Narrativa digital y gestión educativa: Estrategia para la motivación al quehacer docente
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v6i4.1507Palabras clave:
Recursos educacionales, medios electrónicos, digitalización. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
Se sobreentiende que el estado emocional, psicológico, nivel de satisfacción y actitud influye directamente en su quehacer y también en sus estudiantes. El propósito de este trabajo es analizar de qué manera el uso de la narrativa digital puede aportar a la motivación de los docentes desde la gestión educativa y para fortalecimiento institucional. El abordaje se lo ha realizado por medio de un enfoque cualitativo. El levantamiento de datos se ejecutó con grupo focal y su respectivo recurso instrumental como es la entrevista. Los resultados obtenidos demuestran la importancia de motivar a los docentes en su labor de manera eficiente, efectiva y continua con el uso de la narrativa digital como estrategia y que como consecuencia aseguraría que la gestión directiva se vea fortalecida.
Descargas
Citas
Atencio-Bravo, E. A., Ramírez Lora, L. J., & Zappa Berastegui, Y. B. (2019). Neuroliderazgo como estrategia para el fortalecimiento de la gestión directiva en instituciones educativas [Neuroleadership as a strategy for strengthening of directive managment at schools]. Actualidades Investigativas en Educación, 20(1), 29. https://n9.cl/ptj4y
Calderón, L. C., Londoño, O. L., & Maldonado, L. F. (2014). Guía para construir estados del arte [Guide for states of the art´s construction]. http://repositorio.minedu.gob.pe/handle/123456789/4637
García-Colina, F. J., Juárez Hernández, S. C., & Salgado García, L. (2018). Gestión escolar y calidad educativa [School managment and Educational quality]. Revista Cubana de Educación Superior, 37(2), 206–216.
Hamui, A., & Varela, M. (2013). La técnica de grupos focales Investigación en Educación Médica [Focus groups´ technique investigation in medical education]. Investigación en educación médica, 2(5), 55-60.
Hermann-Acosta, A. (2015). Narrativas digitales como didácticas y estrategias de aprendizaje en los procesos de asimilación y retención del conocimiento [Digital storytelling as didactics and estrategies into the process of assimilation and retention of knowledge ]. Sophía, 1(19), 253. https://doi.org/10.17163/soph.n19.2015.12
Herrera-Torres, L., Perandones González, T. M., & Sánchez-Sánchez, L. D. C. (2019). Fortalezas personales y eficacia docente [Personal strength and teachers effectiveness]. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología., 1(1), 317. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v1.1431
Katz, I., & Shahar, B.-H. (2015). What makes a motivating teacher? Teachers’ motivation and beliefs as predictors of their autonomy-supportive style. School Psychology International, 36(6), 575–588. https://doi.org/10.1177/0143034315609969
Kim, D., & Li, M. (2021). Digital storytelling: facilitating learning and identity development. J. Comput. Educ. 8, 33–61. https://doi.org/10.1007/s40692-020-00170-9
Kim, D., Long, Y., Zhao, Y., Zhou, S., & Alexander, J. (2021). Teacher professional identity development through digital stories. Computers and Education, 162(October), 104040. https://doi.org/10.1016/j.compedu.2020.104040
Ley Orgánica de Educación Intercultural [LOEI], (2011). https://n9.cl/1fo3
Padilla, E. J., Portilla, G. I., & Torres, M. (2020). Autonomous learning and digital platforms: use of YouTube tutorials of young people in Ecuador [Aprendizaje autónomo y plataformas digitales: El uso de tutoriales de YouTube en jóvenes de Ecuador]. Estudios pedagógicos (Valdivia), 46(2), 285-297. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052020000200285
Posligua-Anchundia, R., & Zambrano, L. (2020). El empleo del Youtube como herramienta de aprendizaje [Using YouTube as a learning tool]. ReHuSo:Revista de ciencias humanísticas y sociales, 5(1),10–18. https://n9.cl/lbusd
Ramírez-Ochoa, M. (2016). Posibilidades del uso educativo de Youtube [Possibilities of the educational use of YouTube]. Ra Ximhai, 12(6),537-546. https://www.redalyc.org/pdf/461/46148194036.pdf
Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural [R-LOEI], (2016). https://n9.cl/bca5
Valenzuela, J., Valenzuela, C. M., Silva-Peña, I., Nocetti, V. G., & Gandarillas, A. P. (2015). School motivation: Keys to future teachers’ motivational training [Motivación escolar: Claves para la formación motivacional de futuros docentes]. Estudios Pedagogicos, 41(1), 351–361.
Vicente-de-Vera-García, M. I., & Gabari-Gambarte, M. I. (2019). Niveles de burnout en docentes de secundaria: un estudio descriptivo analítico [Burnout levels in highschool teachers: A descriptive analitic research]. International Journal of Developmental and Educational Psychology. Revista INFAD de Psicología., 2(1), 455. https://doi.org/10.17060/ijodaep.2019.n1.v2.1485
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






