Uso de las TIC para proyectos productivos en las instituciones educativas del Municipio Zona Bananera. Magdalena. Colombia

Autores/as

  • Carlos Lattá Arias Institución Educativa Departamental Las Mercedes

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v4i7.202

Palabras clave:

Uso de las tic, proyectos educativos, capacidades tecnológicas, autogestión, aprendizaje.

Resumen

Recibido: 02 de octubre del 2018

Aprobado: 02 de noviembre del 2018

La investigación tuvo como finalidad analizar el uso de las tic para proyectos productivos en las instituciones educativas del Municipio Zona Bananera. Magdalena, Colombia. Sustentado bajo teorías de: Guzman y Briceño (2010) Orfebre (2011) Soto Márquez (2010), entre otros. Enmarcado bajo el paradigma positivista, bajo un enfoque empírico –inductivo. Tipo de investigación descriptiva analítica. Bajo un diseño no experimental, transeccional de campo. La población sumatoria de los estratos o subconjuntos que representan la muestra de ciento cuarenta y dos (142) sujetos pertenecientes a las Instituciones educativas en estudio. Las técnicas e instrumentos de recolección fueron conformados por preguntas de tipo alternativas de respuestas cerradas y múltiples. La confiabilidad fue de 0,858. Se revelaron debilidades en directivos y docentes, los indicadores tienen poca presencia en la dimensión capacidades tecnológicas, concretamente con el manejo de programas, aprovechamiento de la información y manejo del internet, siendo desfavorable para impulsar proyectos en correspondencia con las necesidades de autogestión y de aprendizaje en los estudiantes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Aldape, T. (2008). Desarrollo de las competencias del Docente demanda de la aldea global siglo XXI. Libros en red. Recuperado de http://es.slideshare.net/maribelramirezfalcon/edesarrollodelascompetenciasdocentes.

Ander-Egg, E. (2004). Metodología y práctica del desarrollo de la comunidad. Buenos Aires: Lumen/ Humanistas. Buenos Aires.

Arias, F. (2012). El proyecto de Investigación. Introducción a la metodología científica. Editorial Episteme. 5ta Edición.

Cadenas, H. (2011). La función del funcionalismo: una exploración conceptual. Sociologías, 18(41), 196-214.

Colina, M. (2018). AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE DE CONTABILIDAD II PARA LAS HORAS DE TRABAJO INDEPENDIENTE DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN ADMINISTRACIÓN. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 2(3), 92-108. Recuperado de http://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/article/view/54

Fernández, J. (2009). Elementos que consolidan el concepto profesión. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 3(2), 1-8. Recuperado de http://redie.uabc.mx/redie/article/view/40/1180.

Guzmán, A. y Briceño, M. (2010). Teaching competencies for technology integration in the classroom. Journal of Computer Assisted Learning, 20, 453–469.

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. Edición 4ra.

Hurtado, I. (2010). Paradigmas y métodos de investigación en tiempos de cambio. Venezuela. Editorial CEC.

Luthans, F (2006) Comportamiento organizacional. Ed. Mcgrawill Interamericana Editores. S.A.

Marquéz, P. (2010). Impacto de las TIC en educación: funciones y limitaciones. Universidad Nacional Abierta. Documento en línea, disponible en: http://dewey.uab.es/pmarques/siyedu.htm.

Oyarzo, R (2010) Evaluación de las herramientas tecnológicas para el aprendizaje del inglés en la UTE y la percepción de los estudiantes. Revista electrónica Revista EÍDOS. Universidad Tecnológica Equinoccial. Quito, Ecuador.

Rey (2015), Gestión del territorio para usos agropecuarios (GESTUA). Bases para la formulación de política pública, Bogotá, Unidad de Planificación Rural Agropecuaria, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

Ruiz D y Cadenas C. (2007) ¿Que en una política pública?. Universidad latina de América. Revista jurídica. http://www.unla.mx/iusunla18/reflexion/QUE%20ES%20UNA%20POLITICA%20PUBLICA%20web.htm.

Suarez, C. (2009). Los entornos virtuales de aprendizaje como instrumento de mediación. Universidad de Salamanca. España.

Villareal, E (2010) “Políticas Públicas” en Eduardo Villareal Cantú y Víctor Hugo Martínez González (coord.), (Pre) textos para el Análisis Político. Disciplinas, Reglas y Procesos, México, Flacso México, Universidad Von Humbolt, pp. 257-279.

Publicado

26-01-2019

Cómo citar

Lattá Arias, C. (2019). Uso de las TIC para proyectos productivos en las instituciones educativas del Municipio Zona Bananera. Magdalena. Colombia. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 4(7), 233–246. https://doi.org/10.35381/r.k.v4i7.202

Número

Sección

Artículos