Parámetros productivos en la incubación de huevos considerados como no aptos procedentes de reproductoras pesadas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35381/r.k.v6i12.1371

Palabras clave:

Producción alimentaria, industria alimentaria, agroindustria. (Palabras tomadas del Tesauro UNESCO).

Resumen

La investigación tiene por objetivo analizar los parámetros productivos en la incubación de huevos considerados como no aptos (por su peso y forma) procedentes de reproductoras pesadas. Se evaluó el efecto de la incubación de huevos considerados como no aptos (pequeños, grandes y deformes) procedentes de reproductoras pesadas, para ser comparados con un grupo control (huevos aptos o normales). Los índices de incubabilidad estos variaron numéricamente entre 79.48 y 89.28 %, con mejores respuestas en los huevos normales, sin embargo, se encontró que el tamaño y forma de los huevos no influye en este parámetro. Los índices de viabilidad alcanzados fueron de 83.19 a 91.05 %, que pertenecen a los obtenidos en los huevos pequeños y normales, respectivamente, pero que estadísticamente son iguales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Acosta-Lozano, N., González Asencio, M., Duque Marín, R., & Andrade Yucailla, V. (2018). Producción de pollos criollos con una incubadora artesanal de huevos en la comuna San Vicente cantón Santa Elena [Production of Creole chickens with an artisanal incubator of eggs in the San Vicente commune, Santa Elena canton]. Revista Científica Y Tecnológica UPSE, 5(1), 90-95. https://doi.org/10.26423/rctu.v5i1.336

Álvarez-Mira, D., Faracica Turizo, C., & Hortúa López, L. (2017). Colibacilosis aviar en una granja de reproductoras pesadas en Cundinamarca [Avian colibacillosis in a broiler breeder farm in Cundinamarca]. Conexión Agropecuaria JDC, 7(1), 47-56.

Andrade, C. (2011). Determinación de Parámetros Reproductivosde gallinas criollas para huevos verdes desde la recolección de huevos hasta su etapa inicial. Tesis para obtener el título de ingeniero zootecnista. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo. Andrade Galarza, C.S [Determination of Reproductive Parameters of Creole hens for green eggs from the collection of eggs to their initial stage. Thesis to obtain the title of zootechnical engineer. Chimborazo Higher Polytechnic School. Andrade Galarza, C.S]. http://dspace.espoch.edu.ec/handle/123456789/1816

Cortes-Cuevas, A, Cedillo Monrroy, M., Gómez Verduzco, G., Balderas González, A., & Avila González, E. (2016). Producción y calidad del huevo en gallinas en semilibertad alimentadas con diferentes niveles de pasta de canola [Egg production and quality in semi-free-range hens fed different levels of canola meal]. Revista mexicana de ciencias pecuarias, 7(2), 173-184.

De Marchi, G., Chiozzi, G., & Fasola, M. (2008). Solar Incubation Cuts down Parental Care in a Burrow Nesting Tropical Shorebird, the Crab Plover Dromas ardeola. Journal of Avian Biology, 39(5), 484-486. http://www.jstor.org/stable/30244474

Donohue, M. (2010). 20 años de mejoramiento avícola: Pollo de Engorde [20 years of poultry improvement: Broiler Chicken]. https://n9.cl/8ah61

Espinoza-Canaza, F. (2019). Construcción y evaluación del funcionamiento de un prototipo de incubadora para usos múltiples, Chachapoyas, 2018 [Construction and evaluation of the operation of a prototype of an incubator for multiple uses, Chachapoyas, 2018]. Revista Científica UNTRM: Ciencias Naturales E Ingeniería, 2(1), 26 - 32. http://dx.doi.org/10.25127/ucni.v2i1.444

Guerra-Casas, L., Cabrera Morales, I., Aldana Herrera, Y., Collante Cánovas, M., & Guevara Viera, R. (2019). Pérdidas económicas por huevos de reproductoras pesadas no aptos para la incubación (deformes, pequeños, grandes y rugosos) [Economic losses from broiler breeder eggs unfit for incubation (misshapen, small, large and rough)]. Revista De Producción Animal, 15(2).

López-Sobaler, A., Aparicio Vizuete, A., & Ortega, M. (2017). Papel del huevo en la dieta de deportistas y personas físicamente activas [Role of the egg in the diet of athletes and physically active people]. Nutrición Hospitalaria, 34(Supl. 4), 31-35. https://dx.doi.org/10.20960/nh.1568

Medina, J. (2012). Problemas del embrión de alta conformación y su incubación en sistemas de etapa única: manejo de incubadoras [Problems of the high-conformation embryo and its incubation in single-stage systems: incubator management]. XXII Congreso Centroamericano y del Caribe de Avicultura en Panamá. Panamá. https://n9.cl/twr2

Mendoza-Rodríguez, Y., Brambila Paz, J., Arana Coronado, J., Sangerman-Jarquín, D., & Molina Gómez, J. (2016). El mercado de huevo en México: tendencia hacia la diferenciación en su consumo [The egg market in Mexico: trend towards differentiation in its consumption]. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 7(6),1455-1466.

Rosas, N., & Lerdon, F. (2018). Factibilidad de un proyecto avícola para producción de huevos bajo sistema free-range en el sur de Chile [Feasibility of a Project for poultry egg production system under Free-range in Southern Chile]. Idesia (Arica), 36(3), 131-140. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-34292018005001702

Sandoval, A., & Yuño, M., & Bakker, M.L, & Rodríguez, E., & Beretta, A. (2005). Aplicación de la embriodiagnosis para evaluar la eficiencia de la planta de incubación de barrilleros en una empresa avícola comercial en la Argentina [Application of embryodiagnosis to evaluate the efficiency of the barrel incubation plant in a commercial poultry company in Argentina]. RIA. Revista de Investigaciones Agropecuarias, 34(2),75-89.

Descargas

Publicado

01-07-2021

Cómo citar

Vargas-Hidalgo, J. S., Masaquiza-Moposita, D. A., & Ortiz-Naveda, N. R. (2021). Parámetros productivos en la incubación de huevos considerados como no aptos procedentes de reproductoras pesadas. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 6(12), 488–503. https://doi.org/10.35381/r.k.v6i12.1371

Número

Sección

De Investigación