Methodological route for the generation of theory. case study: learning practice in the context of Territorial Polytechnical Universities
Keywords:
methodological route, learning practice, territorial polytechnic university, national training programsAbstract
This article aims to show the methodological route as the way to go for the generation of theory of the study phenomenon: The practice of learning in the context of the Polytechnic Universities Territory; Research supported by Carl Rogers' humanist theories, liberating education of Paulo Freire and holistic education of Ramón Gallegos. Polytechnic Universities with humanistic philosophical bases, where learning practices must be participatory, creative, constructive and transforming the individual, but presumed within a realist and positivist realist context. Therefore, it is sought to answer ¿What are the theoretical constructs that underlie the practice of learning in the National Training Programs in the context of the Regional Polytechnic University of Falcón "Alonso Gamero"? Through the complex thinking of Morín (1994) and the theory grounded by Strauss and Corbin (2002), as epistemological and methodological conductive threads respectively.Downloads
References
Báez, E. (2014). La investigación en el proceso de formación docente. Revista Entretemas. N°5. UPEL. Caracas. pp. 35-5.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Publicada en Gaceta Oficial de fecha 30-12-1999, Número 36.860.
Freire, P. (1987). Pedagogía del Oprimido. 36ª. Edición. Montevideo. Siglo XXI Editores, S.A.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 38.930. Creación de los Programas Nacionales de Formación.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 39.148. Creación de la Misión Alma Mater.
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 40.547 Decreto N°1223. Creación de la UPT de Falcón Alonso Gamero.
Gallegos, R. (2001): Una visión integral de la educación. El corazón de la educación holista. Ed. Fundación Internacional para la Educación Holista. Guadalajara, México.
Guillamet, A. (2011): La influencia del aprendizaje basado en problemas en la práctica profesional. Tesis Doctoral. Granada.
Mejías, (2013): Modelo de enseñanza para enfermería. Tesis Doctoral. Valencia. Venezuela.
Morín, E. (1994): Introducción al pensamiento complejo. Gedisa. Barcelona.
MPPEU (2009). Lineamientos Curriculares para los Programas Nacionales de Formación. Dirección General de Currículo y Programas Nacionales de Formación. Versión 2.0. Caracas.
Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación (2013-2019). República Bolivariana de Venezuela.
Rogers, C. (1981): Psicoterapia centrada en el cliente. Paidos Ibérica. Barcelona.
Sánchez, J. (2011). El pensamiento pedagógico de Paulo Freire. Revista Teatro en Línea. N°.15 Jun-2011. México.
Sandin, M. (2000). Criterios de validez en la investigación cualitativa: de la objetividad a la solidaridad. Revista de Investigación Educativa. Vol. 18, N° 1. Págs. 223-242. Barcelona.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia. Colombia.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






