Due process rights in administrative summaries in the Organic Law of Intercultural Education

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.633

Keywords:

Due process, infringement, Organic Law of Intercultural Education, administrative summaries.

Abstract

This article turns its interest in the analysis of the due process as a legal institution that watches over the fulfillment of the constitutional guarantees of the people immersed in an administrative summary, within this process contemplated in the general regulation to the Organic Law of Intercultural Education , in its phases of previous actions and in the trial stage, it is not determined precisely what are the actions that the procedural parties have to execute to request, evacuate and contradict the evidence presented. Emphasis is placed on the importance of having a natural judge in this type of procedure, since according to the norm that contemplates it, it indicates that the JDRC is an organ integrated by the same officials of the district level of education, the Ministry of Education and its regulations I would not be guaranteeing the right of teachers to be judged by a competent judge.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Asamblea Nacional . (2012). Reglamento General a la Ley Orgánica de Educacíon Interculrtural . Registro Oficial Suplemento N. 754 . Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Asamblea Nacional. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural . Registro Oficial Suplemento N. 417 . Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Bedón, N. (2016). El debido proceso en los procedimientos administrativos para el ejercicio de la potestad disciplinaria del Consejo de la Judicatura. bachelorThesis. Quito: Universidad de las Américas.

Benavides, M. (2017). Derecho Ecuador.com . Obtenido de (https://www.derechoecuador.com/garantia-del-debido-proceso)

Blanco, C. (2012). El derecho al debido proceso en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Editorial Universidad del Rosario.

Bonilla, H. (2015). El control de convencionalidad como instrumento de diálogo jurisprudencial en América Latina. Revista Jurídica IUS Doctrina.

Cardona, E. (1994). El principio de la iguldad material en la jurisprudencia del tribunal constitucional . Revista de los Estudios Politicos , 266.

Código Orgánico Administrativo. (2017). Registro Oficial Suplemento N. 31 . Quito, Ecuador : Corporación de Estudios y Publicaciones.

Código Orgánico Administrativo. (2017). Código Orgánico Administrativo. Registro Oficial Suplemento N. 31. Quito, Ecuador : Corporación de Estudios y Publicaciones.

Espinoza, W. (2000). El debido proceso en la Constitución. Usfq.edu.ec, 35.

Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Educación . (2012). Acuerdo Ministerial 20. Registro Oficial Suplemento N. 259. Quito , Ecuador : Corporación de Estudios y Publicaciones.

Gómez, S. (2015). El sumario administrativo y la prescripción ante la seguridad jurídica y los derechos constitucionales. Master's thesis, 40.

González, M. (2006). Estudios juridicos en homenaje a Marta Morineau. En N. G. Martin, Estudios juridicos en homenaje a Marta Morineau (pág. 345). Mexico: Univercidad Nacional Autonoma de Mexico, Instituto de investigacion juridica.

Grijalva, A. (2012). Consticionalismo en el Ecuador. Quito: Corte Constitcucional para el Periodo de Transición.

Guzmán Chávez, M. (2019). El principio constitucional de la tutela judicial efectiva vulnerado por la acción de nulidad de sentencias. IUSTITIA SOCIALIS, 4(7), 135-145. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i7.366

Ley Orgánica de Educación Intercultural . (2011). Registro Oficial Suplemento N. 417 . Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2011). Registro Oficial Suplemento N. 417. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2011). Registro Oficial Suplemento N. 417 . Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2011). Ley Orgánica de Educación Intercultural. Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Ley Orgánica de Servicio Público. (2010). Registro Oficial Suplemento N. 294. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Maldonado, A. (2019). Las interceptaciones de comunicaciones como medio de prueba dentro del proceso penal y la violación al derecho constitucional de intimidad. Master's thesis.

Mogrovejo Gavilanes, A. R., Erazo Álvarez, J. C., Pozo Cabrera, E. E., & Narváez Zurita, C. I. (2020). Aplicación del Principio de proporcionalidad en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Iustitia Socialis, 110. doi: http://dx.doi.org/10.35381/racji.v5i8.563

Nisimblat, N. (2012). Derecho procesal constitucional y derecho probatorio constitucional en Colombia. Centro de estudios constitucionales de Chile universidad de Talca.

Nogueira, H. (2003). Los derechos esenciales o humanos contenidos en los tratados internacionales y su ubicación en el ordenamiento jurídico nacional: doctrina y jurisprudencia. Ius et Praxis.

Pérez, J. (2015). Derecho constitucional a la prueba judicial. Una aproximación. Estudios de derechos.

Pertile, F. (2005). El Sumario Administrativo. Bogota: Advocatus Ediciones.

Reglamento General Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2012). Reglamento General Ley Orgánica de Educación Intercultural. Registro Oficial Suplemento N. 754. Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Reglamento General Ley Orgánica de Educación Intercultural. (2012). Registro Oficial Suplemento N. 754 . Quito, Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Remón, F. (2014). El derecho al juez natural-como derecho humano-y los tribunales militares en Colombia. Eunomia.

Rodríguez, P. (2010). El Debido Proceso, sus origenes, su evolucion y su reconcimeinto en el nuevo sitema de justicia penal en Mexico. Alter.

Rojas, F. (2011). El debido procedimiento administrativo. Revista de la Facultad de Derecho.

Ruocco, G. (2013). El principio del debido proceso en la vía administrativa. Direitos Fundamentais e Democracia, 5.

Sanabria, D. (2017). La prueba nueva en el código orgánico general de procesos y su vulneración al derecho a la legítima defensa y contradicción consagrados en la constitución de la República del Ecuador. Bachelor's thesis.

Sarango, H. (2008). El debido Proceso y el principio de motivacion de las resoluciones/sentencias judiciales. Univercidad Andina Simon Bolivar, 16-18.

Secretaría Técnica Jurisdiccional. (2016). Desarrollo jurisprudencial de la primera Corte Constitucional. Quito: Centro de Estudios y Difusión.

Talavera, P. (2009). La Prueba en el Nuevo Proceso Penal: Manual del Derecho Probatorio y de la valorización de las pruebas en el Proceso Penal Común. Lima.

Velásquez, B. (2017). El procedimiento sumario administrativo a la luz del debido proceso. Quito: Corporacion Editorial Nacional.

Published

2020-02-01

How to Cite

López-Shishingo, L. M., Narváez-Zurita, C. I., Vázquez-Calle, J. L., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Due process rights in administrative summaries in the Organic Law of Intercultural Education. IUSTITIA SOCIALIS, 5(1), 620–640. https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.633

Issue

Section

De Investigación

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>