Análisis del training syllabus aplicado en el simulador de vuelo del AirBus A320

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.722

Palabras clave:

Enseñanza programada, educación de los trabajadores, aviación civil, tecnología avanzada.

Resumen

El objetivo de la investigación fue identificar los principales procedimientos o maniobras en los cuales los pilotos presentan mayor dificultad dentro del training syllabus del simulador de vuelo Airbus A320, a la vez que se comparan los resultados obtenidos entre los diversos segmentos de profesionales investigados y se proponen alternativas para mitigar este problema desde la parte educativa. El trabajo se desarrolló a través de una investigación no experimental – descriptiva  con un enfoque cuantitativo transversal. Los resultados evidencian que tanto los pilotos como los copilotos, tienen dificultades en el simulador, las cuales  se presentan durante las pruebas en simulador y su no aprobación, se puede superar con una adecuada capacitación basada en acompañamiento tutorial educativo permanente que permita dominar los procedimientos operacionales estándar de las aeronaves.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aebersold M. (2016). The History of Simulation and Its Impact on the Future. [La historia de la simulación y su impacto en el futuro]. AACN advanced critical care, 27(1), 56–61 https://doi.org/10.4037/aacnacc2016436

Airbus S.A.S. (2020). A320 Family. [Familia A320].Recuperado de https://n9.cl/cd5j6

Airbus S.A.S. (2020). A320neo. Recuperado de https://url2.cl/KSwlk

Airbus S.A.S. (2020). Airbus Training. Recuperado de https://url2.cl/Z18kD

Chirino-García, R., & Hernández-Corona, J. (2020). M-learning: Estrategia para la promoción del aprendizaje electrónico móvil en instituciones de educación superior. [M-learning: Strategy for the promotion of mobile electronic learning in higher education institutions]. EPISTEME KOINONIA, 3(5), 102-121. http://dx.doi.org/10.35381/e.k.v3i5.684

Dirección General de Aviación Civil (2019). 18 aerolíneas operan en el Ecuador. [18 airlines operate in Ecuador]. Recuperado de https://url2.cl/SltCM

Federal Register (2016). Aviation Training Device Credit for Pilot Certification. [Crédito de dispositivo de entrenamiento de aviación para certificación de piloto]. Recuperado de https://url2.cl/Br4B5

Guzmán-Duque, A., & Del-Moral-Pérez, M. (2018). Percepción de los universitarios sobre la utilidad didáctica de los simuladores virtuales en su formación. [University students' perception of the didactic utility of virtual simulators in their training]. Píxel-Bit. Revista de Medios y Educación, 0(53), 41-60. http://dx.doi.org/10.12795/pixelbit.2018.i53.03

Kraemer, A. D., Villani, E., & Arjoni, D. H. (2019). Aircraft FDI and human factors analysis of a take-off maneuvre using SIVOR flight simulator. [Análisis de la IED y de los factores humanos de una maniobra de despegue utilizando el simulador de vuelo SIVOR]. ScienceDirect, 184-189. https://doi.org/10.1016/j.ifacol.2019.01.063

L3HARRIS (2020). Link Tranining & Simulation. [Enlace de formación y simulación]. Recuperado de https://url2.cl/kLX8P

Mei, Q., & Huang , D. (2018). Evaluación del riesgo de probabilidad del sistema hombre-máquina basado en la identificación de límites del margen de rendimiento de vuelo. [Probability Risk Assessment of Man-Machine System Based on Boundary Identification of Flight Performance Margin]. 37a Conferencia de Control de China (CCC), Wuhan, pp. 8496-8501, doi: 10.23919 /ChiCC.2018.8483646

Microsoft (2020). Microsoft Fligth Simulator. Recuperado de https://url2.cl/u94wm

Pérez-García, Á. (2015). El aprendizaje con videojuegos. Experiencias y buenas practicas realizadas en las aulas esapañolas. [Learning with video games. Experiences and good practices carried out in the Spanish classrooms]. Escuela Abierta, 17, 135-156. Recuperado de https://url2.cl/walCD

Peche-Cruz, H., & Giraldo-Supo, V. (2019). El Aprendizaje Flip Learning centrado en el estudiante como generador de calidad educativa. [Student-centered Flip Learning as a generator of educational quality]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(8), 427-450. doi:http://dx.doi.org/10.35381/r.k.v4i8.293

Rodríguez-Anchundia, L., Jimbo-Mendoza, J., & Anton, A. (2019). Educación en Salud, Seguridad y Formación Ocupacional. [Health, Safety and Occupational Training Education]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria de Ciencias de la Salud. Salud y Vida, 3(6), 453-494. http://dx.doi.org/10.35381/s.v.v3i6.327

Roncancio-Ortiz, A., Ortiz-Carrera, M., Llano-Ruiz, H., Malpica-López, M., & Bocanegra-García, J. (2017). El uso de los videojuegos como herramienta didáctica para mejorar la enseñanza-aprendizaje: una revisión del estado del tema. [The use of video games as a didactic tool to improve teaching-learning: a review of the state of the subject]. Ingeniería Investigación y Desarrollo, 17(2), 36-46. https://doi.org/10.19053/1900771X.v17.n2.2017.7184

SAA-AERO (2020). Ab Initio Integrated ATP Course. [Curso Ab Initio ATP Integrado]. Recuperado de https://url2.cl/bNBIH

SKALARKI electronics Ltd. (2020). FSLabs A320. Recuperado de https://url2.cl/sjbLe

Soarbywire (2020). Soarbywire, Fligth Simulator & Avionic Engineering. [Volar por cable, simulador de vuelo e ingeniería aviónica]. Recuperado de https://url2.cl/stKJY

Tavera-Romero, C. A., Luna-Espinosa, J., & Villada-Luna, D. (2019). Digitalización de instrumentos aeronáuticos para el simulador de vuelo X – Plane 11 y Air Manager. [Digitalization of aeronautical instruments for the X - Plane 11 flight simulator and Air Manager]. Revista Educación En Ingeniería, 14(28), 65-71

Torres-Toukoumidis, A, Romero-Rodríguez, L, Pérez-Rodríguez, M, & Björk, S. (2016). Desarrollo de habilidades de lectura a través de los videojuegos: Estado del arte. [Development of reading skills through video games: State of the art]. Ocnos. Revista de Estudios sobre Lectura, 15 (2), 37-49. Recuperado de https://url2.cl/4QBqY

Villamil-Rico, L. C., Avella-Rodriguez, E. J., & Tenorio-Melo, J. A. (2018). Simuladores de vuelo: una revisión. [Flight simulators: a review]. Ciencia y Poder Aéreo, 13(2), 138-149. https://doi.org/10.18667/cienciaypoderaereo.606

Zhindón-Idrovo, J., Erazo-Álvarez, J., Pozo-Cabrera, E., & Narváez-Zurita, C. (2020). La desnaturalización de la acción extraordinaria de protección en la práctica judicial ecuatoriana. [The denaturation of the extraordinary protection action in the Ecuadorian judicial practice]. IUSTITIA SOCIALIS, 5(8), 373-394. http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.579

Descargas

Publicado

03-06-2020

Cómo citar

Urgilés-Quintuña, D. H., García-Herrera, D. G., Erazo-Álvarez, J. C., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Análisis del training syllabus aplicado en el simulador de vuelo del AirBus A320. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 102–120. https://doi.org/10.35381/r.k.v5i1.722

Número

Sección

De Investigación