Homoparental adoption in the Ecuadorian legal system in the best interest of children and adolescents

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.618

Keywords:

Constitution, adoption, homoparentality, family, best interests of the child.

Abstract

The adoption by same-sex couples, although it is a controversial issue in the Ecuadorian legal system, should be analyzed as clearly as possible, to the extent that constitutional and legal mandates recognize marriages and de facto unions between Same sex and gender couples. In this way, it is proposed as an objective to analyze the importance that the family has as a fundamental nucleus of society in its different forms and the best interest of the minor in the face of homoparental adoptions from the national and international position regarding the subject. It is therefore a qualitative investigation that contextualized in a synthetic-analytical and inductive-deductive perspective allows finalizing the inconsistency of the current situation of homoparental adoption in Ecuador against the right to equality before the law and not being subject to No form of discrimination.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador. (20 de Octubre de 2008). Constitución de la República del Ecuador. Ciudad Alfaro, Manabí, Ecuador.

Atienza Rodríguez, M. (2013). Curso de argumentación jurídica. Madrid: Editorial Trotta.

Ávila Santamaría, R. (2012). Los derechos y sus garantías. Ensayos críticos. Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional (CEDEC).

Bolaños Enríquez, T., & Charry Morales, A. (2018). Prejuicios y homosexualidad, el largo camino hacia la adopción homoparental, especial atención al caso colombiano. Estudios Constitucionales, 395-424.

Caso Atala Riffo y Niñas vs. Chile, Solicitud de Interpretación de la Sentencia de Fondo, Reparaciones y Costas (Corte Interamericana de Derechos Humanos 21 de Noviembre de 2012).

Congreso Nacional del Ecuador. (03 de Enero de 2003). Código de la niñez y adolescencia. Quito, Pichincha, Ecuador.

Congreso Nacional del Ecuador. (46 de Junio de 2005). Codificación del Código Civil. Quito, Pichincha, Ecuador.

Corte Constitucional del Ecuador. (2016). Desarrollo jurisprudencial de la Corte Constitucional (Periodo noviembre de 2012 - noviembre de 2015). (A. Ruiz Guzmán, P. Aguirre Castro, & D. Avila Benavidez, Edits.) Quito: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional (CEDEC).

Corte Constitucional para el período de Transición. (2012). Apuntes de derecho procesal constitucional. Aspectos Generales (Primera ed., Vol. I). (J. Montaña Pinto, Ed.) Quito, Pichincha, Ecuador: Centro de Estudios y Difusión del Derecho Constitucional (CEDEC).

De Felice, R. (2016). El interés superior del menor prohíbe la restricción del derecho de adopción a las solas parejas de personas heterosexuales. Revista de Derecho Privado Nro. 31, 285-408.

Díaz García, I. (2013). Ley chilena contra la discriminación. Una evaluación desde los derechos internacional y constitucional. Revista Chilena de Derechos, 663-668.

Dworkin, R. (1989). Los derechos en serio (Segunda ed.). Barcelona: Ariel S.A.

Eguiguren Praeli, F. (1997). Principio de igualdad y derecho a la no discriminación. IUS ET VERITAS: Revista de la Asociación IUS ET VERITAS, 63-72.

Fernández Martínez, M., & Vidal Maspons, M. (2017). Adopción por parejas del mismo sexo en Ecuador. Revista Jurídica, 34-47.

Gómez Bastar, S. (2012). Metodología de la investigación. México: RED TERCER MILENIO S.C.

Goñi Huarte, E. (2016). El problema de la homosexualidad y la filiación en Chile. Situación en España y soluciones de derecho comparado. Revista electrónica Iberoamericana, 1-18.

Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la Investigación. México: INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V.

Leal Sanabria, J., & Cerda Dueñas, C. (2016). La mutación constitucional del principio de no intervención. Revista Mexicana de Derecho Constitucional, 81-118.

Lepin Molina, C. (2014). Los nuevos principios del Derecho de Familia. Revista Chilena de Derecho Privado, 9-55.

Matia Portilla, F. (2013). Interpretación evolutiva de la Constitución y legitimidad del matrimonio formado por personas del mismo sexo. Teoría y realidad constitucional, 541-554.

Oliva Gómez, E., & Villa Guardiola, V. J. (2014). Hacia un concepto interdisciplinario de la familia en la globalización. Justicia Juris, 11-20.

Oliva Gómez, E., Tapia Vega, R., Jiménez Muñoz, F., & Hernández Castelo, E. (2017). Temas selectos 4. Hacia el ámbito del derecho familiar. Cuernavaca, Morelos, México: Ediciones Eternos Malabares S.C.

Ortega Soriano, R. (2015). Los derechos de las niñas y los niños en el derecho internacional, con especial atención al Sistema Americano de Protección de los Derechos Humanos (Tercera ed.). México: Comisión Nacional de los Derechos Humanos.

Pérez Contreras, M. (2010). Derecho de familia y sucesiones. México: Vacha S.A. de C.V.

Pliego Carrasco, F. (2013). Tipos de familia y bienestar de niños y adultos. El debate cultural del siglo XXI en 13 países democráticos (Primera ed.). México: Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Pliego Carrasco, F. (2017). Estructuras de familia y bienestar de niños y adultos. El debate cultural del sigo XXI en 16 países democráticos. México: Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Ramírez Ludueña, L. (s.f.). Interpretación evolutiva y flexibilidad. Un análisis crítico de la Sentencia del Tribunal Constitucional Español sobre matrimonio entre personas del mismo sexo. Universidad Pompeu Fabra, 1-26.

Rodríguez Pacheco, N. G., Narváez Zurita, C. I., Guerra Coronel, M. A., & Erazo Álvarez, J. C. (2020). Habeas corpus preventivo como garantía del derecho a la vida, la integridad física y libertad. Iustitia Socialis, 618.

Saldaña Pérez, J. (2011). Temas de Derecho Civil en homenaje al doctor Jorge Mario Magallón Ibarra . México: Editorial Porrúa S.A.

Sentencia Nro. 0222-14-SEP-CC, Caso Nro. 1699-11-EP (Corte Constitucional del Ecuador 29 de Enero de 2014).

Sentencia Nro. 064-15-SEP-CC, Caso Nro. 0331-12-EP (Corte Constitucional del Ecuador 11 de Marzo de 2015).

Sentencia Nro. 11-18-CN/19, Caso Nro. 11-18-CN (matrimonio igualitario) (Corte Constitucional del Ecuador 12 de Junio de 2019).

Universidad Nacional Autónoma de México. (2015). Enciclopedia de filosofía y teoría del derecho (Vol. II). (J. L. Fabra Zamora, & V. Rodríguez Blanco, Edits.) México: Instituto de investigaciones jurídicas.

Véliz Valencia, Y. (2019). Perspectivas de la adopción homoparental en el Ecuador. IUSTITIA SOCIALIS, 4(1), 177-192. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i1.547

Published

2020-02-01

How to Cite

Morales-Murillo, M. P., Erazo-Álvarez, J. C., Pinos-Jaén, C. E., & Narváez-Zurita, C. I. (2020). Homoparental adoption in the Ecuadorian legal system in the best interest of children and adolescents. IUSTITIA SOCIALIS, 5(1), 376–396. https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.618

Issue

Section

De Investigación

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>