La motivación en el aprendizaje de la matemática: Perspectiva de estudiantes de básica superior

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.794

Keywords:

Técnica didáctica, ambiente de la clase, actitud del estudiante, relación profesor-alumno.

Abstract

La investigación tiene como objetivo general analizar de qué manera influye la motivación de los estudiantes en el aprendizaje de la matemática de la Unidad Educativa Héroes de Verdeloma. De tipo descriptiva correlacional no experimental, calculándose el Chi-cuadrado de Pearson con la finalidad de conocer la asociación de las variables de estudios. Entre los resultados más relevantes se puede observar que a los estudiantes les gusta aprender temas de matemática y les agrada como el docente imparte sus clases, pero sin embargo el aprendizaje no llega de igual manera a los estudiantes, y no todos entienden los diferentes temas de matemática. No todos se sienten completamente motivados por aprender, además no llama su atención el investigar más sobre lo aprendido, es así que solo se quedan con lo aprendido del docente dentro del aula de clase, lo que puede limitar sus conocimientos

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alcade , R., & Hernández, R. (2017). Estilos motivacionales y expectativas educativas en las familias inmigrantes: un análisis basado en el estudio de casos de familias inmigrantes de origen dominicano [Motivational styles and educational expectations in immigrant families: an analysis base]. Revista Complutense de Educación, 455-474. doi:10.5209/RCED.52795

Batista, S. A., Gálvez, E. M., & Hinojosa, C. I. (2010). Bosquejo histórico sobre las principales teorías de la motivación y su influencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje [Historical outline of the main theories of motivation and its influence on the teaching-learning process]. Revista General de Medicina, 26(2), 376-386. Obtenido de https://n9.cl/t8lr

Estrada, A. (2016). Estrategias didácticas bajo el enfoque de competencias: aplicación del uso de herramientas de forma interactiva [Didactic strategies under the competence approach: application of the use of tools interactively]. RIDE Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo, 398 - 411. Obtenido de https://n9.cl/ydar

Galán, J. G. (2016). Educación 3.0 en Iberoamérica: principales objetos de análisis científico y beneficios [Education 3.0 in Latin America: main objects of scientific analysis and benefits]. International Journal of Educational Research and Innovation, 124-145. Obtenido de https://n9.cl/1krv

Garrote, D., Garrote, C., & Jiménez, S. (2016). Factores Influyentes en Motivación y Estrategias de Aprendizaje en los Alumnos de Grado [Influential Factors in Motivation and Learning Strategies in Undergraduate Students]. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 31-44. Obtenido de https://n9.cl/amp6

González, F. (2020). La gerencia del aula desde la vocación del colectivo docente. [Classroom management from the vocation of the teaching community]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 51-71. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.528

Guerrero, R., Lenise Do Prado, M., & Ojeda, M. (2016). Reflexión crítica epistemológica sobre métodos mixtos en investigación de enfermería [Critical epistemological reflection on mixed methods in nursing research]. Enfermería Universitaria, 13(4), 246-252. Obtenido de https://n9.cl/hzj7r

Marcano, K. (2015). Aplicación de un juego didáctico como estrategia pedagógica para la enseñanza de la estequiometría [Application of a didactic game as a pedagogical strategy for teaching stoichiometry]. Revista de Investigación, 181-204. Obtenido de https://n9.cl/uffx

Montoya , D., Dussán, C., Taborda, J., & Nieto, L. (2018). Motivación y estrategias de aprendizaje en estudiantes de la Universidad de Caldas [Motivation and learning strategies in students of the University of Caldas]. Tesis Psicológica, 1-23. Obtenido de https://n9.cl/x99no

Mora, A., & Ortiz, J. (2015). Capacidades didácticas en el diseño de tareas con modelación matemática en la formación inicial de profesores [Teaching skills in the design of tasks with mathematical modeling in the initial training of teachers]. Perspectiva Educacional, Formación de profesores, 110-130. Obtenido de https://n9.cl/w21a

Müggenburg, M., & Pérez, I. (2007). Tipos de estudio en el enfoque de investigación cuantitativa [Types of study in the quantitative research approach]. Enfermería Universitaria, 35-38. Obtenido de https://n9.cl/r3ke1

Ospina, B., Sandoval, J., Aristizábal, C., & Ramírez, M. (2005). La escala de Likert en la valoración de los conocimientos y las actitudes de los profesionales de enfermería en el cuidado de la salud. Antioquia, 2003 [The Likert scale in the assessment of knowledge and attitudes of nursing professionals in health care]. Investigación y Educación en Enfermería, 14-29. Obtenido de https://n9.cl/wne67

Ospina, J. (2006). La motivación motor del aprendizaje [The motor motivation of learning]. Revista Ciencias de la Salud, 4, 158-160. Obtenido de https://n9.cl/9r25

Pacheco-Carrascal, N. (2016). La motivación y las matemáticas [Motivation and mathematics]. Jour, 7, 149-158. Obtenido de https://n9.cl/fay7

Pérez, M. D., Ortiz, M. G., & Briseño, M. M. (2015). Redes sociales en Educación y propuestas metodológicas para su estudio [Social networks in Education and methodological proposals for their study]. Ciencia, Docencia y Tecnología, 26(50), 188-206. Obtenido de https://n9.cl/gv9c

Ramón-Minchala, O. P., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Moreno, V. P. (2020). Integración de la responsabilidad social empresarial en proyectos de inversión dirigidos al sector agrícola [Integration of corporate social responsibility in investment projects aimed at the agricultural sector]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 702-728. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.710

Razeto, A. (2016). Estrategias para promover la participación de los padres en la educación de sus hijos: el potencial de la visita domiciliaria [Strategies to promote parental involvement in their children's education: the potential of home visiting]. Estudios Pedagógicos, 449-462. Obtenido de https://n9.cl/9hkt

Rojas, M. (2015). Tipos de Investigación científica: Una simplificación de la complicada incoherente nomenclatura y clasificación [Types of Scientific Research: A Simplification of the Complicated Inconsistent Nomenclature and Classification]. REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, 1-14. Obtenido de https://n9.cl/sv6d

Salgado, J., Leria, F., Pilar, M., Gajardo, X., & Olivares, M. (2017). Efecto de la Motivación sobre la Profundidad en los Procesos de Estudio en Universitarios de Formación en Pedagogía [Effect of the Motivation on the Depth in the Study Processes in University of Formation in Pedagogy]. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 87-105. Obtenido de https://n9.cl/gvrs

Saltos-Cedeño, A., Vallejo-Valdivieso, P., & Moya-Martínez, M. (2020). Innovación en educación matemática de básica superior durante el confinamiento por COVID-19. [Innovation in higher basic mathematics education during confinement by COVID-19]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 142-161. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.723

Suárez, J., Fernández, A., Rubio, V., & Zamora, Á. (2016). Incidencia de las estrategias motivacionales de valor sobre las estrategias cognitivas y metacognitivas en estudiantes de secundaria [Incidence of motivational value strategies on cognitive and metacognitive strategies in high school students]. Revista Complutense de Educación, 421-435. Obtenido de https://n9.cl/hble

Ther, F. (2004). Ensayo sobre el uso de la encuesta: hermenéutica y reflexividad de la técnica investigativa [Essay on the use of the survey: hermeneutics and reflexivity of the investigative technique]. Revista Austral de Ciencias Sociales, 17-27. Obtenido de https://n9.cl/b7gor

Tinoco, O. (2008). Una aplicación de la prueba chi cuadrado con SPSS [An application of the chi square test with SPSS]. Industrial Data, 73-77. Obtenido de https://n9.cl/ha6b

Urrego, L. (2020). Liderazgo Estratégico: Perspectiva clave hacia la responsabilidad social en Instituciones de Educación Superior. [Strategic Leadership: Key perspective towards social responsibility in Higher Education Institutions]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 28-43. http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.556

Valenzuela, J. (2015). Motivación escolar: Claves para la formación motivacional [School motivation: Keys to motivational training]. Revista Electrónica de Motivación y Emoción, 356-367. Obtenido de https://n9.cl/7hkna

Published

2020-06-29

How to Cite

Calle Chacón, L. P., Garcia-Herrera, D. G., Ochoa-Encalada, S. C., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). La motivación en el aprendizaje de la matemática: Perspectiva de estudiantes de básica superior. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 488–507. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.794

Issue

Section

De Investigación