Gamificación para la mejora de la estrategia didáctica motivadora en docentes de instituciones educativas públicas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2863

Palabras clave:

Juego educativo, juego de simulación, demostración pedagógica, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo fue determinar si la gamificación mejora la estrategia didáctica motivadora en docentes de instituciones educativas públicas. El enfoque fue cuantitativo, tipo aplicado, diseño no experimental, transversal, correlacional causal; la muestra fue de 100 docentes de instituciones educativas públicas registrados en la UGEL de la ciudad de Trujillo -2023; se aplicaron dos cuestionarios. Los resultados muestran que la gamificación presenta un nivel alto según el 66% de los docentes de instituciones educativas públicas, en tanto que la estrategia didáctica motivadora presenta un nivel bueno según el 67%. Concluyen que la gamificación mejora significativamente la estrategia didáctica motivadora de los docentes de instituciones educativas públicas; debido al valor del Rho de Spearman=0.633 que señala una alta correlación positiva (p<0.01); y un R cuadrado=0.761 que indica que la gamificación mejora en un 76.1% la estrategia didáctica motivadora en docentes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Ardila, J. (2019). Supuestos teóricos para la gamificación de la educación superior [Theoretical assumptions for the gamification of higher education]. Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 12(24), 71-84. https://doi.org/10.11144/Javeriana.m12-24.stge

Banoy, W. y Castillo, J. (2021). Uso de la gamificación como estrategia de enseñanza aprendizaje en educación primaria: una aproximación teórica y reflexiva [The use of gamification as a teaching and learning strategy in primary education: a theoretical and reflective approach]. Educación y Ciencia 10(56), 87-105 https://n9.cl/ojjy6

Cangalaya-Sevillano, L. M., Casazola-Cruz, O. D., y Farfán Aguilar, J. A. (2022). Gamificación en el proceso de enseñanza y aprendizaje de estudiantes universitarios [Gamification in the teaching and learning process of university students]. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 6(23), 637–647. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes. v6i23.364

Moreno, E. (2019). El “Breakout EDU” como herramienta clave para la gamificación en la formación inicial de maestros/as [The "Breakout EDU" as a key tool for gamification in initial teacher training]. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (67), 66-79. https://doi.org/10.21556/edutec. 2019.67.1247

Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio [Sampling techniques on a study population]. Int. J. Morphol., 35(1):227-232. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022017000100037

Pardos, A., Menychtas, A., y Maglogiannis, I. (2022). Introducing Gamification in eHealth Platforms for Promoting Wellbeing. Studies in health technology and informatics, 289, 337–340. https://doi.org/10.3233/SHTI210928

Pin, M. y Carrión, E. (2022). Gamificación: Estrategia metodológica para el desarrollo de destreza de lecto-escritura [Gamification: Methodological strategy for literacy skill development]. Revista Sinapsis 1(21) 1-14 https://n9.cl/ewi9s

Pintrich, P. y De Groot, E. (2020). Motivational and self-regulated learning components of classroom academic performance. Journal of Educational Psychology, 92(3), 605-616. https://psycnet.apa.org/doi/10.1037/0022-0663.82.1.33

Sánchez, J. (2022). Coaching Educativo y Estrategia de Gamificación en los Docentes de Negocios, Instituto Tecnológico en San Juan de Lurigancho, 2022 [Educational Coaching and Gamification Strategy in Business Teachers, Instituto Tecnológico en San Juan de Lurigancho, 2022]. [Tesis de maestría] Universidad César Vallejo. https://n9.cl/xlr38

Sánchez, K. y Alcívar, A. (2022). Gamificación como recurso didáctico en la enseñanza de la Unidad Educativa Dr. “Miguel Moran Lucio” [Gamification as a didactic resource in teaching at the Dr. "Miguel Moran Lucio" Educational Unit]. Revista Científica Multidisciplinaria Arbitrada Yachasun 6(11) 2-18. https://n9.cl/z4n3g

Zapata, H. (2022). Gamificación y motivación académica en docentes de una institución educativa privada, Lima 2021 [Gamification and academic motivation in teachers of a private educational institution, Lima 2021]. [Tesis de doctorado] Universidad César Vallejo. https://n9.cl/xdxm2

Zelada-Flórez, E. A., La Cruz Arango, O. D., Vicuña Ureta, A. M., y Aguirre Macavilca, M. C. (2022). Educación virtual en la universidad peruana: Crisis y perspectivas [Virtual education in the Peruvian university: Crisis and prospects]. Revista San Gregorio, (50), 163–182. https://doi.org/10.36097/rsan.v0i50.1999

Descargas

Publicado

15-08-2023

Cómo citar

Alva-Vásquez, J. E., Herrada-Herrera, A. V., Terrones-Marreros, M. A., & Duran-Llaro, K. L. (2023). Gamificación para la mejora de la estrategia didáctica motivadora en docentes de instituciones educativas públicas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(2), 78–98. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2863

Número

Sección

De Investigación