La herramienta google classroom como apoyo al aprendizaje
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.3040Palabras clave:
Google classroom, aprendizaje estudiantil, educación universitaria, (Tesauro UNESCO).Resumen
Este estudio tuvo como propósito determinar el impacto de la herramienta Google Classroom en el apoyo al aprendizaje de los estudiantes en un entorno educativo universitario. Metodológicamente, se llevó a cabo bajo un enfoque cuantitativo con diseño cuasiexperimental. Para ello, se trabajó con un grupo experimental que utilizó Google Classroom y un grupo de control que no empleó esta herramienta. La muestra estuvo compuesta por 100 estudiantes de distintas universidades. Se empleó como técnica la encuesta de satisfacción y se recolectaron los datos utilizando pruebas estandarizadas. Los resultados revelaron que el grupo experimental mostró mejoras significativas en el rendimiento académico en comparación con el grupo de control. Por tanto, se concluyó que el uso de Google Classroom como plataforma de apoyo educativo tiene un impacto positivo en el rendimiento académico y la experiencia de aprendizaje de los estudiantes.
Descargas
Citas
Arciniegas, M., y Martos, F. (2022). Uso de Moodle y Microsoft Teams en el Aprendizaje del Inglés como Lengua Extranjera. [Use of Moodle and Microsoft Teams in the Learning of English as a Foreign Language]. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(2), 23-35. https://n9.cl/fropw
Basso, M., Bravo, M., Castro, A., y Moraga, C. (2018). Propuesta de modelo tecnológico para Flipped Classroom (T-FliC) en educación superior. [Proposal of a Technology Model for Flipped Classroom (T-FliC) in Higher Education]. Revista Electrónica Educare, 22(2), 20-36. https://n9.cl/1oldau
Digión, L., y Álvarez, M. (2021). Experiencia de enseñanza-aprendizaje con aula virtual en el acompañamiento pedagógico debido al Covid-19. [Teaching and learning experience with a virtual classroom in the field of pedagogical support due to Covid-19]. Apertura (Guadalajara, Jal.), 13(1), 20-35. https://n9.cl/1290e
Flores, M., Ortega, M., y Sousa, C. (2021). El uso de las TIC digitales por parte del personal docente y su adecuación a los modelos vigentes. [The Use of Digital ICT by Teachers and Their Adaptation to Current Models]. Revista Electrónica Educare, 25(1), 300-320. https://n9.cl/xlnch
Gómez, J. (2019). Buena práctica docente para el diseño de aula virtual en Google Classroom. [Good teaching practice for virtual classroom design in Google Classroom]. Revista Andina de Educación, 3(1), 64-66. https://n9.cl/fdn6r7
Gutiérrez, J., Fouilloux, M., Zamora, B., y Petra, I. (2023). Opinión de estudiantes de medicina sobre el uso de un aula virtual asincrónica durante la COVID-19. [Opinion of medical students on the use of an asynchronous virtual classroom during COVID-19]. FEM: Revista de la Fundación Educación Médica, 26(2), 83-88. https://n9.cl/gq5jh
Ibaceta, C., y Villanueva, C. (2021). Entornos virtuales de aprendizaje: variables que inciden en las prácticas pedagógicas de docentes de enseñanza básica en el contexto chileno. [Virtual learning environments: variables that affect the pedagogical practices of elementary school teachers in the Chilean context]. Perspectiva Educacional, 60(3), 132-158. https://n9.cl/5qtqz
Kraus, G., Formichella, M., y Alderete, M. (2019). El uso del Google Classroom como complemento de la capacitación presencial a docentes de nivel primario. [Google Classroom use as a complement of face-to-face training for primary school teachers]. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (24), 79-90. https://n9.cl/z4kor
Martín, I., Micaletto, J., y Polo, D. (2021). Google Workspace como plataforma b-learning. Análisis de las percepciones de los estudiantes universitarios de Comunicación. [Google Workspace as a b-learning platform. Analysis of the perceptions of the Degrees in Communication]. Apertura (Guadalajara, Jal.), 13(2), 106-123. https://n9.cl/2rar4
Ortiz, W., Díaz, E., y Salazar, T. (2022). Herramientas virtuales para mejorar las competencias digitales en los docentes en tiempos de pandemia. [Virtual tools to improve teachers' digital competencies in times of pandemic]. Horizontes Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 6(24), 1059-1073. https://n9.cl/bse65
Pico, J., y Vaca, L. (2023). Flipped classroom en procesos de enseñanza-aprendizaje en carreras de ingeniería: Revisión Sistemática. [Flipped classroom in teaching-learning processes in engineering careers: Systematic Review]. Episteme Koinonía. Revista Electrónica de Ciencias de la Educación, Humanidades, Artes y Bellas Artes, 6(12), 61-102. https://n9.cl/cq9qky
Pinedo, J., Vela, N., y Huamán, Y. (2023) Aula invertida en el desempeño docente: una revisión sistemática. [Inverted classroom in teacher performance: a systematic review]. Horizontes. Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, 7(29), 1278-1288. https://n9.cl/s3x1g
Salica, M. (2022). Analítica del aprendizaje interdisciplinar con modalidad d-learning en contexto de COVID-19. [Interdisciplinary learning analytics with d-learning modality in the context of COVID-19]. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (31), 9-21. https://n9.cl/fr6i0
Savio, K. (2020). La plataforma Moodle en la alfabetización académica: Uso del aula virtual en un taller de lectura y escritura. [Moodle Platform in Academic Literacy: Use of the Virtual Classroom in a Workshop on Reading and Writing]. Páginas de Educación, 13(1), 1-18. https://n9.cl/h5dza
Tarango, J., Machin, J., y Romo, J. (2019). Evaluación según diseño y aprendizaje de Google Classroom y Chamilo. [Design and learning evaluation of google classroom and chamilo]. IE Revista de Investigación Educativa de la REDIECH, 10(19), 91-104. https://n9.cl/druw0
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Verónica Violeta Rodríguez-Basantes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.