Google for Education en el aprendizaje significativo de los estudiantes de educación superior

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2876

Palabras clave:

Tecnología digital, aprendizaje en línea, aprender a aprender, (Tesauro UNESCO).

Resumen

El objetivo general de este estudio fue demostrar de qué manera la aplicación el Google for Education mejora el aprendizaje significativo de los estudiantes de educación superior. Se utilizó la metodología de investigación aplicada, con un diseño de investigación preexperimental; las variables de estudio fueron: Google for Education y aprendizaje significativo. La muestra estuvo compuesta por 30 estudiantes de educación superior y las técnicas e instrumentos de recolección de datos fueron el cuestionario y lista de cotejo. Como resultado, se comprobó que la aplicación del Google for Education influye significativamente en la mejora del aprendizaje significativo de los educandos de educación superior. Según la conclusión principal, es pertinente afirmar que esta constituye una herramienta didáctica para facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes, razón por la que se requieren condiciones mínimas, a nivel de soporte informático, para su aplicación.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Arias, L., y Poma, L. (2023). Google Earth y su aplicación en la enseñanza-aprendizaje de Ciencias Naturales. [Google Earth and its application in the teaching-learning of Natural Sciences]. Tesla Revista Científica, 3(1), 1-17. https://n9.cl/efmwv

Ausubel, D., Novak, J., y Hanesian, H. (1976). Psicología educativa: un punto de vista cognoscitivo (Vol. 3). Trillas.

Baque, G., y Portilla, G. (2021). El aprendizaje significativo como estrategia didáctica para la enseñanza – aprendizaje. [Meaningful learning as a didactic strategy for teaching – learning]. Pol. Con., 6(5), 75-86. https://10.23857/pc.v6i5.2632

Carro, A., y Lima, J. (2017). El uso de la web en jóvenes de educación secundaria. El caso de un centro escolar de la periferia urbana en el estado de Tlaxcala, México. [The use of the web in young people of secondary education. the case of a school in the urban periphery in the state of Tlaxcala, México]. Revista de Pedagogía, 38(103), 82-106. https://n9.cl/sqdrx

Contreras, F., (2016). El aprendizaje significativo y su relación con otras estrategias. [Meaningful learning and its relationship whit other strategies]. Horizonte de la Ciencia, 6(10), 130-140. Universidad Nacional del Centro del Perú. https://n9.cl/265lq

Covarrubias, P., y Martínez, C. (2007). Representaciones de estudiantes universitarios sobre el aprendizaje significativo y las condiciones que lo favorecen. [University students' representations of meaningful learning and the conditions that favor it]. Perfiles Educativos, XXIX (115), 49-71. https://n9.cl/avty0

González, E. (2011). Recursos de google para el desarrollo de una unidad didáctica con estudiantes de educación superior. [Google resources to develop a teaching unit with students of higher education]. Revista Electrónica "Actualidades Investigativas en Educación", 11, 1-15. https://n9.cl/y7lyk

Guamán, V., y Venet, R. (2019). El aprendizaje significativo desde el contexto de la planificación didáctica. [Significant learning from the context of didactic planning]. Conrado, 15(69), 218-223. https://n9.cl/my8xz

Kraus, G., Formichella, M., y Alderete, V. (2019). El uso del Google Classroom como complemento de la capacitación presencial a docentes de nivel primario. [Google Classroom use as a complement of face-to-face training for primary school teachers]. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología, (24), 79-90. https://n9.cl/qwmi0

Maldonado, M., Aguinaga, D., Nieto, J., Fonseca, F., Shardin, L., y Cadenillas, V. (2019). Estrategias de aprendizaje para el desarrollo de la autonomía de los estudiantes de secundaria. [Learning Strategies for the Development of the Autonomy of Secondary School Students]. Propósitos y representaciones, 7(2), 415-439. https://n9.cl/fm9fc

Miranda, Y. (2021). Aprendizaje significativo desde la praxis educativa constructivista. [Meaningful learning from the constructivist educational praxis]. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 7(13), 78-87. https://n9.cl/kpy25

Martín, I., Micaletto, J., y Polo, D. (2021). Google Workspace como plataforma b-learning. Análisis de las percepciones de los estudiantes universitarios de Comunicación. [Google Workspace as a b-learning platform. Analysis of the perceptions of the Degrees in Communication]. Apertura (Guadalajara, Jal.), 13(2), 106-123. https://n9.cl/uw5ug

Parra, P., y Mejia, E. (2022). El impacto del aprendizaje significativo en la educación del siglo XXI. [The meaningful learning impact in education in the 21st Century]. Revista Cubana de Educación Superior, 41(3), 1-7. https://n9.cl/l0ib3

Ramírez, M., y Peña, C. (2022). B-learning para Mejorar el Proceso de Enseñanza y Aprendizaje. [B-learning to Improve the Teaching and Learning process]. Revista Tecnológica-Educativa Docentes 2.0, 15(2), 5-16. https://n9.cl/uarzf

Sánchez, M., Miró, M., Ruiz, F., y Cebrián de la Serna, M. (2022). Evaluación de programas online de capacitación docente sobre innovación y competencias digitales durante la Covid-19: # webinarsUNIA. [Evaluation of Online Teacher Training Programs on Innovation and Digital Competences During Covid-19: #webinarsUNIA]. RIED. Revista iberoamericana de educación a distancia, 25(1), 120- 136. https://n9.cl/tny4z

Descargas

Publicado

15-08-2023

Cómo citar

Soto-Rodríguez, E. A., Quispe-Mamani, F. F., Duran-Llaro, K. L., & Jeri-Carrasco, S. (2023). Google for Education en el aprendizaje significativo de los estudiantes de educación superior. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 8(2), 269–287. https://doi.org/10.35381/r.k.v8i2.2876

Número

Sección

De Investigación