Gamificación como estrategia para la enseñanza - aprendizaje de Emprendimiento y Gestión
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v6i4.1498Palabras clave:
Juego educativo, material didáctico, programa informático didáctico. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).Resumen
La gamificación es una herramienta importante en la educación, ya que nos ayuda como un escenario digital, por lo que podemos trabajar con diferente herramientas y aplicaciones móviles, que son netamente diseñados y utilizados para realizar un aprendizaje interactivo y significativo de acuerdo a las plataformas utilizadas, siendo de estos algunos gratuitos. El objetivo de la investigación es analizar de que forma la gamificación puede emplearse para la enseñanza - aprendizaje de Emprendimiento y Gestión en primer año bachillerato intensivo. De metodología descriptiva. El 96,3% de los resultados obtenidos en la encuesta realizada a los alumnos se encontraban satisfechos, por cuanto creen que es importante y necesario que en esta actualidad se pueda identificar y conocer cómo se llevaría a cabo el uso de la gamificación y podría ser empleado el mismo mediante la educación. A los alumnos les gustaría trabajar con los diferentes elementos de la gamificación, ya que en cada elemento se podría utilizar distintas formas para poder incentivar y de tal manera realizar las actividades que se tengan planificadas.
Descargas
Citas
Bernal-Suarez, D., Martínez Pineda, M., Parra Pineda, A., & Jiménez Hurtado, J. (2015). Investigación documental sobre calidad de la educación en instituciones educativas del contexto iberoamericano [Documentary Research on the Quality of Education in Educational Institutions of the Ibero-American Context].. Entramados: educación y sociedad, 0(2), 107-124. Recuperado de http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/entramados/article/view/1389/1386
Burgos-Bonozo, M. F. (2019). Temas contables y la enseñanza aprendizaje de la asignatura de empredimiento y gestión [Accounting issues and teaching learning of the subject of entrepreneurship and management]. Αγαη, 8(5), 55. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/39774
Carhuancho, I., Nolazco, F., Sicheri, L., Guerrero, M., & Casana, K. (2019). Metodología para la investigación holística [Methodology for holistic research]. Recuperado de https://n9.cl/t0s2
Erazo-Álvarez, J. C. (2021). Capital intelectual y gestión de innovación: Pequeñas y medianas empresas de cuero y calzado en Tungurahua–Ecuador [Intellectual capital and innovation management: Small and medium-sized leather and footwear companies in Tungurahua – Ecuador]. Revista De Ciencias Sociales, 27, 230-245. Recuperado a partir de https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/37004
Francés-Monllor, J. (2019). Análisis y aplicación de nuevas metodologías docentes basadas en clase invertida y gamificación a través de Moodle [Analysis and application of new teaching methodologies based on flipped class and gamification through Moodle]. Investigación e Innovación En La Enseñanza Superior. Nuevos Contextos, Nuevas Ideas, 527–540. http://hdl.handle.net/10045/98957
García Casaus, F., Cara Muñoz, J. F., Martínez Sánchez, J. A., & Cara Muñoz, M. M. (2021). La gamificación en el aula como herramienta motivadora en el proceso enseñanza-aprendizaje [Gamification in the classroom as a motivating tool in the teaching-learning process]. Logía, Educación Física y Deporte: Revista Digital de Investigación En Ciencias de La Actividad Física y Del Deporte, 1(2), 43–52. https://n9.cl/y2ic6
García, F., Cara, J., Martínez, J., & Cara, M. (2020). La gamificación en el proceso de enseñanza-aprendizaje : una aproximación teórica [Gamification in the teaching-learning process: a theoretical approach]. Logía: Educación Física y Deporte, 1(1), 16–24.
Gaspar, B., Reyes, M., González, F., & García, F. (2016). La gamificacion y el aula invertida, aplicada en las universidades tecnológicas [Gamification and the flipped classroom, applied in technological universities]. Revista de Docencia e Investigación Educativa, 2(4), 30–33.
Liberio-Ambuisaca, X. P. (2019). El uso de las técnicas de gamificación en el aula para desarrollar las habilidades cognitivas de los niños y niñas de 4 a 5 años de educación inicial [The use of gamification techniques in the classroom to develop the cognitive skills of children from 4 to 5 years of Initial Education]. Conrado, 15(70), 392-397.
Méndez-Escobar, A. (2020). Educación en tiempos de pandemia (covid-19) [Education in times of pandemic (covid-19)]. Revista Universidad de La Salle, 1(85), 51–59. https://doi.org/10.19052/ruls.vol1.iss85.4
Ortiz-Colón, A. M., Jordán, J., & Agredal, M. (2018). Gamificación en educación: una panorámica sobre el estado de la cuestión [Gamification in education: an overview of the state of the art]. Educação e Pesquisa, 44(0), 1–17. https://doi.org/10.1590/S1678-4634201844173773
Ricoy-Lorenzo, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación [Contribution on research paradigms]. Educação, 31(1),11-22.
Torres-Toukoumidis, A., Romero-Rodríguez, L. M., Pérez-Rodríguez, M. A., & Björk, S. (2018). Modelo teórico integrado de gamificación en ambientes E-learning (E-MIGA) [Integrated theoretical model of gamification in E-learning environments (E-MIGA)]. Revista Complutense de Educacion, 29(1), 129–145. https://doi.org/10.5209/RCED.52117
Yánez-Analuisa, A. V. (2020). Estrategia didáctica para el aprendizaje de la asignatura de empredimiento y Gestion mediante el uso de las TIC [Didactic strategy for learning the Entrepreneurship and Management subject through the use of ICT]. Sustainability (Switzerland), 4(1), 1–9. http://repositorio.uisrael.edu.ec/handle/47000/2685
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.






