Personal constraint as a coercive measure for the effectiveness of children's rights

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.634

Keywords:

Kid, best interest, decent life, food, order of urgency.

Abstract

The rights of the child, the principle of the best interests of the child and their right to a dignified life are analyzed, as opposed to the coercive measure of personal constraint against the foodstuff when he or she fails to pay the cancellation of alimony. The Constitutional Court of Ecuador, by means of a modulative sentence, reformed the text of article 137 of the General Organic Code of Processes that regulates personal constraints in matters of food, however, its interpretation was not in accordance with international and national regulations. The objective is to examine the possibility of eliminating the payment formulation hearing determined in COGEP, in order not to violate the rights of children who receive an alimony. The qualitative methodology enabled the description of the qualities of the study variables. It is concluded that the violations of the child's food subsist by not realizing his rights in a timely manner.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Alarcón, P. (2013). El Estado Constitucional de Derechos y las Garantías Constitucionales. En C. C. Ecuador, Manual de Justicia Constitucional Ecuatoriana (págs. 99-110). Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional.

Aldana Zavala, J., & Isea, J. (2018). Derechos Humanos y Dignidad Humana. IUSTITIA SOCIALIS, 3(4), 8-23. Recuperado de https://fundacionkoinonia.com.ve/ojs/index.php/Iustitia_Socialis/article/view/119/101

Almeida Toral, P. F., Erazo Álvarez, J. C., Ormaza Ávila, D. A., & Narváez Zurita, C. I. (2020). La aplicación de los derechos humanos en el interés superior del niño. Iustitia Socialis, 640. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.594

Alto Comisionado de los Derechos Humanos. (1966). Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. artículo 10 numeral 3. Estados Unidos: ACNUDH.

Alto Comisionado de los Derechos Humanos. (1966). Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Artículo 14 numeral 1. Estados Unidos: ACNUDH

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Niños, Niñas y Adolescentes. Alfaro, Manabí, Ecuador: Registro oficial No. 449.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2015). Código Orgánico General de Procesos. Apremios. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro oficial No. 506.

Ávila, R. (2008). Ecuador Estado constitucional de derechos y justicia. En R. Avila Santamaría, Constitución del 2008 en el contexto andino. Análisis desde la doctrina y el derecho comparado (págs. 19-38). Quito: V&M Gráficas

Ávila, R. (2012). Los principios de aplicación de los derechos. En R. Ávila Santamaría, Los derechos y sus garantías. Ensayos críticos (págs. 63-96). Quito: Centro de Estudiso y Difusión del Derecho Constitucional.

Congreso Nacional del Ecuador. (1970). Código Civil. Título preliminar. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial No. 104.

Congreso Nacional del Ecuador. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Derecho de alimentos. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro oficial No. 737.C

Corte Constitucional del Ecuador. (2006). Resolución No. 0086-2006-HC. Quito, Pichincha, Ecuador: Corte Constitucional del Ecuador.

Corte Constitucional del Ecuador. (2014). Sentencia No. 022-14-SEP-CC. Caso No. 1699-11-EP. Quito, Pichincha, Ecuador: CC.

Corte Constitucional del Ecuador. (2014). Sentencia No. 113-14-SEP-CC. Caso No. 0713-10-EP. Quito, Pichincha, Ecuador: Corte Constitucional del Ecuador.

Corte Constitucional del Ecuador. (2017). Sentencia No. 012-SIN-CC. Antecedentes. Quito, Pichincha, Ecuador : Corte Consticional del Ecuador.

Corte Interamericana de Derechos Humanos. (1999). Caso Niños de la Calle. Villagrán Morales y otros vs. Guatemala. Fondo . Washington, Estados Unidos: CIDH.

Farith, S. (2015). El interés superior del niño: técnicas de reducción de la discrecionalidad abusiva. El Salvador: Consejo de la Judicatura.

Gordillo, D. (2015). Manual teórico práctico de derecho constitucional. Quito: Workhouse Procesal.

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. (2008). Derechos: enunciación y principios de aplicación. En Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, Desafíos Constitucionales. La Constitución ecuatoriana del 2008 en perspectiva. Quito : V&M Gráficas.

Molina, J., y Valencia, J. (2016). Valoración jurídica del apremio personal como medida cautelar en los juicios de alimentos. Machala, El Oro, Ecuador.

Organización de Estados Americanos. (1978). Convención Americana de Derechos Humanos. Artículo 19. Estados Unidos: OEA.

Organización de Estados Americanos. (1999). Convención americana sobre obligaciones alimentarias . Artículo 6. Montevideo, Uruguay: OEA.

Organización de Naciones Unidas. (1989). Convención sobre loserechos del Niño. Interés superior del niño. San Francisco, Estados Unidos: ONU.

Organización de Naciones Unidas. (2013). Observación general No. 14 sobre el derecho del niño a que su interés superior sea una consideración primordial. Interpretación del artículo 3 numeral 1 de la Convención de los derechos del niño. San Francisco, California, Estados Unidos: ONU

Quezada, P. (2018). Custodia compartidad y el derecho de cuidado de los hijos. Quito: Corporación de estudios y publicaciones.

Ravetllat, I. (2012). El interés superior del niño: concepto y delimitación del término. Educatio Siglo XXI, 89-108.

Torres, X., y Puchaicela, C. (2019). Derecho a la familia. Evaluación y actualidad en Ecuador. Quito: Corporación de estudios y publicaciones.

Published

2020-02-01

How to Cite

Torres-Rivera, M. A., Narváez-Zurita, C. I., Vázquez-Calle, J. L., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Personal constraint as a coercive measure for the effectiveness of children’s rights. IUSTITIA SOCIALIS, 5(1), 641–659. https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.634

Issue

Section

De Investigación

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>