Alianza entre aprendizaje y juego: Gamificación como estrategia metodológica que motiva el aprendizaje del Inglés

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.788

Keywords:

Lengua extranjera, enseñanza de idiomas, experimento educacional, innovación educacional.

Abstract

La investigación tuvo por objetivo determinar el impacto de la gamificación como estrategia metodológica empleada para motivar el aprendizaje del idioma inglés, permitiendo describir, analizar e interpretar la fortaleza que presentó la aplicación de esta didáctica en los grupos seleccionados. La metodología utilizada fue de tipo explicativa con diseño cuasi experimental, realizada a través de la plataforma Edutainment Mobbyt, que es una herramienta digital multimedia que permite realizar actividades didácticas gracias al uso de las TIC. Los estudiantes se motivaron a adquirir conocimientos nuevos del inglés mismos que lo utilizan en su vida cotidiana, didáctica de gran importancia para varios autores, quienes afirman la efectividad del uso de estrategias motivacionales en el aula que mejoran el nivel de suficiencia del inglés, sin embargo hay que analizar las desventajas que este puede provocar

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bravo, J. C., Intriago, E. A., Holguín-Villafuerte, J., Garzon-Molina, G., & Arcia-Ortega, L. (14 de 1 de 2017). Motivation and Autonomy in Learning English as Foreign Language: A Case Study of Ecuadorian College Students [Motivación y autonomía en el aprendizaje del inglés como lengua extranjera: un estudio de caso de estudiantes universitarios ecuatorianos]. English Language Teaching, Vol. 10, No. 2. Obtenido de https://n9.cl/cyo4a

Briceño-de-Osorio, A. (2019). Aprendizaje de lenguas para la diversidad cultural. [Language learning for cultural diversity]. EPISTEME KOINONIA, 2(4), 53-71. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v2i4.524

Cedeño Macías, L. M. (2017). Cybertesis. Obtenido de https://n9.cl/3fim

Caicedo-Coello, J., Vallejo-Valdivieso, P., & Moya-Martínez, M. (2020). Juegos dirigidos y la motivación en estudiantes del décimo año de Educación General Básica. [Directed games and motivation in students of the tenth year of Basic General Education]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(9), 189-203. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i9.617

Chaves, Y. B. (2019). Revisión de experiencias de gamificación en la enseñanza de lenguas extranjeras [Review of gamification experiences in teaching foreign languages]. ReiDoCrea, 422-430. Obtenido de Reidocrea | ISSN: 2254-5883 | Volumen 8. Articulo 33. Páginas 422-430 422: https://n9.cl/j9f0

Chávez Zambano Mirian, S. V. (2017). La importancia del aprendizaje y conocimiento del idioma inglés en la enseñanza superior [The importance of learning and knowing the English language in higher education]. Dominio de las Ciencias, 3, 759-771. doi:http://dx.doi.org/10.23857/dc.v3i3%20mon.707

Cordero-Naspud, E. I., Erazo-Álvarez, J. C., Narváez-Zurita, C. I., & Cordero-Guzmán, D. M. (2020). Soluciones corporativas de inteligencia de negocios en las pequeñas y medianas empresas [Corporate business intelligence solutions in small and medium enterprises]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 483-513. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v5i10.703

Deterding, S. D. (2011). From game design elements to gamefulness: defining „gamification” [Desde los elementos de diseño del juego hasta el juego: definición de "gamificación"]. MindTrek, 9-15. doi:https://doi.org/10.1145/2181037.2181040

Fernandez- Solo de Zaldivar, I. (2015). Centro de Comunicacion y Pedagógica [Communication and Pedagogical Center]. Obtenido de http://www.centrocp.com/

Figeroa-Flores, J. F. (2015). Using Gamification to Enhance Second Language Learning [Uso de la gamificación para mejorar el aprendizaje de un segundo idioma]. Digital Education Review, 32-54. Obtenido de https://n9.cl/fsvz

Garcia-Gaitero, F., Garcia-Gaitero, O., & Martin-Martin, M. (2018). La Gamificación como Recurso para la Mejora del Aprendizaje del Inglés en Educación Primaria [Gamification as a Resource for Improving English Learning in Primary Education]. Rilme, 466-468. Obtenido de https://n9.cl/wd5ea

Gardner, R. C. (1985). The role of attitude and motivation [The role of attitude and motivation]. London: Edward Arnold. Obtenido de https://n9.cl/ilxh

Johnson, L., Becker, A. S., Cummins, M., Estrada, V., Freman, A., & Hall, C. (2016). NMC Informe Horizon [NMC Horizon Report]. Obtenido de https://n9.cl/lese

Llorens, F., Largo, F., Gallego Duran, J. C., Campañ Rosique, P., Satorre Cuerda, R., & Molina Carmona, R. (Marzo de 2016). Gamification of the learning process: lessons learned [Gamificación del proceso de aprendizaje: lecciones aprendidas]. Revista Iberoamericana de Tecnologías del Aprendizaje, 4(1), 227 - 234. doi:10.1109 / RITA.2016.2619138

Marín Díaz, V. (2015). La Gamificación educativa. Una alternativa para la enseñanza creativa [The educational gamification. An alternative to creative teaching]. Digital Education Review, 1-8. Obtenido de https://n9.cl/p1qn2

Medina-Chicaiza, R., & Sanchéz Quishpe, M. B. (2018). Gamificación: una estrategia para la adquisición de vocabulario del idioma Inglés nivel pre-intermedio [Gamification: a strategy for acquiring English language vocabulary at the pre-intermediate level]. Quito: Pontificia Universidad Católica. Obtenido de https://n9.cl/f1mu3

Ministerio de Educacación Ecuador. (2016). Currículo 2016-Lengua Extranjera [Curriculum 2016-Foreign Language]. Obtenido de https://n9.cl/4pbm

Ortega Auquilla, D., Hidalgo Camacho, C., Siguenza Garzón, P., & Cherres Fajardo, S. (2020). La Motivación como factor para el aprendizaje del idioma inglés en el contexto universitario ecuatoriano [Motivation as a factor for learning the English language in the Ecuadorian university context]. Publicando, 9-20. Obtenido de https://n9.cl/oj4iq

Ortega-Auquilla, D. P., & Auccahuallpa-Fernandez, R. (2017). La Educacion Ecuatoriana en Inglés:Nivel de Dominio y Competencias Linguisticas de los Estudiantes Rurales [Ecuadorian Education in English: Level of Mastery and Linguistic Competences of Rural Students]. Revista Scientific-Articulo Arbitrado, 52-73. doi:https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2017.2.6.3.52-73

Ortiz, A.-M., Jordán, J., & AgredaI, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión [Gamification in education: an overview of the state of affairs]. Revista da Faculdade de Educação da Universidade de São Paulo, 44, 27-38. Obtenido de https://n9.cl/io2x

Richards Jack C., R. T. (1986). Approaches and Methods in Language Teaching [Approaches and Methods in Language Teaching]. United Kinddom.: Cambridge University Press. Obtenido de https://n9.cl/fzo8p

Ruiz de la Hermosa, L. (2016). Unir Gamificación y Experiencia de Usuario para mejorar la experiencia docente [Unite Gamification and User Experience to improve the teaching experience]. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, vol. 19(núm.), 125- 142. Obtenido de https://n9.cl/5kwf

Sanguineti, J. J. (2014). Neurociencia y filosofia del hombre [Neuroscience and philosophy of man]. Buenos Aires: Palabra. Obtenido de https://n9.cl/lwb6c

Vanzin, T., Batista, C. R., & Lopes da Silva, A. R. (2013). Contribuições da criatividade em diferentes áreas do conhecimento [Contributions of creativity in different areas of knowledge]. Rio de Janiero: Pimenta Cultural. Obtenido de https://n9.cl/uy89

Published

2020-06-29

How to Cite

Rodríguez-Cajamarca, L. P., Garcia-Herrera, D. G., Guevara-Vizcaíno, C. F., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Alianza entre aprendizaje y juego: Gamificación como estrategia metodológica que motiva el aprendizaje del Inglés. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 370–391. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.788

Issue

Section

De Investigación