pedraja-Rejas, L., Rodríguez-Ponce, E., y Contreras, F. G. (2023). Critical thinking in degrees of pedagogy. TECHNO Review. International Technology, Science and Society Review / Revista Internacional de Tecnología, Ciencia y Sociedad, 13(2). https://doi.org/10.37467/revtechno.v13.4961
Peña-Maldonado, O. (2021). Teoría de la Conversación Literaria de Aidan Chambers como Estrategia para el Fortalecimiento de la Comprensión Lectora [Aidan Chambers' Theory of Literary Conversation as a Strategy for Strengthening Reading Comprehension]. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 1(1), 183–190. https://doi.org/10.37843/rted.v1i1.273
Richards, J. B., Hayes, M. M., y Schwartzstein, R. M. (2020). Teaching Clinical Reasoning and Critical Thinking: From Cognitive Theory to Practical Application. Chest, 158(4), 1617–1628. https://doi.org/10.1016/ j.chest.2020.05.525
Robles-Pihuave, C. (2019). La formación del pensamiento crítico: Habilidades básicas, características y modelos de aplicación en contextos innovadores [The formation of critical thinking: Basic skills, characteristics and application models in innovative contexts]. ReHuSo: Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales, 4(2), 13. https://doi.org/10.33936/rehuso.v4i2.1725
Saiz, C., Almeida, L. S., y Rivas, S. F. (2021). ¿Puede ser evaluado el pensamiento crítico de forma breve? [Can critical thinking be evaluated briefly?]. Psico-USF, 26(spe), 139–148. https://doi.org/10.1590/1413-8271202126nesp13
Sonzini, R. (2019). La conversación literaria como oportunidad para formar lectores que construyan sentidos [Literary conversation as an opportunity to form readers who construct meaning]. Catalejos. Revista sobre lectura, formación de lectores y literatura para niños, 4(8), 197- 205. https://n9.cl/ow5kp
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Jacqueline Lupita Espinola-Calderón, Mario Andrés Terrones-Marreros, María Ricardina Alcalde-Mosqueira, Oscar Santiago Gerónimo-Miguel

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






