The scope of the non contractual liability of the State for reformed or revoked guilty verdict

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.621

Keywords:

State responsibility, damage, reparation, judicial error, appeal of revision.

Abstract

Within the new Constitutional reality, the human being is considered as the center of rights, being analyzed the extra-contractual responsibility of the State, generated by its incorrect actions in the judicial field and the harmful and illicit consequences that this generates, deriving all in the obligation of repairing them in an integral way. This emphasizing, in those criminal proceedings in which someone has been unjustly deprived of his freedom. For this, an analytical - synthetic methodology has been used. This topic has been chosen to determine the real existence of a preparatory obligation in cases such as the one indicated, it is necessary to carry out a complete study of each process in order to determine if the harmful fact is attributable to the State, in the way in which the Constitutional Rule of Ecuador can lead to the false conviction that in any case the repair proceeds.

 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Asamblea Nacional del Ecuador. (03 de marzo de 2009). Codigo Orgánico de la Función Judicial.

Código Orgánico de la Función Judicial. (2009).

Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). (22 de noviembre de 1969). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José). San José, Costa Rica.

Corte Constitucional del Ecuador. (2018). Reparación IntegralAnálisis a partir de la jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Quito.

Corte Suprema de Justicia, 228-2001 (Corte Suprema de Justicia 29 de julio de 2002).

Delpiazzo, C. (2009). La responsabilidad ante la huída del derecho administrativo. A&C Revista de Direito Administrativo & Constitucional, 14.

Fenech, M. (1947). Instituciones de Derecho procesal penal. Barcelona: Librería Bosch.

Fundación Regional de Asesoría en Derechos Humanos INREDH; Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer CEPAM. (2000). El derecho a la reparación en el proesamiento penal. Quito: Comunicaciones INREDH.

Garantías Judiciales en Estados de Emergencia (Corte Interamericana de Derechos Humanos 06 de octubre de 1987).

Garrido y Baigoirria vs Argentina, Serie C No. 26, Serie C No. 39 (Corte Interamerica de Derechos Humanos 27 de agosto de 1998).

González Castillo, S. L., Erazo Álvarez, J. C., Ormaza Ávila, D. A., & Narváez Zurita, C. I. (2020). La Desnaturalización de los Estados de Excepción. Iustitia Socialis, 365.

Gordillo, A. (2013). Tratado de derecho administrativo y obras selectas. Buenos Aires: Argentina.

Gordillo, A. (2017). Tratado de Derecho Administrativo y obras selectas. Buenos Aires: Fundación de Derecho Administrativo.

Granda Torres, G., & Herrera Abrahan, C. (2019). Análisis de los tipos penales y su importancia para determinar responsabilidad penal. IUSTITIA SOCIALIS, 4(7), 220-232. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i7.443

Hernandez, M. (2017). El Estado como legislador dañoso y su responsabilidad reparadora. Guayaquil, Guayas, Ecuador: Murillo Editores.

Hernández, M. (2017). El Estado como legislador dañoso y su responsabilidad reparadora. Guayaquil, Guayas, Ecuador: Murillo Editores.

Jiménez, W. (2013). Orígen y Evolución de las teorías sobre responsabilidad Estatal. Dialogos de Saberes, 68.

López, C. (2009). Aproximación a un estándar de reparación integral en procesos colectivos de violación a los derechoshumanos. Jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Revista Estudios Socio-Jurídicos.

Mir, L., y Dalcero, I. (2007). ¿Una diarquía medieval? El combate ideológio entre dos espadas. San Miguel de Tucumán: XI Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Tucumán.

Mogrovejo, D. (2009). La responsabilidad estatal en la Constitución del Ecuador de 2008. Foro Revista de Derecho, 73.

Moguel, M. (2010). La responsabilidad y el deber de reparar por violaciones a los derechos humanos. Dfensor.

Moreno, J. (2016). La responsabilidad extracontractual del Estado en el Ecuador: las limitaciones en el marco jurídico. Revista Iuris.

Nanclares, J., y Gómez, A. (2017). La reparación: una aproximación a su historia, presente y prospectivas. Civilizar.

Naveira, M. (2004). El resarcimiento del daño en la responsabilidad civil extracontractual (tesis de doctorado. Universidade da Coruña. Departamento de Dereito Privado, La Coruña.

Ostos, M. (2011). Manual de derecho procesal penal. Sevilla: Astigi.

Oyarte, R. (2019). Derecho Constitucional. Quito: Corporación de Estudios y Publicaciones.

Ramallo, J. (1982). Derecho constitucional y derecho financiero. Cuadernos de la facultad de derecho, 50-51.

Rangel, X. (2015). La indemnización por error judicial: El derecho olvidado al imputado dentro de la reforma constitucional en materia de seguridad y justicia de 2008. El Colegio de San Luis, 207.

Rodríguez, V. (2017). El debido proceso legal y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Romero, J. (2015). La primera fase histórica del servicio público. Revista de Ciencias Jurídicas, 138.

Sentencia C-333/96 (Corte Constitucional de la República de Colombia 01 de agosto de 1996).

Sentencia Nro. 227-12-SEP-CC (Corte Constitucional del Ecuador 21 de junio de 2012).

Sentencia Nro 004-13-SAN-CC (Corte Constitucional del Ecuador 13 de junio de 2013).

C-314/14 (Corte Constitucional de la República de Colombia 4 de junio de 2014).

Sentencia C-341/14 (Corte Constitucional de la República de Colombia 04 de junio de 2014).

01803-2017-00294 (Taibunal Distrital de lo Contencioso Administrativo nro. 3 con sede en Cuenca 27 de abril de 2018).

Scognamiglio, R. (2001). Responsabilidad contractual y extracontractual. Ius et veritas, 54.

Tawil, G. (1989). La Responsabilidad del Estado y de los Magistrados y Funcionarios Judiciales por el Mal Funcionamiento de la Administración de Justicia. Buenos Aires: Ediciones Depalma.

Velásquez, F., y Gutiérrez, C. (2011). La diferencia entre dolo eventual y la culpa consciente en la reciente jurisprudencia. Cuadernos de derecho penal, 153-156.

Published

2020-02-01

How to Cite

Vásquez-Ayerve, J. A., Narváez-Zurita, C. I., Pozo-Cabrera, E. E., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). The scope of the non contractual liability of the State for reformed or revoked guilty verdict. IUSTITIA SOCIALIS, 5(1), 434–453. https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.621

Issue

Section

De Investigación

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>