Web para la formación profesional en procesos de Titulación
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v6i11.1198Palabras clave:
Programa de ordenador, software de código abierto, acceso a la información, recursos educativos abiertos. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
La investigación tiene por objetivo diseñar un aplicativo web para la formación profesional en procesos de titulación en UNIANDES – Quevedo. Se procesó una investigación descriptiva documental con la finalidad de diseñar un aplicativo web. Implementándose el desarrollo de un sistema web diseñado en Php código puro, CSS, JavaScript que permite la generación y diseño del sitio web y utilizando como gestor de base de datos MySQL para guardar toda nuestra información. Este aplicativo se convierte en una fortaleza para los docentes y estudiantes que deseen tener un mayor conocimiento en la información de grado, y más en este caso en el cual se está trabajando online debido a la emergencia sanitaria de esta manera con este aplicativo ayudara de manera ágil y eficaz que el docente pueda interactuar con el estudiante, publicarle videos, ejercicios, evaluaciones de lo explicados en el trascurso del curso comprado.
Descargas
Citas
Aldana-Zavala, J. J. (2017). La Investigación Social: Competencias en el Docente Universitario [Social Research: Competences in the University Teacher]. Fondo Editorial Fundación Koinonía, 3(1), 117. https://doi.org/10.35381/978-980-7792-13-4
Arriola-Navarrete, O, Tecuatl-Quechol, G, & González-Herrera, G. (2011). Software propietario vs software libre: una evaluación de sistemas integrales para la automatización de bibliotecas [Free software vs proprietary software: an assessment of integrated systems for library automation]. Investigación bibliotecológica, 25(54), 37-70.
De-La-Hoz, L, Acevedo, D, & Torres, J. (2015). Uso de Redes Sociales en el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje por los Estudiantes y Profesores de la Universidad Antonio Nariño, Sede Cartagena [Using Social Networks in the Process of Teaching and Learning by Students and Teachers of the University Antonio Nariño, Campus Cartagena]. Formación universitaria, 8(4), 77-84. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062015000400009
García, C, Días, P, Sorte, A, Díaz-Pérez, J, Rita Leal, A, & Gandra, M. (2014). El uso de las TIC y herramientas de la Web 2.0 por maestros portugueses de la educación primaria y educación especial: la importancia de las competencias personales [The use of ICT and Web 2.0 tools by Portuguese teachers of primary education and special education: the importance of personal skills]. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 18(1),241-255.
Guevara-Valle, J., Zúñiga-Paredes, A., & Jalón-Arias, E. (2020). Aplicativo web para la creación y toma de evaluaciones a estudiantes del nivel secundario [Web application for the creation and taking of evaluations to high school students]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(2), 87-97. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i2.925
Meza-Liviapoma, J, Helguero-Santín, L, & Torres-Román, J. (2016). La web 2.0 y su aportación académica y científica en el pregrado de medicina [Web 2.0 and its academic and scientific contribution to undergraduate medicine]. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 19(3), 113.
Ortega-Barba, C. (2015). Internet en Educación Superior [Internet in Higher Education]. Revista de la educación superior, 44(175), 177-182.
Perozo-Martín, R., & Chirinos-Martínez, A. (2019). Incidencias de la Tecnología web 2.0 en el contexto de la gobernanza y la gobernabilidad [Incidents of Web 2.0 Technology in the context of governance and governability]. IUSTITIA SOCIALIS, 4(6), 90-116. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i6.291
Sucuzhañay-Uyaguari, S., García-Herrera, D., Cabrera-Berrezueta, L., & Erazo-Álvarez, J. (2020). Tecnologías aplicadas en el proceso enseñanza-aprendizaje durante el COVID-19: Un análisis en Educación Básica [Technologies applied in the teaching-learning process during COVID-19: An analysis in Basic Education]. EPISTEME KOINONIA, 3(6), 4-31. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i6.813
Valenzuela-Urra, C., Reyes-Lillo, D. & Oliveros-Castro, S. (2018). Introducción: Software libre y código abierto: experiencias innovadoras en bibliotecas y centros de información [Introduction: Free Software and Open Source: Innovative Experiences in Libraries and Information Centers]. Palabra Clave (La Plata), 8(1), e054. https://doi.org/10.24215/18539912e054
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.