Estrategias tecnológicas para fomentar las concepciones y su rol en los docentes de nivel inicial
DOI:
https://doi.org/10.35381/r.k.v5i5.1033Palabras clave:
Docente de preescolar, personal académico docente, innovación educacional.Resumen
El objetivo fue analizar las estrategias tecnológicas para fomentar las concepciones y su rol en los docentes de Educación Inicial de la ciudad de Azogues, Provincia del Cañar- Ecuador. La investigación es de tipo descriptiva con diseño no experimental y transversal porque se obtuvo los resultados en un solo momento de recopilación. El 70% de los docentes mencionan que las concepciones del docente deben ser impecables a la hora de impartir clases, razón por la cual es necesario seguir fortaleciendo sus concepciones en el ámbito educativo. La mayoría de los docentes manifiesta que el uso de la tecnología hace que el estudiante se vaya motivando al aprendizaje en línea y así mejorar su calidad de conocimientos de producir un efecto positivo y sobre todo tener una satisfacción y un gusto por educarse demostrando una grande diferencia del aprendizaje presencial.
Descargas
Citas
Aldhafeeri, F., Palaiologou, I., & Folorunsho, A. (2016). Integration of digital technologies into play-based pedagogy in Kuwaiti early childhood education: teachers’ views, attitudes and aptitudes. [Integración de tecnologías digitales en la pedagogía basada en el juego en la educación de la primera infancia de K. International Journal of Early Years Education, 24(3), 342-360. https://doi.org/10.1080/09669760.2016.1172477
Blanco, A. V., & Armijo, J. C. (2016). El rol del docente en la era digital. [The role of the teacher in the digital age]. Revista interuniversitaria de formacion del profesorado, 30(2), 103-114.
Cabrero, J., & Marin, V. (2017). La educación formal de los formadores de la era digital - los educadores del siglo XX. [The formal education of trainers in the digital age - educators of the 21st century]. Notandum, 45(44), 14.
Cela-Ranilla, J, & Esteve-González, V, & Esteve-Mon, F, & González-Martínez, J, & Gisbert-Cervera, M. (2017). El docente en la sociedad digital: una propuesta basada en la pedagogía transformativa y en la tecnología avanzada. [The teacher in the digital society: a proposal based on transformative pedagogy and advanced technology]. Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 21(1),403-422.
Danniels, E., Pyle, A., & DeLuca, C. (2020). The role of technology in supporting classroom assessment in play-based kindergarten. [El papel de la tecnología en el apoyo a la evaluación en el aula en el jardín de infantes basado en el juego]. Teaching and Teacher Education, 88, 342-360. https://doi.org/10.1016/j.tate.2019.102966
Oliver, M., & Ciaran , O. G. (2020). Exploring pre-service teachers’ justifications for one-to-one technology use in schools: implications for initial teacher education.[Exploración de las justificaciones de los profesores en formación para el uso individualizado de la tecnología en las escu. Technology, Pedagogy and Education, 29(4), 447-490. https://doi.org/10.1080/1475939X.2020.1784261
Peralta, W. M. (2015). El docente frente a las estrategia de enseñanza aprendizaje. [The teacher versus the teaching-learning strategy]. Revista Vinculado, 5(20), 205.
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - Senplades (2017). Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021 Toda una Vida. [National Development Plan 2017 - 2021 A Lifetime]. Recuperado de https://n9.cl/znx4
Valderrama, W., Alvarez, M. E., Valle, M. L., & Hernandez, M. I. (2018). Uso de las tecnologias de la informacion y la comunicación. EDUCEMENTRO, 10(3), 25-39. Fonte: https://n9.cl/it7a
Villén-Sanchez , S. (2020). El profesorado y las tecnologías en tiempos de confinamiento por la pandemia Covid-19. Creencias sobre actitudes, formación, competencia digital e importancia de las TIC en educación. [Teachers and technologies in times of confinement due to the Covid-19 pandemic. Beliefs about attitudes, training, digital competence and the importance of ICT in education]. Recuperado de http://hdl.handle.net/10366/143691
Viñals-Blanco, A., & Cuenca-Armijos , J. (2016). El rol del docente en la era digital. [The role of the teacher in the digital age]. Revista Interuniversitaria de Formacion del Profesorado, 30(2), 103-114.
Vitón-Castillo, A., Ceballos-Ramos, L., Rodríguez-Flores, L., Lazo-Herrera, L., & Pérez-Álvarez, D. (2019). Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en la carrera de Enfermería. [Use of information and communication technologies in the Nursing career] Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 23(3), 446-453.
Zavala, D., Muñoz, K., & Lozano, E. (2016). Un enfoque de las competencias digitales de los docentes [An approach to the digital competences of teachers]. Revista Publicando, 3(9), 330-340.
Zempoalteca, B., Barragan, F., Gonzalez, J., & Guzmán, T. (2017). Formacion en TIC y competencia digital en la docencia en instituciones publicas de educacion superior [Training in ICT and digital competence in teaching in public institutions of higher education]. Apertura, 1(8), 80-96. https://doi.org/10.32870/ap.v9n1.922
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
CC BY-NC-SA : Esta licencia permite a los reutilizadores distribuir, remezclar, adaptar y construir sobre el material en cualquier medio o formato solo con fines no comerciales, y solo siempre y cuando se dé la atribución al creador. Si remezcla, adapta o construye sobre el material, debe licenciar el material modificado bajo términos idénticos.
OAI-PMH URL: https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/revistakoinonia/oai.