Estimulación de funciones ejecutivas y su influencia en el rendimiento académico
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2947Palabras clave:
Estimulación, funciones ejecutivas, rendimiento académico, (Tesauro UNESCO).Resumen
Esta investigación tuvo como objetivo explorar a fondo la relación entre la estimulación de las funciones ejecutivas y el rendimiento académico de los estudiantes de primaria. Como metodología, se empleó un enfoque cuantitativo de tipo descriptivo, el cual se llevó a cabo mediante la técnica de la encuesta y el uso de un cuestionario. Los resultados determinaron factores importantes como: la relación positiva entre la estimulación de la memoria de trabajo y el rendimiento académico, la autorregulación en el éxito académico y las diferencias por edades en la efectividad de las intervenciones. Por ende, se concluyó lo siguiente: la estimulación de la memoria de trabajo es efectiva, la autorregulación es esencial para el éxito académico, la edad importa en las intervenciones y la diversidad de enfoques es clave para el efectivo desempeño estudiantil.
Descargas
Citas
Andrades, K., Faúndez, C., Carreño, J., López, M., Sobarzo, F., Valderrama, C., Villar, N., Castillo, F., y Westphal, G. (2022). Relación entre actividad física, rendimiento académico y funciones ejecutivas en adolescentes: una revisión sistemática. [Relationship between physical activity, academic performance and executive functions in adolescents: a systematic review]. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 23(2), 1-17. https://n9.cl/ydxk8
Barceló, E., Lewis, S., y Moreno, M. (2006). Funciones ejecutivas en estudiantes universitarios que presentan bajo y alto rendimiento académico. [Executive functions in university students with low and high academic academic performance]. Psicología desde el Caribe, (18), 109-138. https://n9.cl/1rbxy
Bernal, F., Rodríguez, M., y Ortega, A. (2020). Estimulación de las funciones ejecutivas y su influencia en el rendimiento académico en escolares de primero básico. [Stimulation of the executive functions and their influence on academic performance of students of first grade of elementary school]. Interdisciplinaria, 37(1), 1-35. https://n9.cl/mci94a
Besserra, D., Lepe, N., y Ramos, C. (2018). Las funciones ejecutivas del lóbulo frontal y su asociación con el desempeño académico de estudiantes de nivel superior. [The executive functions of the frontal lobe and its association with the academic performance of students in higher education]. Rev Ecuat Neurol versión On-line, 27(3), 51-16. https://n9.cl/mtynw
Cara, R., Cara, M., Gálvez, M., Martínez, C., y Rodríguez, C. (2021). Hábitos de vida y rendimiento académico en periodo evaluativo en estudiantes de enfermería. [Life Habits and Academic Performance during the Examination Period in Nursing Students]. Revista Cubana de Enfermería, 37(2), e3703. https://n9.cl/o6qh0
Fonseca, G., Rodríguez, L., y Parra, J. (2016). Relación entre funciones ejecutivas y rendimiento académico por asignaturas en escolares de 6 a 12 años. [Relationship between executive functions and academic performance by subject areas in 6 to 12 years old school children]. Revista Hacia la Promoción de la Salud, 21(2), 40-58. https://n9.cl/kc2b9
Gómez, K., y Cevallos, Á. (2019). El desafío de las nuevas tecnologías: el uso del aula virtual y su influencia en el rendimiento académico. [The challenge of new technologies: the use of the virtual classroom and its influence in academic performance]. Revista de Ciencias Humanísticas y Sociales (ReHuSo), 4(3), 48-55. https://n9.cl/ypuyo
Lemus, L., Torres, F., Serrano, M., y Guzmán, G. (2015). La tutoría: eje fundamental para mejorar el rendimiento académico de alumnos de nivel superior. [Tutoring: A fundamental point for improving the academic performance of higher education students]. Innovación educativa (México, DF), 15(67), 89-110. https://n9.cl/taada
Londoño, L., Becerra, J., Arias, C., y Martínez, P. (2019). Funciones ejecutivas en escolares de 7 a 14 años de edad con bajo rendimiento académico de una institución educativa. [Executive functions in schoolchildren from 7 to 14 years of age with low academic performance in an educational institution]. Encuentros, 17(2), 11-23. https://n9.cl/vzsjh1
López, M., Loaiza, A., y Henostroza, F. (2022). Efectos del nivel socioeconómico sobre el rendimiento académico en primaria: Una revisión sistemática sobre el rol mediador de las funciones ejecutivas. [Effects of socioeconomic status on academic performance in primary school: A systematic review on the mediating role of executive functions]. Revista de Investigación en Psicología, 25(2), 141-160. https://n9.cl/35qwd
Martínez, J., Ferrás, Y., Bermúdez, L., Ortiz, Y., y Pérez, E. (2023). Rendimiento académico en estudiantes vs factores que influyen en sus resultados: una relación a considerar. [Academic performance in students Vs factors that influence their results: a relationship to consider]. EDUMECENTRO, 12(4), 105-121. https://n9.cl/8zlo3
Muchiut, A., Vaccaro, P., y Pietto, M. (2021). Inteligencia, funciones ejecutivas y rendimiento académico de adolescentes de 13 y 14 años de Resistencia (Chaco, Argentina). [Intelligence, Executive Functions and Academic Achievement in Adolescents of 13 and 14 years old (Chaco, Argentina)]. INTERDISCIPLINARIA, 38(3), 83-102. https://n9.cl/eeh1o
Reyes, S., Barreyro, J., y Injoque, I. (2015). El rol de la Función Ejecutiva en el Rendimiento Académico en niños de 9 años. [The role of the executive functions in academic performance in children of 9 years old]. Revista Neuropsicologia Latinoamericana, 7(2), 42-47. https://n9.cl/gnhr5
Tamayo, D., Morales, V., Hernández, J., Ramírez, S., y Dallo, N. (2018). Nivel de desarrollo de las funciones ejecutivas en estudiantes adolescentes de los colegios públicos de Envigado-Colombia. [Development Level of Executive Functions in Adolescent Students of Public Schools in Envigado-Colombia]. CES Psicol., 11(2), 21-36. https://n9.cl/y1xpu9
Vilca, B., y Valdivia, J. (2019). Implicancia de las Funciones ejecutivas “frías y calientes” en la comprensión lectora, en una muestra de estudiantes universitarios peruanos. [Implication of the "cold and hot" executive functions in reading comprehension, in a sample of Peruvian university students]. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 9(1), 59-82. https://n9.cl/nl9o8
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Mariana Alexandra Ponce-Figueroa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






