Las prácticas pedagógicas en Educación Inicial

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v6i4.1444

Palabras clave:

Educación inclusiva, personal educativo, educación ciudadana. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

La investigación tuvo por objetivo determinar la efectividad de las prácticas pedagógicas para mejorar la cultura inclusiva en educación Inicial en Instituciones Educativas de Miraflores, Chimbote 2021. De tipo descriptiva correlacional con diseño no experimental. Existiendo  significancia es ,421 siendo menor que 0,05 (0,000 < 0,05), se acepta la H1 o hipótesis afirmativa y se rechaza H0 o nula, lo que indica que las prácticas pedagógicas empleadas, han sido efectivas en la generación de una cultura inclusiva en educación inicial. Por lo tanto, se considera importante gestionar los recursos pedagógicos necesarios con la finalidad de promover un estudiante con pensamiento de aceptación a la diversidad de sus compañeros, esto involucra la posibilidad de articular relaciones basadas en la alteridad educativa, siendo necesario que tal acción, se compagine con las políticas educativas y filosofía de gestión de la institución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Álvarez-Álvarez, C. (2015). Teoría frente a práctica educativa: algunos problemas y propuestas de solución [Theory in the face of educational practice: Some problems and proposed solutions]. Perfiles educativos, 37(148), 172-190.

Bernal-Cerza, R., García Álvarez, I., Guillen Pereira, L., & Luperón Terry, J. (2019). La inclusión educativa en la educación inicial: enfoque prospectivo en la formación del profesional [Educational inclusion in initial education: prospective approach in professional training]. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (REFCalE), 7(2), 173-187.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación [Investigation methodology] (6a. ed.). México: McGraw-Hill.

Jiménez-Carrillo, J, & Mesa-Villavicencio, P. (2020). La cultura inclusiva para la atención a la diversidad [Inclusive culture for attending diversity]. Dilemas contemporáneos: educación, política y valores, 8(spe5), 00001. Epub 28 de enero de 2021.https://doi.org/10.46377/dilemas.v8i.2476

Mateus-Cifuentes, L. E., Vallejo Moreno, D. M., Posada, D. O., & Durán, L. F. (2017). Percepción de las prácticas y de la cultura inclusiva en una comunidad escolar [Perception of practices and inclusive culture in a school setting]. Avances en Psicología Latinoamericana, 35(1), 177-191. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/apl/a.4854

Minedu. (2016). Programa curricular de Educación Inicial [Curricular program of Initial Education]. Recuperado desde https://n9.cl/7vs2

Miranda-López, F, Miklos, T, Cámara Cervera, G, Buendía Espinosa, A, Acosta Silva, A, Sandoval Flores, E, Marúm Espinosa, E, Juárez Bolaños, D, Didriksson T., & Corona Berkin, S. (2019). Organismo para la Mejora Continua de la Educación. Propuestas de los candidatos a integrar la Junta Directiva [Agency for Continuous Improvement of Education. Proposals of the candidates to integrate the Board of Directors]. Revista mexicana de investigación educativa, 24(83), 1135-1219.

Ocampo-González, A. (2021). Tensiones en la comprensión de la educación inclusiva: dilemas conceptuales y prácticos [Tensions in understanding inclusive education: conceptual and practical dilemmas]. Comuni@cción, 12(2), 131-141. https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.12.2.512

Olvera-Esquivel, J, & Arellano-Gault, D. (2015). El concepto de equidades y sus contradicciones: la política social mexicana [The concept of equities and its contradictions: Mexican social policy]. Revista mexicana de sociología, 77(4), 581-610.

Sandoval-Obando, E. (2019). El aula escolar como ambiente activo-modificante en contextos vulnerados: una propuesta necesaria [The school classroom as an active-modifying environment in vulnerable contexts: a necessary proposal]. Psicología Escolar e Educacional [online]. v. 23 e208296. https://doi.org/10.1590/2175-35392019018296

Ulloa-Alvear, S., & Ulloa-Alvear, L. (2019). Educación inclusiva y su incidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje de niños de baja visión. Importancia del material didáctico [Inclusive education and its incidence in the teaching-learning process of children with low vision. Importance of teaching material]. Revista San Gregorio, 0(29). http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v0i29.648

Valdés-Morales, R. A., López Leiva, V. A., & Jiménez Vargas, F. A. (2019). Inclusión educativa en relación con la cultura y la convivencia escolar [Educational inclusion in relation to culture and school coexistence]. Educación Y Educadores, 22(2). https://doi.org/10.5294/edu.2019.22.2.2

Zambrano, E. (2018). Prácticas pedagógicas para el desarrollo de competencias ciudadanas [Teaching Practices in Developing Citizenship Skills]. Revista electrónica de investigación educativa, 20(1), 69-82.

Descargas

Publicado

01-10-2021

Cómo citar

Terrones-Cabrera-de-Acevedo, I. A. (2021). Las prácticas pedagógicas en Educación Inicial. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(4), 63–74. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i4.1444

Número

Sección

De Investigación