Equality and non-discrimination of people with intellectual disabilities in Ecuadorian Higher Education

Authors

DOI:

https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.607

Keywords:

Equality, inclusion, Discrimination, People with intellectual disabilities, Higher Education.

Abstract

This article identifies that in terms of both international and national legislation that guarantees the right to higher education of people with intellectual disabilities, significant progress has been made; However, there is still a long way to go since it is necessary that this planned formal equality of the different regulatory bodies be executed in higher education institutions (HEIs) because only their practice will allow the exercise and enjoyment of the right alluded to, the opposite discriminates and converts the constitution and international instruments into lyric poetry, utopia, a goal to be achieved, but not a reality, a situation that contradicts what is stated in the constitution, referring to the fact that Ecuador is an inclusive country.

 

Downloads

Download data is not yet available.

References

Acción de Protección, 01333-2018-03875 (UNIDAD JUDICIAL CIVIL CUENCA 29 de Junio de 2018).

Acción de Protección, 01204-2018-05746 (Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia con Sede en el cantón Cuenca 12 de Octubre de 2018). Obtenido de http://consultas.funcionjudicial.gob.ec/informacionjudicial/public/informacion.jsf

Acción de Protección, 01333-2018-03875 (Unidad Judicial Civil de Cuenca 24 de Agosto de 2018). Obtenido de http://consultas.funcionjudicial.gob.ec/informacionjudicial/public/informacion.jsf

Acción de Protección, 01333-2019-00475 (Sala de lo Civil y Mercantil de la Corte Provincial del Azuay 02 de Mayo de 2019). Obtenido de http://consultas.funcionjudicial.gob.ec/informacionjudicial/public/informacion.jsf

Aguilar, J., Avila, R., Benalcazar, P., Borja, A., Cordero, D., Dávalos, J., . . . Silva, C. (2009). NUEVAS INSTITUCIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL ECUATORIANO. Comunicaciones INREDH.

Aguilar, J., Avila, R., Benalcázar, P., Borja, A., Cordero, D., Dávalos, J., . . . Silva, C. (2009). Nuevas instituciones del Derecho Constitucional ecuatoriano (Vol. 14). (L. Á. (INREDH), Ed.) Comunicaciones INREDH. Obtenido de https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.38.1051

Aguilar, J., Ávila, R., Benalcázar, P., Borja, A., Cordero, D., Dávalos, J., . . . Silva, C. (2009). Nuevas Instituciones del Derechos Constitucional Ecuatoriano (Vol. Serie Investigación # 14). julio, Ecuador: Comunicaciones INREDH. Obtenido de https://www.inredh.org/archivos/pdf/constitucion_final.pdf

Alcantud, F., Avila, V., & Asensi, M. (2000). La Integración de los estudiantes con discapacidad en los estudios superiores. Universidad de Valencia. Obtenido de https://oficinasuport.uib.cat/digitalAssets/108/108610_A4B3DF5Cd01.pdf

Alföldy, G. (1987). Historia Social de Roma. Ed. cast.: Alianza Editorial, S. A., Madrid, 1987, 1988, 1992, 1996.

Arteaga, A. (2019). Inclusión laboral de las personas con discapacidad. IUSTITIA SOCIALIS, 4(1), 16-38. doi:http://dx.doi.org/10.35381/racji.v4i1.536

Artóteles. (1985). La Política, Vol.II. Madrid: Espasa, Calpe.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador. Montecristi, Ecuador.

Ávila, R. (2012). Los derechos y sus garantías ensayos críticos. Quito, Ecuador: Centro de Estudios y Difusión del DerechoConstitucional (CEDEC).

Barreré, M. (2003). Igualdad y “discriminación postiva”: un esbozo de análisis reórico conceptual. Vazco, España. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=759143

Carmona, E. (1994). El principio de igualdad material en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Revista de estudios políticos, 1994 - dialnet.unirioja.es, 7.

Clavijo R, & Bautista M. (2009). La educación inclusiva. Análisis y reflexiones en la educación superior ecuatoriana. Alteridad revista de educación, 15, 113-124. Obtenido de https://doi.org/10.17163/alt.v15n1.2020.09

Comité de Derechos Humanos. (1989). Observación General No. 18 “No discriminación”. Obtenido de www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2001/1404.pdf

Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. (enero). Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial. Alto Comsionado de las Naciones Unidas.

Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. (2006). Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. New York.

Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. (18 de Diciembbre de 1979). Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer. Obtenido de https://www.ohchr.org/Documents/ProfessionalInterest/cedaw_SP.pdf

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. (2008). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Alto Comisionado de las Naciones Unidas.

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. (2008). Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Convención sobre los Derechos del Niño. (1990). Convención sobre los Derechos del Niño. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidad.

Declaración Universal de los Derechos Humanos . (1948). París.

Declaración Universal de los Derechos Humanos. (10 de Diciembre de 1948). Declaración Universal de los Derechos Humanos. Declaración Universal de los Derechos Humanos. París. Obtenido de Recuperado de https://www.humanium.org/es/derechos-humanos-1948/

DPE. (Diciembre de 2015). A cerca de nosotros: Biblioteca Digital Especializada de la Defensoría del Pueblo. Obtenido de http://repositorio.dpe.gob.ec

Duarte, J., & García, J. (2016). Igualdad, equidad de género y feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. (18), 107-158. Obtenido de http://dx.doi.org/10.18046/recs.i18.1960

Ecuador. Defensoría del Pueblo. (Diciembre de 2015). Soporte teórico para introducción a los derechos humanos. Quito, Ecuador: DPE. Obtenido de Recuperado de http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/2138

Ecuador. Defensoría del Pueblo. Coordinación Nacional de Protección Prioritaria. (2012). Guía de atención de casos de discriminación. Quito, Ecuador. Obtenido de http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/71

García, W. (Agosto de 2017). Adaptaciones curriculares en las aulas de educación superior como base para la inclusión de estudiantes con discapacidad. Trabajo de titulación proyecto de investigación y desarrollo, previo a la obtención del grado académico de magíster en educación superior. Guayaquil, Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Recuperado de http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/9104

Gil, S. (2018). La igualdad real y efectiva, ¿una realidad? Cuadernos de la Guardía Civil Nº 56. 2018. PÁGINAS 61-82. , 61-82. Recuperado de CUADERNOS DE LA GUARDIA CIVIL Nº 56. 2018. PÁGINAS 61-82. ISSN: 2341-3263 61LA IGUALDAD REAL Y EFECTIVA, ¿UNA REALIDAD?SILVIA GIL CERDÁ.

Hurtado, L., & María, A. (2014). Inclusión educativa de las personas con discapacidad en Colombia. Revista CES Movimiento y Salud , 45-55. Recuperado de http://riberdis.cedd.net/bitstream/handle/11181/4889/Inclusion_educativa_de_las_personas_con_discapacidad_en_Colombia.pdf?sequence=1&rd=0031528681343660

Jara, R., Melero, N., & Guichot, E. (julio-diciemebre de 2015). Inclusión socioeducativa, perspectivas y desafíos: Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador y Universidad de Sevilla-España. Alteridad. Revista de Educación, Vol. 10, No. 2, 164-179. Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/13758

Justel, D. (diciembre de 2012). Niños en la antigüedad: Estudio sobre la infancia en el mediterraneo antiguo. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza. Recuperado de https://books.google.es/books?hl=es&lr=lang_es&id=B_b3p4nhIqUC&oi=fnd&pg=PA9&dq=como+eran+vistos+los+ni%C3%B1os+y+su+derechos+en+la+antiguedad&ots=Im7jB8b_lh&sig=-dVA3xcmLAYX2XYaqidKB3r41Rw#v=onepage&q&f=false

Ley Orgánica de Discapacidades. (2012). Ley Orgánica de Discapacidades.

Ley Orgánica de Educación Superior. (2010). Ley Orgánica de Educación Superior. Quito.

Liebel, M., Martínez, M., Recknagel, A., Cussiánovich, A., Figueroa, E., Sauri, G., . . . Bazán, J. (2008). de0a18.net. Recuperado de de0a18.net/pdf/doc_participacio_infancia_derechos_humanos.pdf#page=23

Llano, J. (2017). Teoría del derecho, neoconstitucionalismo y derechos diferenciados. Revista Verba Iuris, 13-32. Recuperado de https://doi.org/10.18041/0121-3474/verbaiuris.38.1051

Maldonado, V. (29 de marzo de 2013). El modelo social de la discapacidad: una cuestión de derechos humanos. Boletín mexicano de derecho comparado. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332013000300008&lng=es&tlng=pt.

Mogrovejo Gavilanes, A. R., Erazo Álvarez, J. C., Pozo Cabrera, E. E., & Narváez Zurita, C. I. (2020). Aplicación del Principio de proporcionalidad en la Jurisprudencia de la Corte Constitucional del Ecuador. Iustitia Socialis, 111.

Navarrete, M. (2017). Acerca de nostros: nexus.univalle.edu.co. Obtenido de http://nexus.univalle.edu.co/index.php/historia_y_espacio/article/view/4567

Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. (2012). Ecuador y el sistema de protección de derechos humanos de la ONU: sistematización de recomendaciones 2008-2012. Quito: Defensoría del Pueblo de Ecuador. Obtenido de http://repositorio.dpe.gob.ec/handle/39000/114

Palacios, A. (julio de 2008). El modelo social de discapacidad orígenes y plamación en la convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad. Obtenido de books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=VYlbqdLsrzUC&oi=fnd&pg=PA13&dq=personas+con+discapacidad+mental+en+la+antiguedad+como+eran+considerados,+tenian+derechos&ots=PBn2rRa9AY&sig=5S29_8_lzwTqRGABRN-tn1sZkYU#v=onepage&q&f=false

Rabbosi, E. (Septiembre - Noviembre de 1990). Derechos humanos: El principio de igualdad y la discriminación. Revista del Centro de Estudios Constitucionales, 7, 175-192. Obtenido de https://scholar.google.es

Ramírez, N. (2014). Derechos Humanos artículo investigativo. Trabajo de grado para optar por el título de abogado. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://repository.ugc.edu.co/handle/11396/5082

Reglamento de Régimen Académico. (2019). Reglamento de Régimen Académico.

Reglamento de Régimen Académico Consejo de Educación Superior. (2013). Reglamento de Régimen Académico Consejo de Educación Superior.

Ricciardi, R., Hurault, R., & Rodás, H. (2007). LA BIBLIA (Quinta reimpresión ed.). Venuezuela: Paulinas editorial es una versión apostólica de las hijas de San pablo. Obtenido de https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=2vQ9N7P8TuAC&oi=fnd&pg=PA3&dq=la+Biblia+Ricciardi,+R%3B+Hurault,+R%3B+Rod%C3%A1s,+H%3B&ots=usPG13vXXh&sig=ehtNvGYiD5Axx8Mk2dIi6rTwZy4#v=onepage&q&f=false

Schalock, R. (2009). La nueva definición de discapacidad intelectual, apoyos individuales y resultados personales. (FEAPS, Ed.) Siglo cero, revista española sobre la discapacidad intelectual, 40 (1), 22-39. Obtenido de http://hdl.handle.net//11181/3841

Schalock, R. L. (2009). La nueva definición de discapacidad intelectual, apoyos individuales y resultados personales. SIGLO CERO, Volumen 40 (1) Núm 229, 22-39.

Published

2020-02-01

How to Cite

Gutiérrez-Mejía, F. P., Narváez-Zurita, C. I., Borja-Pozo, C. A., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Equality and non-discrimination of people with intellectual disabilities in Ecuadorian Higher Education. IUSTITIA SOCIALIS, 5(1), 159–181. https://doi.org/10.35381/racji.v5i1.607

Issue

Section

De Investigación

Most read articles by the same author(s)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >>