Selección de Talentos Deportivos en el Baloncesto de la Provincia del Azuay
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v6i4.1561Palabras clave:
Competición, talento, educación física. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
El objetivo del presente estudio fue determinar cuáles son los métodos en el proceso de búsqueda y selección de talentos deportivos a nivel nacional, a través de un cuestionario adaptado a nuestro contexto con la finalidad de aportar con datos científicos para futuros estudios. Se basó en un trabajo descriptivo, la muestra estuvo compuesta de 103 entrenadores, para el cálculo estadístico se empleó el paquete estadístico SPSS 25, se determinó las frecuencias, medias, y porcentajes, además el análisis de fiabilidad. Los principales resultados fueron que el método más utilizado en once provincias del Ecuador es el método formativo o de desarrollo deportivo, la provincia del Azuay presento un número mayor de entrenadores con el 39%, seguido de la provincia del Cañar con un 12%, Pichincha y Morona Santiago presentaron el 11% siendo las provincias con mayor relevancia mientras que el resto de provincias presentan valores mínimos.
Descargas
Citas
Abella-del-Campo, M., Escortell Sánchez, R., Sospedra, I., Norte-Navarro, A., Martinez-Rodriguez, A., & Martínez-Sanz, J. M. (2015). Características cineantropométricas en jugadores de baloncesto adolescentes [Kinanthropometric characteristics in adolescent basketball players]. Revista Española De Nutrición Humana Y Dietética, 20(1), 23–31. https://doi.org/10.14306/renhyd.20.1.179
Blázquez-Manzano, A. (2014). Variables a considerar en el abordaje de talento deportivo [Variables to consider when approaching sports talent]. Agora para la educación física y el deporte, 16(1), 50-58. http://hdl.handle.net/11162/177134
Corona-Alba, J., & Escalona-Delfino, C. (2013). La selección y especialización deportiva en el baloncesto; indicadores técnicos y antropométricos (original) [Selection and sports specialization in basketball; technical and anthropometric indicators (original)]. Olimpia: Publicación científica de la facultad de cultura física de la Universidad de Granma, 10(34), 34-43.
Cubero-Morán, J., Eliu-Velázquez, C., & Molina-Guzmán, J. P. (2020). Criterios para la detección de talentos de 10-12 años para baloncesto [Criteria for the detection of talents of 10-12 years for basketball]. Revista científica Especializada En Ciencias De La Cultura Física Y Del Deporte, 17(44), 107–116. Recuperado a partir de https://deporvida.uho.edu.cu/index.php/deporvida/article/view/601
Dowling, F. (2020). A critical discourse analysis of a local enactment of sport for integration policy: Helping young refugees or self-help for voluntary sports clubs? International Review for the Sociology of Sport, 55(8), 1152–1166. https://doi.org/10.1177/1012690219874437
Eduarte-Águila, L, Stable Bernal, Y, & Lanza Bravo, A. (2019). Los profesionales del deporte y el proceso de enseñanza aprendizaje escolar en la etapa de iniciación al baloncesto desde la dimensión educación física [The professionals of the sport and the teaching -learning process at school in the stage of initiation of basketball from the physical education dimension]. Conrado, 15(66), 156-162.
Fernández-Ortega, J., Rodríguez Buitrago, J., & Sánchez Rodríguez, D. (2021). Aspectos centrales de la identificación y desarrollo de talentos deportivos: revisión sistemática [Central aspects of the identification and development of sports talents: a systematic review]. Retos, 39, 915-928. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.79323
Isidoria-Wuitar, C, Lara Caveda, D, Bautista Sánchez, A, & Vaca García, M. (2018). Estudio técnico y biomédico para detectar talentos en atletismo [Technical and biomedical study to detect talents athletics]. Revista Cubana de Investigaciones Biomédicas, 37(1), 85-94.
Jaramillo-Rodríguez, C. (2017). Detección y selección de talentos e iniciación deportiva [Detection and selection of talents and sports initiation]. Impetus, 11(2), 13-25. https://revistaimpetus.unillanos.edu.co/impetus/index.php/Imp1/article/view/204
Lorenzo, A. (2003). Estudio del pensamiento de los entrenadores sobre el proceso de detección de talentos en baloncesto [Study of coaches' thoughts on the talent detection process in basketball]. European Journal of Human Movement, (10), 23-51.
Ma-GuoJie. (2021). The Role of Athletic Psychology, Athlete Engagement in Athletic Performance and Athletes Sports Success in China: Does Coaching Behavior Moderates?. Revista De Psicología Del Deporte (Journal of Sport Psychology), 30(3), 191-204. Retrieved from https://www.rpd-online.com/index.php/rpd/article/view/485
Paredes-Echeverría, C. A., & Pérez-Rodríguez, M. (2019). Estrategia para la selección de talentos en el baloncesto, categoría liga cantonal de milagro (Origimal) [Strategy for the selection of talents in basketball, cantonal miracle league category (Origimal)]. Revista científica Olimpia, 16(55), 1-12. Recuperado a partir de https://revistas.udg.co.cu/index.php/olimpia/article/view/802
Sáenz-López-Buñuel, P., Feu Molina, S., & Ibáñez Godoy, S. J. (2006). Estudio de la participación de los jugadores españoles de baloncesto en las distintas categorías de la selección nacional [Study of the participation of Spanish basketball players in the different categories of the national team]. http://hdl.handle.net/10272/14713
Trunic, N & Mladenovic, M. (2014). The importance of selection in basketball. Sport - Science and Practice, 4(2), 65-81. https://n9.cl/f2sj2
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






